CARACTERIZACIÓN DE MINERALES Y ROCAS ÍGNEAS
Zully YocInforme27 de Septiembre de 2021
3.176 Palabras (13 Páginas)94 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía
Área Tecnológica
Subárea de Manejo de Suelo y Agua Laboratorio de Hidrogeología Segundo Semestre 2,021
Practica 1
CARACTERIZACIÓN DE MINERALES Y ROCAS ÍGNEAS
Zully Yoc
INTRODUCCIÓN
Las rocas están compuestas de minerales, por ello, el estudio de las rocas requiere un conocimiento previo de los minerales formadores de rocas. Sin embargo, unas de las características notables de las rocas ígneas es el muy pequeño número de minerales del que estáncompuestos, entonces en rocas ígneas requiere determinación de unos cuantos minerales comunes solamente. Mediante la determinación de estos minerales, principalmente de los minerales esenciales, se puede determinar el tipo de roca mediante la clasificación modal de la roca en función de los minerales presentes en la muestra.
En las rocas ígneas, la masa mineral fluida, está conformada mayormente por un material silíceo denominado “magma” que fluye desde las profundidades en estado casi líquido. En su formación interviene el fuego, de aquí su nombre. Al no existir actividad volcánica en nuestro territorio, que haga aflorar este tipo de materiales, podemos considerar que es un proceso que no continúa. La composición del magma y la velocidad de enfriamiento determinan la naturaleza mineral y características texturales de estas rocas. Entre estas características están la forma de los granos minerales y su tamaño.
En este reporte observaremos y analizaremos que las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida; y que de acuerdo al lugar de la solidificación y las características que presenta la roca se le clasifica en rocas ígneas intrusivas o extrusivas lo cual veremos que cada clase de rocas ígneas presentan diferencias texturales, que, mediante la observación e interpretación, nos ayudará a clasificar las rocas ígnea y minerales.
OBJETIVOS
General
- Conocer la composición mineralógica de las rocas ígneas y la importancia de clasificarlas Específicos
- Identificar los componentes de las rocas ígneas.
- Conocer de que manera se la caracterización de los minerales.
- Estudiar los diferentes procesos que se llevan a cabo para la formación de rocas ígneas.
IMPORTANCIA
En el campo agronómico y en el curso de hidrogeología el planteamiento práctico que se establece, es que actualmente el conocimiento y manejo de las aguas subterráneas es de vital importancia en el país y contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales. Es por ello que tener el conocimiento de la composición y la clasificación de minerales y rocas, trasciende a más allá de sólo completar un espacio curricular, es decir, comprender y analizar las influencia de estas en la hidrogeología, además, cabe resaltar que la investigación del flujo del agua subterránea mediante modelos analógicos, matemáticos o mixtos, constituye probablemente, el avance más importante del último cuarto de siglo XX
ANTECEDENTES
El propósito del estudio de las rocas ha tomado cada vez más importancia debido a que mediante el análisis de las mismas se puede obtener información que puede ser de gran utilidad en diferentes áreas de trabajo, que van desde la minería hasta la construcción, pasando por diversos campos de acción desde materiales hasta procesos. Para analizar las rocas se requiere un examen macroscópico preliminar de varias muestras de roca del terreno que se va a trabajar. El objetivo del ese estudio es detallar propiedades como el color, dureza, texturas, entre otras.Posteriormente se procede a realizar un análisis microscópico, para lo cual se utilizan secciones delgadas que se han preparado con antelación a partir de las muestras de roca que se usaron en el examen macroscópico inicial, para obtener más propiedades que solo pueden observarse con ayuda del microscopio. A partir de este análisis de las propiedades ópticas de los minerales y las asociaciones minerales se puede definir el tipo de roca, los ambientes de formación y el comportamiento de las mismas, entre otras propiedades que son relevantes a la hora de realizar un trabajo en un terreno. (Orozco-Centeno, Branch Bedoya, Jiménez-Builes, 2020, pp. 5-9)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
MINERAL
Un mineral es una sustancia natural que se diferencia del resto por su origen inorgánico, su homogeneidad, composición química preestablecida y que corrientemente ostenta una estructura de cristal. Entre sus funciones principales se cuenta la de ser un componente decisivo y fundamental para la conservación y la salud de los seres vivos, ya que su presencia resulta
determinante para la actividad de las distintas células (Tarbuck y Lutgens, 2005).
