Antimicrobianos y Quimioterapéuticos
kaquelarasTarea18 de Junio de 2018
2.836 Palabras (12 Páginas)156 Visitas
Antimicrobianos y Quimioterapéuticos
Es una sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos tales como, bacterias, hongos, parásitos y virus”
Un antimicrobiano ideal debe tener toxicidad selectiva, es decir actué exclusivamente contra estos microorganismos y no dañe sus propias células.
Todos los antimicrobianos son tóxicos, unos en mayor grado que otros, dentro de los antimicrobianos tenemos los antibióticos y los quimioterapéuticos.
[pic 1]
Muchos antibióticos también son sintetizados por el hombre, como por ejemplo el cloranfenicol es producido por una bacteria, por lo que es sintetizada, y es más barato sintetizarla que hacer que el microorganismo la produzca.
La mayoría de los antibióticos están dirigidos contra las bacterias, porque han aparecido las bacterias resistentes a los antibióticos.
Estos antibióticos se colocan en los alimentos de las aves para promover el crecimiento, hace que los alimentos se desarrollen más sanos, pero esto ha inducido a que aparezcan muchas bacterias resistentes a los antibióticos.
El año 1910 aparece el primer quimioterapéutico que es el salvarsán creado por Ehrlich que sus experimentos vieron que tenían acción sobre la bacteria causante de la sífilis, solo se ocupaba para tratar esta enfermedad, y el acuña el termino de quimioterapia.
1928: descubrimiento de la penicilina.
1932 se descubrió la sulfonamida, y así fueron apareciendo más antibióticos.
De acuerdo a su acción antibacteriana, tanto los quimioterapéuticos como los antibióticos, pueden ser:
• BACTERIOSTATICOS: inhiben el crecimiento bacteriano (ejemplo: tetraciclina)
•BACTERICIDAS: matan o destruyen a las bacterias. (Ejemplo: penicilina)
Es importante saber el espectro de acción, si ataca a Gram (+) o (-)
[pic 2]
Quimioterapéuticos antibacterianos más conocidos.
Sulfonamidas
Nitrofuranos
Quinolonas
Nitroimidazoles
Sulfonamidas
Son quimioterapéuticos bacteriostáticos de amplio espectro. Domagk descubrió el colorante rojo de prontosi? tenia acción antibacteriana, él lo probo in vitro y no funciono, pero si funcionaba con animales vivos, porque cuando se trataba con animales se rompía la molécula y se liberaba ese grupo sulfanilamida que es el que le da la acción antibacteriana.
El ácido para-aminobenzoico es muy similar a la sulfonamida, esto es importante para explicar el mecanismo de acción de las sulfas.
Aquí tenemos la dihidropteridina que se une al acido para-aminobenzoico (PABA) y finalmente se va a formar el ácido tetrahidrofolico o ácido fólico, y es muy importante para la formación de los ácidos nucleicos. Las sulfas desplazan al acido para-aminobenzoico y ocupan su lugar, al ocupar su lugar deja de actuar la enzima Dihidropteroico sintasa, y de esa manera no hay síntesis de síntesis fólico.[pic 3]
La sulfona también es una sulfa que se utiliza para el tratamiento de la lepra.
El trimetoprim también actua en la síntesis del ácido fólico, inhibe una reductasa.
Hoy en día la sulfa no se utiliza porque casi todas las bacterias son resistentes a las sulfas. Pero hoy día se mantiene el sulfametoxazol-trimetoprim más conocido como cotrimoxazol, que es un fármaco bactericida de amplio espectro.
Todos los quimioterapéuticos y antibióticos, la gran mayoría están restringidos en mujeres embarazadas, en recién nacidos, niños, personas que tienen problemas hepáticos o tienen problemas de tipo renal.
Otra familia son los nitrofuranos, que son bacteriostáticos de amplio espectro, aquí tenemos 3 nitrofuranos: Nitrofurantoina, Furazolidona, Nitrofuranoza.
Nitrofurantoína Se administra por vía oral, tiende a concentrase mucho en la orina, y a nivel de la orina es bactericida, por lo tanto, se utiliza para infecciones urinarias
Furazolidona, cuando se administra por vía oral no se absorbe a nivel intestinal, sigue su tránsito, por lo que se utiliza para infecciones intestinales, para tratar cuadros intestinales, por ejemplo, infecciones por salmonella, shigela, etc.
Nitrofuranoza: se usa de forma tópica para tratar infecciones a nivel de la piel.
