ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE DETERMINACIÓN DE Hg Pb As EN AGUA SIERRA GORDA QUERETANA

LUMIKODocumentos de Investigación3 de Septiembre de 2020

5.816 Palabras (24 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 24

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS PARA DETERMINACIÓN DE MERCURIO, PLOMO Y ARSÉNICO DE LAS MUESTRAS DE AGUA TOMADAS EN LA ZONA MINERA METÁLICA DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO.

REPORTE FINAL

Resultados de los análisis para determinación de mercurio, plomo y arsénico de las muestras de agua tomadas en la zona minera metálica de la sierra gorda de Querétaro.

ANTECEDENTES

La característica orografía de la zona serrana del Estado de Querétaro, genera una alta dispersión poblacional en áreas de difícil acceso, el proveer a la población de agua potable, ha sido un reto que se ha buscado subsanar. Las fuentes de abastecimiento de agua para la población es muy variada, los habitantes recurren a manantiales de temporal, arroyos, escurrimientos y acequias, entre otros, en la búsqueda del vital líquido.

Por otro lado, una franja importante de la zona serrana es susceptible a la explotación minera metalúrgica. Desde hace más de 100 años, diversas explotaciones mineras han operado temporal o permanentemente en la zona, en la extracción principalmente de mercurio, en cuyo proceso de extracción frecuentemente se encuentra como subproducto la presencia de arsénico.

La presencia de metales pesados y metaloides en el ambiente se da por condiciones naturales en esta zona, no obstante, es indudable que en la actualidad también estén presentes por condiciones antropogénicas derivado de la actividad minera en la zona a lo largo del último siglo.

A la fecha se tiene conocimiento de la presencia de metales en algunos arroyos y manantiales que son utilizados como fuente de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, en algunos casos, su presencia es mínima y suele no causar daño a la población, pero en otros casos, la presencia de éstos han sido un problema de salud pública en los últimos años. La concentraciones no son constantes a lo largo del tiempo y puede variar de acuerdo a la época del año por diferentes factores.

A pesar de que diversas instancias han realizado estudios (CEA y CONAGUA) sobre la concentración de metales en fuentes de abastecimiento, era indispensable realizar un monitoreo con sustento metodológico del sector salud, el cual es avalado por la COFEPRIS para ser considerado en su totalidad para la toma de decisiones.

Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) en coordinación con la Universidad Autónoma de Querétaro y la coparticipación de la Universidad de Michigan (esta última con la donación de filtros potabilizadores y un kit de pruebas rápidas para determinación de arsénico en campo), han iniciado la afronta a este problema en algunas localidades afectadas.

EL día 28 de octubre de 2016 la Universidad de Michigan a través de la Universidad Autónoma de Querétaro y con testimonio de SESEQ y CONAGUA, entregaron formalmente 4 filtros donados ya en operación (La Tinaja, El Cantón, La Morita y Llanos de San Francisco) a la presidencia municipal de Pinal de Amoles, Qro. Ya han sido colocados otros dos (Maguey Blanco, San Isidro y Sauz de Guadalupe), en proceso de entrega a la autoridad municipal.

De la misma forma y por gestión ante Gobierno del Estado de Querétaro, se han instalado dos plantas purificadoras de agua en las comunidades Derramadero de Juárez y Santa Águeda, todas en el municipio de Pinal de Amoles.

Foto 1. El Cantón, Pinal de Amoles, Qro.

en donde derivado de las fuertes lluvias, posteriormente por gestión de Gobierno del Estado se instalaron dos plantas purificadoras de agua, y también aportaciones de la Universidad de la Universidad de Michigan y gestión de la Universidad Autónoma de Querétaro, han sido instalados 5 filtros purificadores y dos más están por instalarse en localidades abastecidas.

Objetivo general

Determinar los niveles de mercurio, plomo y arsénico en agua de las fuentes de abastecimiento utilizadas por la población en la zona minera metálica de la sierra gorda de Querétaro.

Objetivos específicos

A la par de la medición de analitos, este muestreo tiene como objetivos específicos:

A. Comparar los resultados obtenidos de la determinación de arsénico en el Laboratorio Estatal de Salud Publica de Aguascalientes con los resultados obtenidos con el kit de pruebas rápidas para determinación de arsénico en campo.

B. Evaluar el funcionamiento de los filtros potabilizadores y plantas purificadoras.

Foto 2. Aplicación de pruebas rápidas en campo para la determinación de arsénico en agua.

(Kit donado por la Universidad de Michigan).

Material y métodos

a) Selección de puntos para toma de muestras.

En la elección de los puntos para la recolección de muestras, se tomaron en cuenta las fuentes de abastecimiento de las localidades ubicadas en la zona minera de la sierra gorda de Querétaro, y cuyo abastecimiento de agua, está relacionado con fuentes ubicadas en la zona identificada en el documento (Secretaría de Economía - Servicio Geológico Mexicano, 2014) "Panorama Minero del Estado de Querétaro". (Tabla 1)

Tabla 1. Selección de puntos para toma de 36 muestras. Jurisdicción Sanitaria No 3.

