ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Al generalizarse el uso de internet, se ha modificado la forma en la que emplean las personas su tiempo.

abriceochMonografía22 de Junio de 2016

3.153 Palabras (13 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN.

    Al generalizarse el uso de internet, se ha modificado la forma en la que emplean las personas su tiempo. Al surgir las redes sociales se genera una posibilidad de comunicarse con muchas más personas, y esto ocupa una cantidad de tiempo que antes podía ser dedicado a cosas más productivas.

    Esta investigación consiste en determinar la influencia que el uso de la  red social Facebook tiene en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año del colegio I.D.E.A. con el fin de que los alumnos analicen cómo están utilizando su tiempo. Nuestro interés en el tema surge al plantearnos si es productivo el uso del Facebook, con respecto a la formación de los alumnos. Para ello emplearemos una encuesta.

    Los resultados de la investigación servirán para que los alumnos de segundo año del colegio I.D.E.A. puedan tomar decisiones de cómo emplear su tiempo para obtener los resultados que desean, y que les aporta esta red social a sus estudios.

En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema de investigación, se formula el mismo, se define el objetivo general y los objetivos específicos, se justifica la investigación y se establece la delimitación y alcance de la investigación.

 

El capítulo II  comprende el marco teórico. Aquí se muestran los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y se definen los términos básicos.

El marco metodológico se expone en el capítulo III. Allí se explica el tipo de investigación realizada y los aspectos referentes al diseño de la misma, se define la población y muestra y enumera la técnica e instrumento de recolección de datos empleada.

En el capitulo IV se presentan, describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en función de la investigación.

Finalmente el capitulo V se presentan las conclusiones obtenidas en la investigación realizada.


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA.

 [pic 1]

  1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

   Las redes sociales han revolucionado el mundo; éstas son estructuras sociales compuestas por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El uso de estas redes se ha ido incrementando a través de los años y ha ocasionado impactos en la comunidad, una de estas  redes sociales es Facebook.  Según el segundo estudio, sobre las redes sociales, realizado por Interactive Advertising Bureau en colaboración con la empresa de servicios de marketing y comunicación Elogia, en Noviembre del 2010, el uso de Facebook se incrementó en un 20% respecto al año anterior, pasando a ser utilizado por el 70% de la población.

   El portal Inside Facebook manifestó que en Latino América, el uso de la red social Facebook se ha venido  incrementando en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. En el 2010 México obtuvo el mayor porcentaje de crecimiento de afiliados a facebook con un 50%, pero el país Latino Americano con mayor número de usuarios de Facebook es Colombia con 6,51 millones. A pesar de la popularidad que está alcanzando Facebook en América Latina, todavía no se ha convertido en una herramienta de uso masivo, pero se espera que en los próximos años la tasa de crecimiento seguirá ascendiendo.

   En Venezuela la cantidad de usuarios de Facebook alcanzó  los 4.42 millones, según el portal Inside Facebook, y la mayoría de éstos son jóvenes.

   Preocupa el hecho de que se está empleando de forma no apropiada esta herramienta disponible en las redes sociales, y es importante analizar el cómo, cuándo y cuánto es utilizada, por ello el equipo se plantea la siguiente interrogante:

¿La red social facebook influye en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año del colegio IDEA?

1.2  OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.2.1 OBJETIVO GENERAL.

    Evaluar la influencia que produce la red social facebook en el rendimiento académico de los estudiantes mediante técnicas de recolección de datos para determinar si es una herramienta productiva.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  1. Determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico.        
  2. Analizar si los resultados académicos de los alumnos podrían mejorar si disminuyen el uso de la red social facebook.  

  1. Realizar una encuesta para determinar el uso que le dan los estudiantes a Facebook.

1.3 JUSTIFICACIÓN  DE LA INVESTIGACIÓN.

     El equipo eligió este tema debido a que observó que  la mayoría de los estudiantes dedica varias horas a utilizar e interactuar  con la red social Facebook. A partir de esto el equipo quiere determinar cómo les influye en sus estudios y si las notas de los alumnos se ven afectadas.

     

  1. DELIMITACION Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.

   Esta investigación se limita a estudiar la influencia de la red social Facebook en el rendimiento académico de los alumnos de segundo año del colegio I.D.E.A. en el año 2011, ubicado en Naguanagua, Estado Carabobo.

   


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

2.1  ANTECEDENTES  DE LA INVESTIGACIÓN.[pic 2]

   Isabel Suarez (2010) en su trabajo “The Indide”  llegó a la conclusión de que las redes sociales actúan de manera negativa en el rendimiento de los estudiantes, no solo de Venezuela sino del mundo entero, ya que son más las horas que le dedican a estas páginas (Facebook, Faceparty, Hi5, Badoo, Blogster, Gogoyo, Twiter) que a sus propios estudios y al momento de realizar una investigación ahora les resulta más fácil copiar y pegar cualquier información que les salga en la primera página que abren, sin saber si la fuente es verdaderamente confiable y si en algunos casos tienen hasta errores ortográficos.

   Alumnos de la Universidad New Hampshire (2010), puntualizan que Facebook es la red social más popular de los últimos años. Si bien puede ser un potente distractor, no tiene mayor impacto en la vida académica de los estudiantes, de acuerdo a un estudio el cual reveló que no hay ningún tipo de relación entre la cantidad de tiempo que los estudiantes invierten en usar estas redes sociales y sus calificaciones académicas.

   Adolfo Sánchez Burón, (2010)  Vicerrector de Investigación de la La Universidad Camilo José Cela (UCJC) realizo un informe en el cual demuestra que este tipo de servicios afectan a su rendimiento escolar, "Cuando se analizan diferencias en función del rendimiento académico, sí se observa un patrón constante: los alumnos con más suspensos perciben una mayor influencia de las redes sociales que los grupos con mejores resultados escolares", concluye el estudio.

   Chuck Martin (2010) asegura que las redes sociales no afectan en los estudios, ya que en su mayoría los jóvenes han aprendido a usar las redes de forma intermitente para desempeñarse en otras actividades al mismo tiempo. por último confirmaron que el manejo de estas plataformas puede influenciar en los alumnos con ciertas habilidades.  Por lo que si se utilizan de forma correcta puede convertirse hasta en una ayuda en el proceso aprendizaje.

2.2 BASES TEÓRICAS.

   Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

El facebook tiene ciertas características positivas y negativas como lo son:

Positivas.

  • Acorta las distancias entre las personas que utilizan la red social.
  • Comunicarse con personas que no se encuentren en el mismo sitio.
  • Encontrar por medio de los buscadores a amigos.
  • Observar y bajar fotos.
  • Chatear.
  • Compartir información.

Negativas:

  • Aislamiento de los niños con los miembros de su familia.
  • Se crea un vicio en las personas hacia la página.
  • Puede bajar el rendimiento académico de los estudiantes por estar mucho tiempo navegando en esté.
  • Puede ocasionar secuestros, debido a que expones toda tu información a tu perfil.

   Facebook se creó como una versión en línea de los facebook de las universidades americanas. Los facebook son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (276 Kb) docx (253 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com