ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Financiera

alvaro0201421 de Marzo de 2014

3.675 Palabras (15 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 15

Contenidos clase 9

Sitio:

eCampus UNIACC

Curso:

10A ICOL - ADMINISTRACION FINANCIERA

Libro:

Contenidos clase 9

Imprimido por:

ALVARO FELIPE VASQUEZ MARILEF

Fecha:

lunes, 6 de junio de 2011, 20:38

Tabla de contenidos

1 Introducción

2 Diferenciales de la prima

3 Saldos compensatorios

4 Capacidad de endeudamiento

*

*

*

Clase 9

*

*

*

COSTOS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LARGO PLAZO

*

*

*

Introducción

Cada vez que una empresa desea realizar una inversión, ésta deberá enfrentar distintas fuentes de financiamiento y cada fuente posee un distinto costo, en esta unidad analizaremos y determinaremos el costo más atractivo para la empresa.

Tasas de Interés Efectivas y Rentabilidad

A diferencia de las tasas de interés sobre documentos del mercado del dinero tales como los certificados de la Tesorería, las aceptaciones bancarias y el papel comercial, la mayor parte de los préstamos mercantiles se efectúan mediante negociaciones personales entre el prestatario y el prestamista. En cierta medida, los bancos tratan de variar la tasa de interés conforme al crédito del prestatario; cuanto menor sea su clasificación de crédito, más alta será la tasa de interés. Esta tasa también depende de las condiciones del mercado de dinero. Una medida que cambia con las condiciones fundamentales del mercado es la tasa prima. Esta es la que se carga en préstamos de negocios a compañías de solidez financiera.

Casi siempre la fijan los grandes bancos del mercado de dinero y mantiene una uniformidad relativa en todo el país. En el pasado, sólo cambiaba ligeramente con el transcurso del tiempo, de acuerdo con los cambios fundamentales en las condiciones del mercado. Sin embargo, después de mediado de la década de 1960 cambió con mucha mayor rapidez. Fueron varios los factores responsables de esto. Por una parte, hubo mayor volatilidad en las tasas de interés globales del mercado. Otro factor fue el costo de los fondos para los bancos.

Durante años los depósitos a plazo fijo y otros pasivos sobre los cuales se pagaba interés habían aumentado en relación con los depósitos a la vista. Y en consecuencia las fluctuaciones de las tasa de interés en el mercado ocasionaban una volatilidad en los costos de los fondos a los bancos, mayor a lo que había sido en años anteriores. Una forma en que los bancos se adaptan a esos rápidos cambios consistía en ajustar la tasa prima con más frecuencia.

*

*

*

*

*

Clase 9

*

*

*

Diferenciales de la prima

*

*

*

A pesar de que el término tasa prima implica que se trata del precio que el banco carga a sus clientes de mayor clasificación de crédito, no ha sido así en la práctica reciente. Como hay mayor competencia entre los bancos por los clientes de empresas y enfrentarse a la competencia del mercado del papel comercial, con frecuencia las compañías bien conocidas y sólidas desde el punto de vista financiero están en posibilidad de conseguir créditos a una tasa inferior a la prima. La tasa se basa en el costo marginal de los fondos del banco, lo cual se refleja en la tasa pagada sobre los certificados de depósito del mercado de dinero. Se añade un margen de tasa de interés al costo de los fondos y la suma se convierte en la tasa que se carga al cliente. Se la cambia en forma diaria de acuerdo con los cambios en las tasa de mercado de dinero. Por lo general, la tasa que paga el cliente oscila entre ¼ y 1% por debajo de la tasa prima. El diferencial depende de las condiciones de la competencia y de la capacidad relativa de negociar del prestatario.

Otros prestatarios pagarán la tasa prima o una por encima de la prima, el precio fijado por el banco al préstamo está en relación con la tasa prima. Un banco puede extender una línea de crédito a una compañía a una tasa de ½% sobre la prima. Si la tasa prima es de 14% al prestamista se le carga una tasa de interés del 14.5%. Si cambia al 12%, el prestamista cargará el 12.5%. Se supone que los diferenciales en la tasa de interés entre los clientes de un banco deben reflejar sólo diferencias en su clasificación de crédito.

No obstante, existen otros factores que influyen en el diferencial. Entre ellos se encuentran los saldos que mantiene el prestatario y otros negocios que realiza con el banco (por ejemplo, negocios de fideicomisos). Un buen cliente que en el pasado haya mantenido saldos muy atractivos puede estar en posición de obtener una tasa de interés más favorable que otra empresa con igual clasificación de crédito, pero que haya mantenido saldos más bien bajos. Por lo demás el costo de atender un crédito es el factor que determina el diferencial de la tasa contra la prima.

Ciertos créditos con colaterales son gravosos para administrar, y su costo tiene que ser traspasado al prestatario mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com