Localidad Municipio No. de Habitantes * Grado de marginación * Punto

Río Blanco Peñamiller 362 Alto Manantial

Camargo Peñamiller 852 Alto Manantial

La Plazuela Peñamiller 375 Alto Manantial

La Higuera Peñamiller 477 Alto Manantial

El Hortelano Cadereyta de Montes 39 Muy alto Manantial

San Francisco Gatos San Joaquín 154 Alto Depósito

Los Azóguez (Santiago Azóguez) San Joaquín 166 Alto Depósito

El Hortelano Cadereyta de Montes 39 Muy Alto Escurrimiento

El Hortelano Cadereyta de Montes 39 Muy Alto Manantial

Maconí Cadereyta de Montes 756 Medio Depósito

San José Carrizal San Joaquín 416 Alto Manantial

La Zarza y Somerial San Joaquín 281 Muy alto Manantial

Santa María Alamos San Joaquín 439 Alto Manantial

La Honda Cadereyta de Montes 150 Muy alto Manantial

La Veracruz Cadereyta de Montes 152 Alto Manantial

Agua Caliente Peñamiller 435 Alto Manantial

La Ordeña, Qro Peñamiller 251 Alto Manantial

San Miguel Palmas Peñamiller 560 Medio Manantial

La Mora Cadereyta de Montes 215 Alto Manantial

La Florida Cadereyta de Montes 387 Alto Manantial

Encinos Peñamiller 291 Alto Manantial

Agua fría Peñamiller 1427 Alto Manantial

El Portugués Peñamiller 498 Alto Pozo

El Frontoncillo Peñamiller 477 Alto Pozo

Puerto de la Garita San Joaquín 72 Alto Manantial

San Sebastian San Joaquín 114 Alto Manantial

El Platano San Joaquín 104 Alto Manantial

San Juan Tetla San Joaquín 62 Alto Manantial

San Juan de la Rosa Cadereyta de Montes 282 Alto Manantial

Corral Blanco Cadereyta de Montes 329 Alto Manantial

Higuerillas Cadereyta de Montes 1539 Medio Pozo

Las Higueritas Peñamiller 477 Alto Manantial

* www.microregiones.gob.mx

Tabla 2. Selección de puntos para toma de 41 muestras. Jurisdicción Sanitaria No 4.

Localidad Municipio No. de Habitantes * Grado de marginación * Punto

El Cantón Pinal de Amoles 178 Alto Línea del sistema Poza Verde cercana a la Localidad.

El Cantón Línea del sistema Poza Verde cercana a la Localidad.

El Cantón Tanque de almacenamiento y distribución.

El Cantón Caseta con filtros potabilizadores de agua.

El Cantón Manantial alterno a la localidad

Derramadero de Juárez Pinal de Amoles 455 Alto Agua cruda antes del proceso en planta purificadora.

Derramadero de Juárez Producto terminado de la planta purificadora.

San Gaspar Pinal de Amoles 365 Alto Caja de regulación del manantial el cedral.

Caja de regulación del manantial el cedral.

Escurrimiento de arroyo que nace adaycente a mina cercano a captación de manantial.

Escurrimiento de arroyo que nace adyacente a mina cercano a captación de manantial.

Manantial

Llanos de San Francisco Pinal de Amoles 198 Muy alto Salida de filtro

Bucareli Pinal de Amoles 219 Alto Manantial

Tanque de almacenamiento y distribución

El Plátano Pinal de Amoles 68 Alto Arroyo

Cruz de Palo Pinal de Amoles 122 Muy alto Tanque de almacenamiento y distribución

Ojo de Agua Pinal de Amoles 11 Alto Tanque de almacenamiento y distribución de manantial.

Puerto del Oro Pinal de Amoles 34 Alto Tanque de almacenamiento y distribución de manantial.

Ayutla Arroyo Seco 423 Alto Agua de río.

Santa María de Cocos Arroyo Seco 415 Alto Tanque de almacenamiento y distribución.

El Naranjo Pinal de Amoles 61 Alto Tanque de almacenamiento y distribución.

Río Escanela Pinal de Amoles 223 Alto Manantial

Manantial.

Depósito

Nacimiento Río

Río escanela debajo de la mina

Río escanela, altura escanelilla

Río Ayutla Pinal de Amoles Nacimiento

Línea de distribución

Llano de San Francisco Pinal de Amoles 198 Muy alto Filtro de agua/ despúes del filtro

Filtro de agua

Manantial el cedral

La Barranca Pinal de Amoles 407 Alto Agua de manantial La barranca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (96 Kb) docx (31 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com