ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la afinidad biogeográfica de Pterois volitans


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  Reseñas  •  2.734 Palabras (11 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 11

Análisis de la afinidad biogeográfica de Pterois volitans (Linneo, 1758)

Resumen:

En este trabajo se analizó la afinidad biogeografica del Pterois volitans, basado en las publicaciones de diversos autores y siendo meramente las fuentes consultadas bibliográficas.

A lo largo del presente escrito se discuten los patrones de distribución y las hipótesis de migración que pudieran explicar la distribución del Pez León, presentes en las áreas: Océanos Indo­ Pacifico, Norteamérica, Golfo de México, Mar Caribe, América Central y Sur América; se comparan con los parámetros del lugar considerado como habitad natural de la especie.

Aunque en la actualidad el P. volitans, no cuenta con un patrón de movimiento, es posible generar un diagnostico previo de su distribución en base al análisis de los modelos de conectividad de dispersión larval de los peces arrecifales.

Palabras clave: Pteroris volitans, Distribución, Biogeografica, Dispersión y Pez León.

Introducción:

Los peces, pertenecientes al filo Chordata, son considerados uno de los más enigmáticos especímenes de analizar para establecer patrones biogeográficos, pues no se ajustan a un patrón biogeográfico convencional. Sin embargo, no es imposible realizar este tipo de estudios.

En el presente trabajo, se pretende analizar la afinidad biogeográfica de: “Pterois volitans”, conocido comúnmente como: pez león, pez diablo, pez cebra, etc.

No obstante, para poder llevar a cabo el desarrollo de la temática, es necesario dejar en claro ¿Qué es una afinad biogeográfica? Sin duda existe, diversos conceptos en base a los autores, sin embargo, se eligieron dos consideradas como las más concretas, las cuales se presentan a continuación:

“El estudio de afinidades biogeograficas, entre grupos o poblaciones permite responder, en una forma mucho más directa las incógnitas sobre la integración física de un grupo, un sitio o una región, ya que permite indagar sobre las dinámicas poblacionales que en su tiempo acompañaron su geografía, su relación, su cultural y características [1]”.

“La afinidad biogeográfica, seria pues, la analogía o semejanza que un individuo comparte con otro u otros, ya sean especies o poblaciones; estudiando de manera concreta la distribución de estos seres vivos en la Tierra [2]”.

En base a las definiciones mencionadas anteriormente, en este trabajo se pretende realizar un análisis y una discusión de la distribución de Pterois volitans.

Pues si bien, se han efectuados múltiples estudios relacionados a la distribución que presenta está especie, por diversas instituciones como lo son: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), entre otras. Con la intensión de conocer su biogeografía y características relevantes de esta especie. Aún no se ha podido determinar de manera concreta la distribución y llegada de Pterois volitans a las aguas del Golfo de México y el Mar Caribe [5].

Por otra parte es necesario mencionar ¿Quién es el Pez León?, bueno, es una especie cuyo nombre científico es: “Pterois volitans” esta especie pertenece a la familia Scorpaenidae, es nativo de los océanos Indico y Pacifico Sur (Indo Pacífico), es decir, que la zona que habita es muy amplia ya que abarca: el oeste de Australia y Malasia, el este de Polinesia Francesa y las islas Pitcairn del Reino unido, en el norte hasta el Australia y las islas Kermadec de Nueva Zelanda6 (Acuario, 2009).

Aun que durante los años 90 comenzaron a observarse en las costas de Florida y E.U.A. Para el 2004 aparece por primera vez en las Bahamas y en junio del 2007 es reportado por primera vez en Cuba. Actualmente se encuentra difundido por todo el mar Caribe.

Estos peces se pueden encontrar en muelles, pilotes, objetos sumergibles y también en bancos de algas, arrecifes coralinos o lagunas costeras de poca profundidad. Sin embargo, pueden observarse (muy raramente) en playas de arena.

En cuanto a su morfología, se sabe que pueden sobrepasar los 40cm de longitud y llegar a pesar más de 2 libras. Su cuerpo es cubierto por unas bandas 4 verticales de color rojo marrón acompañadas de algunas blancas-crema de forma alterna. Es notable la presencia de espinas dorsales extensas y aletas pectorales que semejan abanicos, poseen también flecos muy distintivos en la piel como en las aletas, de ahí su denominación común: de pez león.

Estos peces han ganado mucha fama alrededor del mundo, no solo por su apariencia, sino por su habilidad de ser altamente tóxicos, pues a través de sus espinas dorsales pueden emitir una sustancia venenosa capaz de ocasionar la muerte de sus víctimas [3]. Adecuado a su aspecto morfológico, que le permite pasar fácilmente desapercibido, representando un riesgo para los buzos o nadadores. Por su naturaleza de ser un pez territorial en ocasiones nada rápidamente hacia el agresor para herirlo con sus espinas, aunque es relativamente indolora al principio, es extremadamente dolorosa después de un rato, dependiendo del veneno recibido.

Cuando se encuentra en estado juvenil el Pterois volitans tienen una gran capacidad de desplazamiento, lo que les ha permitido llegar hasta las aguas del Golfo. Son carnívoros que se alimentan de pequeños peces, crustáceos y moluscos y son notablemente rápidos en adaptarse a consumir nuevas presas, por lo que representan una amenaza para la biodiversidad marina del Golfo de México, las actividades económicas con enfoque al turismo y pesquerías [4].

TEMA:

Si bien, es considerado una especie endémica dentro de las zonas antes mencionadas, en la actualidad es considerada una especie semi-cosmopolita según Rapoport,et al, (1976), en su clasificación de distribuciones disyuntas.

Mucho se ha especulado respecto a su distribución en la actualidad, derivado de tres posibles hipótesis consideradas como más factibles del posible resultado. Siendo la primera la propuesta por Walter R. Courtenay, quien considera que es un evento natural, cuando el huracán Andrew en 1992, permitió el escape de 6 ejemplares de la especie de un acuario en el Sur de Florida. La segunda, fue postulada por la Organización de las Naciones Unidas,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com