Los nitrofuranos en general actúan inhibiendo enzimas que participan en el metabolismo de los CHO.
Quinolonas
Son bactericidas. Actúan inhibiendo la ADN girasa (que enrolla el ADN) y Topoisomerasa IV (efecto contario) Cuando las Quinolonas actúan sobre bacterias Gram (-) inhiben la ADN girasa, y cuando actua sobre Gram (+) inhiben la Topoisomerasa IV, este es un quimioterapéutico. Las Quinolonas se han clasificado en Quinolonas de primera generación, hasta cuarta generación.
Entre las bacterias que siempre van a ser resistentes a los antibióticos tenemos a las Pseudomonas aeruginosa, que causa infecciones intrahospitalarias.
Dentro de las Quinolonas de segunda generación, tenemos la clase 1 que no alcanza buenas concentraciones en los tejidos, y la clase 2 alcanza buenas concentraciones en los tejidos, y son de alto espectro y bactericida.
Nitroimidazoles
Encontramos el metronidazol que es un quimioterapéutico que surge para tratar infecciones por parásitos, y para tratar infecciones de protozoos flagelados que produce infecciones vaginales (triconoma vaginalis)
El metronidazol ingresa inactivo dentro de la bacteria, pero cuando está en un ambiente de anaerobiosis se activan unas enzimas que son las nitroreductasa reducen el grupo nitro, y ese grupo nitro reducido tiende a destruir el ADN bacteriano, y eso hace que sean bacteriocidas.
La tricomona por ejemplo es un protozoo anaeróbico.
El mejor antimicrobiano que existe contra los anaerobios es el metronidazol.
En las mujeres existe un cuadro de vaginosis que es muy frecuente de las ITS, que es causada por la combinación de un aumento de las bacterias anaeróbicas de la vagina que conlleva al aumento de la Gardendella Vaginalis.
El metronidazol que también se utiliza en odontología, porque todas las infecciones de la cavidad oral son producidos por bacterias anaeróbicas, pero está contraindicado con la ingesta de alcohol, que es muy parecido a un cuadro que tienen los pacientes que están en tratamiento del alcohol, los pacientes para dejar de tomar se le agrega a la bebida alcohólica el Antabus de nombre comercial (Disulfiram), cuando le persona toma este antuabus y va a tener dolores de cabeza, disnea, náuseas, sudoración, y dolor en todo el cuerpo, es la misma sensación de que se va a morir, esa misma sensación es lo que siente la persona que toma alcohol cuando está tomando metronidazol, y cuando se deja de tomar metronidazol hay que esperar 4 días para poder volver a ingerir alcohol.
Los quimioterapéuticos y los antibióticos que se administran por vía oral, generalmente los antibióticos tienden a disminuir el efecto de los anticonceptivos orales.
El Isonacida es el antimicrobiano de primero línea cuando un individuo tiene tuberculosis, bloquea la síntesis de los ácidos micolicos. También tenemos el Etambutol que bloque la síntesis del arabinogalactano.
Antibióticos
Generalmente son producidos por bacterias y hongos, pero más las bacterias, y dentro de las bacterias tenemos el género Streptomyces, que son grandes productores, son bacterias Gram (+) de aspecto filamentoso, y se encuentran en el suelo.
[pic 4]
Las lincosamidas actúan sobre Gram (+)
La bacitracina actua sobre las bacterias Gram (+) y las polimixinas actúan sobre las Gram (-)
Las glicopeptidicos actúan sobre las bacterias Gram (+)
Son bactericidas todos los antibióticos que inhiben la síntesis de peptidoglican, y todo lo que actua destruyendo las membranas bactericidas. Todos los que inhiben la síntesis de proteínas son bacteriostáticos.
Los aminoglicosidos inhiben la síntesis de proteínas, causan la muerte de la bacteria.
La Mupirocina mata al Staphylococcos aerus de las fosas nasales… Ustedes saben que cerca del 30% de la población somos portadores de S aureus en las fosas nasales, y que el 50% del Staphilococcus son productores de entero toxinas, produciendo cuadros intestinales, cuadros diarreicos, entonces las personas a las que hay que controlar y tratar de eliminar esta infección, son a las que trabajan por ejemplo en los hospitales, con los recién nacidos, y a los manipuladores de alimentos, cuesta mucho erradicar los Staphilococcus de las fosas nasales a pesar de que cuando uno se hace un examen y es staphilococcus sensible, los antibióticos in vitro funcionan, in vivo el único que funciona es la fosfomicina
...