ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizando los Lípidos

luisga2166Tarea17 de Noviembre de 2022

3.150 Palabras (13 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 13

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Liceo nacional Agustín Codazzi

Maracay - Aragua

Analizando los

Lípidos

Índice

Pateamiento del problema……………………...2

Justificación………………………………………3.4

Desarrollo metodológico………………………...5.10

      Deterioro de los lipidos……………………...5.6

      Determinación de la oxidación……………..7.8

      Aspectos nutricionales……………………….9.10

Conclusiones……………………………………..11

Recomendaciones……………………………….12

Bibliografía………………………………………...13

pg1

Planteamiento

del

problema

     El principal problema que se genera cuando se habla de los lípidos es la falta de información, la mayoría de los lípidos se cree la gente, son dañinos para el organismo y esto es totalmente falso los lípidos son dañinos solo cuando los hay en exceso  los lípidos o mayormente conocidos como grasa son dañinos en grandes cantidades causando enfermedades como enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial entre otra que son muy arriesgas para la salud y pueden causar la muerte de el paciente.

      La Organización Mundial de la Salud considera que el desarrollo de actividades físicas son necesidades sociales antes que individuales, de esta manera auxiliando a disminuir riesgos de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares, diabetes, hipertensión, cánceres. Establece que la inactividad física alcanza un porcentaje del 4% de factor de riesgo de mortalidad mundial, un 30%  de la carga de cardiopatía isquémica, del 21% al 25% de cánceres de colon y mama, el 27% de casos Este estudio ha demostrado hay una gran cantidad de personas sufriendo enfermedades graves por el exceso de lípidos grasas y la Organización Mundial de la Salud recomienda la práctica de deportes para reducir la cantidad de casos.

     Se clasifican en varios grupos: glicolípidos, colesterol, triglicerios, esteroides, lipoproteínas y cera según varios artículos de nutrición todos estos son importantes para el sustento del cuerpo humano y la nutrición animal.

 Las lípidos también traen trastorno de metabolismo de los lípidos, Como la enfermedad de gaucher Qué es el resultado de la acumulación de ciertas sustancias grasas en determinados órganos, especialmente en el bazo y el hígado, y la enfermedad de tay-sachs Qué es un trastorno heredado poco frecuente que destruye las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. enfermedades que son Realmente mortales para quien la padece

pg2

Justificación

     En este proyecto el objetivo es informar los lípidos específicamente sobre el deterioro de los lípidos determinación de la oxidación y aspectos nutricionales de los lípidos para que la gente pueda tener mayor información sobre estos y la importancia académica y nutricional.

     Los lípidos van a contribuir la principal despensa energética durante una actividad física el ejercicio físico actúa como hipolipemiante ya que durante la actividad física los triglicéridos se transforman en ácidos grasos que van a ser utilizados como reserva energética disminuyendo los valores LID-Colesterol y aumentando los de HAL-Colesterol previniendo de esta manera enfermedades arteriosclerótica Por lo cual es necesario determinar los valores de lípidos para conocer si tu actividad física nos ayuda mantener estos valores en los rangos normales y poder prevenir posteriores enfermedades.

     En los valores nutricionales grasas y aceites:

En los vegetales la energía que aportan es almacenada en forma de almidón mientras que en los animales es de forma glicógeno sin embargo tanto en vegetales como animales también pueden ser almacenado en forma más compacta, como grasas o aceites.

     En los vegetales las grasas o aceites son formados a partir de carbohidratos y en los animales igual. Siendo parte vital para la vida y el mantenimiento en todos los seres vivos y una fuente de nutrición necesaria para realizar actividades físicas.

     En el ámbito académico los lípidos están en la área de la bioquímica y el estudio de esto ha representado qué se usan para hacer productos de nuestro consumo diario como el jabón, la mantequilla, el aceite de oliva, perfumes, alimentos, bebidas entre otras cosas Qué son usadas para mejorar el estilo de vida de los seres humanos y de suma importancia.

