Banken Caso
lmmorataya11 de Diciembre de 2014
3.603 Palabras (15 Páginas)195 Visitas
SAN SALVADOR
INDICE.
Introducción………………………………………………………………...2
Objetivos……………………………………………………………………3
Justificación………………………………………………………………...4
Marco Teórico……………………………………………………………...5
Conclusión………………………………………………………………….19
Bibliografía………………………………………………………………….20
2. INTRODUCCIÓN.
Los alquenos u olefinas son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos son más reactivos que los alcanos.
Sus reacciones características son las de adición de otras moléculas, como haluros de hidrógeno, hidrógeno y halógenos. También sufren reacciones de polimerización, muy importantes industrialmente.
Dos alquenos de gran importancia en nuestra vida diaria son el etileno y el propeno.
3. OBJETIVOS.
3.1 Objetivo General:
Demostrar diferentes usos que tienen los alquenos en diferentes actividades cotidianas que realizamos.
3.2 Objetivos Específicos:
3.2.1 Indagar acerca de los alquenos.
3.2.2 Profundizar acerca de los usos de los alquenos.
3.2.3 Dar a conocer la importancia de los alquenos para la industria, y para la vida diaria.
4. JUSTIFICACIÓN.
Los alquenos representan una de las fuentes principales de materia prima para la industria petroquímica. Por ejemplo, empresas como Propilco, las cuales son muy significativas en el desarrollo de Colombia, usan alquenos tales como el etileno y el propileno para la producción de polietileno y polipropileno respectivamente. Este negocio hace parte de Ecopetrol.
Algunas aplicaciones del etileno son: como anestésico en cirugía, para la maduración de frutas, como limones, manzanas, naranjas, plátanos, etc. Se le considera como la más importante materia prima para la producción de compuestos alifáticos.
Por otro lado, muy importante, las feromonas, alquenos que están presentes en ciertas sustancias usadas para atraer miembros del sexo opuesto. En humanos se han identificado cuatro clases de conductas en relación a las feromonas: atracción hacia el sexo opuesto; señales territoriales masculinas que repelen competidores sexuales; sustancias que los bebés hallan en la leche materna y sincronización de ciclo menstrual.
La importancia de varios alquenos, son especificas, para usos definidos, pero la mayor importancia, son como elementos usados en síntesis de varios productos más, por ejemplo, la mayoría de polímeros, requieren el doble enlace para iniciar y propagar la reacción, sin estos dobles enlaces, muchos plásticos no podrían fabricarse, hay que recordar que nuestra era es precisamente la de los plásticos.
5. MARCO TEÓRICO.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica.
Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos), se denominan hidrocarburos sustituidos.
Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos, que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Los alquenos son hidrocarburos que tienen un doble enlace carbono-carbono. La palabra olefina se usa con frecuencia como sinónimo, pero el término preferido es alqueno. Los alquenos abundan en la naturaleza.
Por ejemplo, el etileno es una hormona vegetal que induce la maduración de las frutas. Sería imposible la vida sin alquenos como el b-caroteno, compuesto que contiene once dobles enlaces.
Estos compuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el más simple de los alquenos); olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar saturados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).
Características:
Están constituidos únicamente por átomos de carbonos o hidrógenos.
Su fuente principal es el petróleo, gas natural, la hulla.
En condiciones ambientales se encuentra en estado gaseoso (C1 al C4).
En estado líquido desde el carbono 15 en estado (C5 al C15) En estado sólido el C16.
Por convicción completa origen el dióxido de carbono y agua.
Los hidrocarburos cumplen dos funciones fundamentales: una, la de servir como la más importante fuente energética para la humanidad ahora y en el futuro previsible y la otra, constituir la más versátil de las materias primas conocidas. La energía está en todas partes y sin ella no puede haber nada. No puede haber organización social, ni economía ni vida.
Los hidrocarburos son una fuente no renovable de energía, es decir que se está agotando poco a poco, cada vez son menos los pozos de petróleo encontrados. Se calcula que dentro de 20 años ya no habrá petróleo en el mundo. Por eso los científicos están estudiando nuevas formas de obtener energía que no sean de los hidrocarburos.
Actualmente todas las centrales eléctricas, carros, cocinas, fabricas, etc. funcionan a base de petróleo o gas natural, por eso es indispensable para el desarrollo de la humanidad.
En 20 años ya no habrá petróleo en el mundo. Por eso los científicos están estudiando nuevas formas de obtener energía que no sean de los hidrocarburos. Actualmente todas las centrales eléctricas, carros, cocinas, fabricas, etc. Funcionan a base de petróleo o gas natural, por eso es indispensable para el desarrollo de la humanidad.
Otro aporte significativo desde el punto de vista social, es que el gas natural mejora la calidad de vida, y existen proyectos muy avanzados para dotar de gas doméstico a importantes centros urbanos del país.
Todos los hidrocarburos son necesarios para el hombre, por que cumplen una función específica que va con el desarrollo, y hacer la vida más practica y fácil al hombre. Estos Hidrocarburos son:
El petróleo y sus derivados como el combustible para autos, aviones trenes, termoeléctricas, los plásticos, las resinas, los colorantes, los hidrocarburos usados como refrigerantes y para aire acondicionados de edificios y del hogar, neveras etc.
La formación de hidrocarburos puede tener un origen natural; en la composición de la atmósfera existe un pequeño porcentaje de hidrocarburos procedentes sobre todo de reacciones de microorganismos y de algunos procesos de fermentación en condiciones anaerobias.
Los procesos de origen antrópico más importantes son los medios de transporte, la combustión incompleta de gas natural, carbón y fuel-oil, el refino, transporte y distribución de petróleo y derivados, gases licuados naturales y evaporación de disolventes orgánicos.
Englobando a los anteriores, ha aparecido últimamente el término de compuestos orgánicos volátiles que incluye todos los compuestos orgánicos que son gases a temperatura ambiente. Se incluyen en este grupo los policlorobifenilos, las dioxinas y los foranos, etc.
En los hidrocarburos como se menciono anteriormente se encuentran los alquenos. Se emplea frecuentemente la palabra olefina como sinónimo.
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen uno o más átomos de carbono, el doble de sus moléculas. En la nomenclatura química sistemática los alquenos terminan en el sufijo -eno.
Los alquenos que sólo tienen un doble enlace forman una serie homóloga (la serie alqueno) a partir del eteno (etileno), CH2: CH2, propeno, CH3CH: CH2, etc. La fórmula general es Cn H2n. Los miembros superiores de la isomería muestran una serie dependiendo de la posición del doble enlace, por ejemplo, butano (C4 H8) tiene dos isómeros, que son: (1), pero-1-eno (C 2 H 5 CH: CH 2 ) y ( 2), pero-2 ene (CH 3 CH: CHCH 3 ): véanse las fórmulas. Los alquenos se pueden hacer por la deshidratación de alcoholes (que pasa el vapor más caliente).
Un método alternativo es la eliminación de un átomo de hidrógeno y un átomo de halógeno de halo alcano por hidróxido de potasio en solución alcohólica caliente:
RCH 2 CH 2 Cl + KOH → KCl + H 2 O + RCH: CH 2
Los alquenos suelen sufrir reacciones de adición al doble enlace.
Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos.
Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación -eno sistemática por -ileno, como es el caso del eteno que en ocasiones se llama etileno, o propeno por propileno. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
Debido a su doble enlace
...