ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Injertados

roxipop113010 de Julio de 2013

7.983 Palabras (32 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 32

ALIMENTOS MODIFICADOS A BASE DE INJERTOS

KATHERINE GISELLE ANTONIO CORTES

EXTERNADO PORFIRIO BARBA JACOB

ENFASIS EN CIENCIAS

1101

BOGOTA D.C.

2012

ALIMENTOS MODIFICADOS A BASE DE INJERTOS

KATHERINE GISELLE ANTONIO CORTES

PROYECTO DE GRADO

PROFESORA MARISOL BUITRGO

LICENCIADA QUIMICA

PROFESORA VIVIANA SALAZAR

LICENCIADA EN QUIMICA

EXTERNADO PORFIRIO BARBA JACOB

ENFASIS EN CIENCIAS

1101

BOGOTA D.C.

2012

Nota de aceptación

________________________

________________________

________________________

________________________

Presidente del Jurado

_______________________

Jurado

______________________

Jurado

______________________

Jurado

Bogotá D.C. (_ _ - _ _ - _ _)

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este proyecto a todos esos momentos a los que me negué por estar realizando este proyecto, aunque no me arrepiento de ello, por que me brindaron la oportunidad de aprender, a Dios y a todas esas personas que de alguna forma u otra pusieron ese granito de arena para que esto funcionara.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecerle primeramente a Dios por darme la salud y la vida necesaria para poder cumplir este proyecto, a mis padres por su apoyo y ayuda que me brindaron, a mi familia y amigos que de alguna forma u otra junto con mis compañeros y mi profesora me ayudaron a corregir unos errores, para así poder presentar mi primer proyecto de grado.

CONTENIDO

Lista de tablas 5

Glosario 5

Introducción 5

Justificación 6

Problema 6

Hipotesis 6

Objetivos 6-7

Marco teorico 7-35

Metodología 35-36

Cronograma de actividades 36-44

Presupuesto 44

Resultados 44

Análisis 44

Conclusiones 44

Webgrafía 45

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 36

GLOSARIO

Gen: Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.

Frutícola: Perteneciente o relativo a la fruticultura.

Fruticultura: Cultivo de las plantas que producen frutas.

Infectar: Dicho de algunos micro organismos patógenos, como los virus o las bacterias las cuales invaden un ser vivo y se multiplican en él.

INTRODUCCION

En esta época nos hemos podido dar cuenta que las áreas frutícolas han incrementado su productividad, pero ¿A que causa se debe esto? Después de diversas investigaciones se han conocido que las corporaciones o entes encargados de esta área lo han hecho gracias a la utilización de los alimentos modificados a nivel micro (genes) y macro (injertos),en donde los injertos son un método de reproducción asexual que uniformiza los hábitos de crecimiento y producción facilitando el manejo de plantaciones ensamblando fuertemente los elementos vasculares entre si, a comparación de otros métodos de reproducción asexual, tales como, estaca, acodo, división u otros, el método de injertos, es el mas optado para este proyecto, observando así la realización de un alimento modificado entre el manzano y el durazno aprendiendo así de una forma didáctica y entretenida a través de laboratorios sobre este tema tan importante como lo son los alimentos modificados los cuales son muy buenos para nuestro futuro e interesantes debido a que esta modificación causada es realizada a nivel natural lo cual nos permitirá conocer y diferenciar las diversas partes de la planta que en este proceso participan.

JUSTIFICACION

Este proyecto de grado es realizado con el fin de incentivar a la gente a la realización de alimentos modificados a través de un proceso natural como lo son los injertos evitando así efectos secundarios y dañinos en la salud, apelando a la elaboración de alimentos transgénicos por su parte alteradamente genética y además porque en nuestro país no se encuentran los instrumentos necesarios para hacer estos.

PROBLEMA

Los alimentos transgénicos han demostrado en ocasiones que son dañinos para la salud integral de las personas, por esta razón se guía este proyecto bajo la cuestión ¿Cómo causar una modificación en alimentos sin ocasionar efectos secundarios?