     Ya aclaradas las bases sobre las que se realiza esta investigación es importante aclarar qué los lípidos son parte importante de la vida y nos brindan una gran cantidad de energía a la hora de realizar actividades físicas también qué parte de la población sufre enfermedades relacionadas a ellos y que la mayoría son mortales si no son tratadas a tiempo por especialistas y por lo tanto es de suma importancia el estudio de estos

pg3

La presente investigación aporta información necesaria para el conocimiento sobre lípidos o grasas y busca contribuir con información de manera recurrente y los resultados obtenidos serán de Gran utilidad para contribuir con la formación de generaciones futuras en el área de la Bioquímica y toca temas como:

Deterioro de los lípidos, determinación de la oxidación, aspectos nutricionales referencias bibliográficas sobre autores que escribieron sobre el tema.

Pg4

Desarrollo metodológico

     Deterioro de los lípidos: es el proceso por el cual los ácidos grasos son degradados para formar sus metabolitos, generando al final acetil-CoA, la molécula que ingresa al ciclo del ácido cítrico, la vía metabólica que provee la mayor parte de la energía en los animales según Rojano, B. (1997). Oxidación de lípidos y antioxidantes. es uno de los procesos más importante en la química de los alimentos e implica una de las áreas de investigación de mayor estudio en los últimos años.

      Liposis:La lipolisis es el proceso metabólica mediante el cual los lipidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y gliserol para cubrir las necesidades energéticas. La lipolisis es el conjunto de reacciones bioquímica inversas a la lipogenesis. Esta reacción es catalizada por lipasas y, en ciertas condiciones, por las altas temperaturas en presencia de agua (en el freído), en la que se hidroliza el enlace éster de los triacilglicéridos y de los fosfolípidos, y se liberan ácidos grasos.

      Autoxidación:Es el deterioro más común de las grasas y aceites y se refiere a la oxidación de los ácidos grasos insaturados, pero también se presenta con otros compuestos de interés biológico, como la vitamina A y los carotenoides. La oxidación ocurre cuando un átomo cede un electrón a otro átomo distinto mediante el proceso de la reducción.

En la autoxidación se generan compuestos que mantienen y aceleran la reacción y se sintetizansustancias de bajo peso molecular que confieren el olor típico de grasa oxidada. Esta reacción se favorece con el incremento del índice de yodo, como se ha visto con el esteárico, oleico, linoleico y linolénico, que absorben oxígeno con el patrón mostrado en el cuadro 4.11; esto indica que los más insaturados necesitan menos tiempo para absorber la misma cantidad de gas y, por consiguiente, se oxidan más rápido. Ya que los fosfolípidos son ricos en poliinsaturados, la oxidación se inicia en esta fracción, como se ha comprobado en la carne.

      Revercioń:Este tipo de deterioro se presenta con menor frecuencia y en ciertos aceites refinados con ácido linolénico, como el de soya, que producen olores indeseables en el almacenamiento mediante un mecanismo que no se conoce totalmente; los olores recuerdan primero las hierbas y algunas semillas, y posteriormente, la pintura y el pescado.

     

pg5

     Radiosis:La irradiación de los alimentos, como método de conservación, ha adquirido gran relevancia en los

últimos años. Al igual que sucede con los tratamientos térmicos, en la irradiación ocurren cambios en las grasas, algunos del tipo oxidativo como los anteriormente expuestos, pero otros particulares debidos al efecto de las dosis comercialmente usadas y que van desde 1 hasta 50 kGy (kilogray).La energía suministrada provoca la formación de moléculas ionizadas y de radicales libres muy reactivos que, a su vez, interaccionan con otras sustancias, que pueden o no ser lípidos; las grasas insaturadas y las saturadas entran en esta cadena de reacciones que conducen a la formación de aldehídos, cetonas, hidrocarburos, esteres, ácidos grasos libres, lactonas y otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (139 Kb) docx (399 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com