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
La clasificación de los minerales se basa en la composición química y en la estructura interna, las cuales en conjunto representan la esencia de un mineral y determinan sus propiedades físicas. De acuerdo con la composición química, los minerales se dividen en clases según el anión o grupo aniónico dominante. La clasificación de los minerales, según Strunz y Nickel (2001), que se usa actualmente. es la siguiente:
- Elementos Nativos
- Sulfuros y Sulfosales
- Óxidos e Hidróxidos
- Haluros o Halogenuros
- Carbonatos y Nitratos
- Boratos
- Sulfatos, Seleniatos, Teluros, Cromatos, Wolframatos y Molibdatos
- Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos.
- Silicatos y Germanatos
- Minerales orgánicos diversos
ROCAS
Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la mayor parte de la Tierra y su importancia, en el área geocientífica, radica en que contienen el registro del ambiente geológico del tiempo en el que se formaron. Son las formaciones sólidas compuestas por partículas de distintos tipos de minerales, de las cuales está compuesta la parte rígida de la tierra, así como los demás planetas.
El ciclo de las rocas
Se podría iniciar con las rocas ígneas que se originan a partir de un líquido compuesto principalmente por roca fundida, gases disueltos y cristales en suspensión, al que llamamos magma. Este se abre camino hacia arriba y a medida que asciende por la corteza se va enfriando dando origen por cristalización fraccionada a los minerales que forman las rocas ígneas intrusivas. Por su parte, cuando el magma asciende va perdiendo los gases que contiene transformándose en lava que se derrama sobre la superficie de la corteza terrestre; esta puedefluir y enfriarse rápidamente al exponerse a la temperatura ambiente, formando las rocas ígneas efusivas.
ROCAS ÍGNEAS
Son rocas provenientes del enfriamiento por cristalización fraccionada de materiales formados en el interior de la corteza terrestre. Estos materiales conforman un sistema físico químico que en la mayoría de los casos presenta tres fases en equilibrio. Este sistema se denomina magma y el proceso de enfriamiento del mismo se produce en el interior de la corteza, a distintas profundidades, desde decenas de km. de profundidad, hasta casi la superficie terrestre. Cuando los materiales fundidos se derraman sobre la superficie de la corteza terrestre, se ven alteradas sus condiciones de presión, temperatura y volumen, esto da lugar a la pérdida de los gases que pudiese contener el sistema. En estas condiciones el material derramado sobre la corteza se denomina lava.
Son rocas generadas por el enfriamiento de una masa líquida de composición silicatada que procede del interior de la Tierra. Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando se enfría y solidifica durante su ascenso hacia la superficie de la Tierra, en zonas cercanas a la superficie (corteza terrestre) da lugar a las rocas plutónicas, mientras que cuando se enfría y solidifica en la superficie da lugar a las rocas volcánicas.
ROCAS VOLCÁNICAS O EFUSIVAS
Las rocas volcánicas son el resultado de la dinámica de formación a partir de los productos fluidos y sólidos del magma que alcanza la superficie terrestre. Las formas de las rocas volcánicas dependen esencialmente de la violencia de la emisión de los productos, siendo ella misma determinada por la viscosidad del magma y por la cantidad de agua y gases que lo acompañan.
LAVA
Se denomina la porción del magma, que aparece en la superficie terrestre y que entra en contacto con el aire o con el agua respectivamente. La lava se enfría rápidamente.
El enfriamiento rápido produce la textura típica de rocas extrusivas.
- Pahoehoe: Cuando la lava es caliente, fluida y móvil, se forma una película plástica que al ser llevada por la colada se deforma dando figuras complicadas sin quebrarse.
- Cordadas: Cuando la superficie sobre la que fluye la colada es irregular lo que provoca aumentos y descensos sucesivos de la velocidad de flujo, la costra superior se pliega y arruga en ciertos puntos, dando formas de cuerdas o trenzas.
- Blocosa: Cuando la lava es un poco más viscosa y el flujo es lento, la costra superior es más gruesa y se quiebra en bloques que son transportados encima de la colada.
- Escoriácea: Se denomina así cuando la lava es moderadamente viscosa pero más rica en gases, los cuales se escapan dejando burbujas, poros y figuras de torsión.
PIROCLASTOS
Cuando el magma es muy rico en gases, la actividad volcánica adquiere un carácter explosivo. De esta manera, durante las explosiones el magma es pulverizado y expulsado, enfriándose al menos parcialmente, durante su transporte aéreo, por lo que se les ha llamado piroclastos a los
...