ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Blastocystis Hominis seminario


Enviado por   •  16 de Agosto de 2018  •  Informes  •  2.883 Palabras (12 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]


[pic 2]

Índice

Objetivos Generales        2

Objetivos Específicos        2

Introducción        3

Historia de Blastocystis Hominis        4

Generalidades        4

Morfología        5

Ciclo biológico        6

Síntomas        9

Patogénesis        9

Mecanismos de Patogenicidad        10

Prevalencia en la sociedad        13

Diagnóstico y Tratamiento        14

Conclusiones        15

Recomendaciones        16

Bibliografía        17

Objetivos Generales

Desarrollar y dar a conocer morfología, ciclo biológico, mecanismos de patogenicidad de Blastocystis hominis y sus diferentes variaciones con el fin de enriquecer conocimiento sobre este parasito.

Objetivos Específicos

  • Dar a conocer las diferentes morfologías de Blastocystis hominis.
  • Conocer la posible patogenicidad de Blastocystis hominis de acuerdo a sus serotipos.
  • Dar a conocer mecanismos de patogenicidad de Blastocystis hominis y la respuesta inmune del cuerpo a estos mecanismos.

Introducción

Blastocystis sp. es un parasito ubicuo que coloniza aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo. Afecta tanto a animales como al ser humano a su vía de transmisión es fecal oral, ya sea de humano a humano o de animal a humano (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016).

En humanos suele manifestarse por sintomatología digestiva y de modo ocasional, producir manifestaciones extra intestinales. Se considera una parasitosis emergente, cuya incidencia está aumentando en muchos países (C. Ocana-Losada, 2018).

Blastocystis hominis, permanece un tanto misterioso debido a su pleomorfismo, su posición taxonómica incierta, y su patogénesis (&, 9 October 2013).

Entre los hechos que hacen dudar de su carácter patógeno se encuentran la clínica inespecífica, que podría deberse a la presencia de otras parasitaciones, así como los aislamientos del parásito en heces de individuos asintomáticos (C. Ocana-Losada, 2018).

En consecuencia, a nivel asistencial y en algunos círculos académicos, Blastocystis sp. Sigue siendo considerado un comensal o, en otros casos, un parásito de "patogenicidad desconocida". Es decir, la blastocistosis, cuya prevalencia a nivel global es cada vez mayor, continúa siendo un problema de salud sub-dimensionado (Luis Fonte Galindo, 2014).


Historia de Blastocystis Hominis

La historia de Blastocystis hominis ha sido controversial en cuanto a su clasificación taxonómica y a su definición como agente causal de diarrea. Fue descrito en 1912 como una levadura, posteriormente clasificado en forma indefinida entre los protozoos, y más recientemente en base a análisis del ARN ribosomal, como perteneciente a un grupo que incluye las algas cafés y café-doradas y las diatomeas (Jackeline Alger).

Diferentes Estudios moleculares han comprobado una extensa variabilidad genética en aislados Provenientes de mamíferos, aves, anfibios y humanos, razón por la cual la denominación Blastocystis hominis ha sido reemplazada por Blastocystis sp. Si bien en la literatura solo se encuentran reportados 17 subtipos (STs) hasta la fecha, de los cuales nueve han sido aislados en el ser humano, actualmente en el GenBank se han descrito secuencias de 33 subtipos diferentes; sin embargo, las secuencias de los subtipos 18 al 33 son parciales y no hay genomas completos hasta referirse al parásito como Blastocystis sp. subtipos1 al 17 (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016).[pic 3]

Generalidades

Afecta tanto a animales como al ser humano y su vía de  transmisión es fecal oral. Existen factores que aumentan la transmisión de este microorganismo, entre los cuales se encuentran el pobre saneamiento, la disposición inadecuada de basuras, el contacto con animales domésticos sin usar las medidas de bioseguridad, el consumo de alimentos contaminados o agua sin hervir  y la propagación por vectores (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016).

Su hábitat es el tracto digestivo bajo y se informa frecuentemente en los exámenes coproparasitológicos en países en desarrollo y en países desarrollados en un grupo importante de casos en asociación con historia de viajero reciente. Debido a que se ha encontrado en frecuencias similares en individuos sintomáticos y en asintomáticos, su significancia patogénica no es clara (Jackeline Alger).

El uso del SSU-rADN de Blastocystis sp. ha permitido establecer la gran diversidad genética de los aislados en humanos y distinguir estos de los aislados de otros hospederos (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016).

Varios genotipos más (hasta el 33) no han sido publicados, pero pueden ser revisados en la base de datos GenBank con la denominación de STs , son los más comunes (ST1, ST2, ST3, ST4), por lo menos el 90% aislados en humanos,  y la más predominante es la ST3. ST5 es muy común en ganado bovino y porcino, ST6 y ST7 están relacionados con aves (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016).

En América, el estudio reciente de David et al. confirma el predominio no solo de Blastocystis sp. como uno de los patógenos más aislado en heces fecales humanas, sino de ST3 como el más común seguido de ST1 y ST2; ST7 y ST6 se hallaron casi en igual proporción que en el continente asiático . (Ríos-Ramírez, diciembre, 2016)

Morfología

B. hominis presenta numerosas formas morfológicas han sido descritas, pero tres formas que se encuentran comúnmente son  vacuolar: encontrado comúnmente en la muestra fecal,  granular,  ameboide: se encuentra solo en pacientes con diarrea.  (Rajurkar, 2013).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.2 Kb)   pdf (304.3 Kb)   docx (656 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com