HIPOTESIS

Los alimentos modificados son una herramienta que ayudara al país económicamente debido a que permitirá la realización de estos alimentos a través de procesos naturales y a la independencia de algunos alimentos comprados en otros países por la falta de laboratorios e implementos necesarios para la realización de los alimentos transgénicos y la demanda que estos poseen, por otra parte ayudara a que las personas no tengan complicaciones a causa de los alimentos modificados que consumen, pues estos son alterados naturalmente evitando así posibles efectos secundarios.

OBJETIVOS

GENERAL

• Caracterizar la modificación entre el manzano y el durazno para la realización de un “Manzano Durazno”

ESPECIFICOS

• Observar que la falta de una adecuada conexión entre los haces vasculares del patrón y el injerto, induce problemas de compatibilidad entre los tejidos colocados en contacto, produciendo así incoherencias en este.

• Reconocer la compatibilidad que hay entre las manzanas y los duraznos para realizar la elaboración de un injerto.

• Motivar a la gente a la realización de alimentos modificados, concientizados de las ventajas y desventajas que estos conllevan.

MARCO TEORICO

¿Qué son los Alimentos transgénicos?

Se conoce por Alimentos transgénicosaquéllos que han sido elaborados a partir de especies, generalmente vegetales, en cuyo genoma (información genética característica) se ha introducido parte del propio de otra especie.

Se realiza un proceso similar no sólo con materias primas alimentarias sino, por ejemplo, para producir la insulina que necesitan muchos diabéticos para vivir: en una levadura se introduce la parte de información genética humana que origina la insulina y la levadura la produce como resultado de su metabolismo; posteriormente se purifica y se prepara para ser administrada.

¿Con qué fines se producen?

Las Industrias Agrarias y Alimentarias emplean especies de vegetales transgénicos en las que han insertado la información necesaria para que, por ejemplo:

 Resistan determinados virus o plagas, mediante sustancias que repelen insectos.

 Toleren herbicidas, por medio de enzimas que los degradan.

 Aumente la calidad organoléptica (que se perciben por los sentidos) del producto.

 Se modifique el contenido; por ejemplo, incrementando la proporción de ácidos grasos poliinsaturados, que mejoran el patrón de colesterol en el organismo, o bien disminuyendo la cantidad de sustancias indeseables.

¿Son seguros los alimentos transgénicos?

El proceso de añadir nueva información genética a una especie es lo suficientemente costoso como para que únicamente se realice la modificación buscada y ésta será la única característica que distinga del resto de la especie; no se añade nada más.

De todos modos, para que se apruebe la incorporación de los transgénicos a la Industria Alimentaria, éstos deben pasar por numerosos controles de seguridad que están regulados por el Parlamento Europeo.

Métodos para propagar plantas

Los principales métodos para multiplicar vegetales son estos 4:

• Semillas

• Esquejes

• Acodos

• Injertos

Por semillas (propagación sexual) la descendencia es variable, pero por los otros tres métodos (propagación asexual) la planta resultante tiene los mismos genes que la planta madre, es decir, es un clon. De esta manera, las buenas características de las variedades de frutas y plantas ornamentales se mantendrán en la descendencia si empleamos la propagación asexual: esquejes, acodos e injertos.

¿En qué consiste un injerto?

Es un método agricultor el cual consiste en unir partes de plantas, de tal manera que se logre la conexión intima entre los componentes por medio de la regeneración de tejidos, en los cuales la combinación determina un enlace físico, que permite el crecimiento como si se tratara de una sola planta.

En unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por 2 plantas diferentes.

Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa sobre un mismo patrón. Por ejemplo, para obtener un manzano con varias variedades de manzanas; un rosal con flores de distintos colores; Datura arbórea con flores blancas y rojas a la vez...

El inconveniente es que la vida de las plantas con injertos múltiples se acorta bastante y puede llegar a durar sólo 2 ó 3 años; depende, aunque indudablemente, mientras dure, es un bonito logro. Hay que conocer la compatibilidad.

¿A qué se le llama patrón y a qué injerto?

• Patrón o porta injerto es la planta que recibe el injerto.

• Injerto o variedad es trozo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com