ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIRCUITO ECONOMICO VENEZOLANO

faja_1513 de Julio de 2015

9.020 Palabras (37 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 37

INTRODUCCION

La economía es una de las ciencias que rigen la dinámica global de los intereses monetarios, donde convergen los diferentes mercados que conforman los sistemas financieros de cada país, viéndose involucrados tanto el sector privado como público.

Venezuela como país también depende estas ciencias para estructurar y diseñar su sistema económico financiero, para así desarrollar su país a través de la producción nacional que se soporta en diferentes niveles y rubros, entendiéndose que toda nación posee un sistema legislativo que es quien enmarca de manera legal los parámetros para que dicho sistema funcione.

En estos sistemas económico también interactúan lo que son la manera en que se toman las decisiones financieras para garantizar los mejores y más satisfactorios resultado que beneficien a todos los elementos que intervienen en el sistema económico.

En la presente investigación se desarrollara de manera clara la conceptualización de finanzas, así como también se establecerán cuáles son sus metas y funciones; por otra parte serán entendidos los tipos de decisiones financieras, dejando ilustrado a través de un ejemplo como podrían utilizarse; a su vez se realizara un análisis de cómo incide la situación actual venezolana, en cuanto a su ámbito social, cultural, político, financiero y económico a la hora de tomar decisiones financieras, para luego, pasar a describir y explicar todos los factores que se conjugan dentro del sistema financiero venezolano, bajo tres mercados que lo rigen como lo son el mercado monetario, el mercado de valores y el mercado de capitales.

1.- Definición de Finanzas:

Según Martín López, Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas, como de las personas a título individual y del Estado. Por tanto, se refiere a la administración de los recursos financieros, incluyendo su obtención y gestión.

2.- Establecer las metas y funciones de la gerencia financiera

Dado que hemos definido la administración financiera como el área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada. La administración financiera eficiente requiere una meta u objetivo para ser comparativamente apropiado, esta es en suposición la maximización de la riqueza de los accionistas; este objetivo está íntimamente ligado con el precio de las acciones; ya que son el reflejo de la inversión, financiamiento y administración de los activos; esto trae consigo las dificultades del entendimiento del término; ya que se tiene que ver cuál será el mejor proyecto de inversión que asegura un constante rendimiento en las acciones de los socios, y que reduce las especulaciones. Se deben de tomar en cuenta que es lo que se requiere maximizar, las utilidades que dejan las acciones, o el precio unitario de cada acción dependiendo de su demanda en el mercado accionario; por esto es importante tomar como patrón de maximización el precio actual de cada acción, con lo cual vemos que tan bien se está desarrollando la empresa dentro de la administración financiera. Otro punto importante a destacar es (como meta) maximizar la riqueza de los accionistas; pero siempre y cuando la manera con la que se conducen sea responsable y ética con el resto de la empresa; es decir con el objetivo de ésta hacia el consumidor, con sus empleados, con los salarios, los servicios prestados, etc.

La mayoría de los objetivos de la administración financiera se relacionan con el análisis de la información de las operaciones y recursos de la compañía para tomar decisiones.

La administración financiera es la responsabilidad de planear, dirigir, organizar y controlar los recursos de capital de una empresa. Los propietarios de pequeños negocios normalmente realizan esta función porque son los responsables de todos los recursos de la compañía. Las organizaciones de negocios más grandes pueden tener un gerente de contabilidad o de finanzas que desempeña específicamente esta función. La administración financiera tiene varios objetivos dentro de un negocio. La mayoría de ellos se refieren a la capacidad de proporcionar información relevante sobre las operaciones de la compañía a los propietarios de la misma.

Aunado a esto se puede decir que la función de la gerencia financiera esta intrínsecamente ligada a sus metas u objetivos puesto que basando se en la orientación de la empresa y la capacidad que esta tienen para alcanzar lo planteado se expresa sus funciones considerando estos criterios:

• Apoyo a contabilidad: La administración financiera tiene el objetivo de apoyar al departamento de contabilidad de la empresa. Los gerentes de finanzas no se encargan de las funciones contables, sino que normalmente revisan la información del departamento de contabilidad y verifican la exactitud y validez de los datos. Pueden tomar medidas correctivas o hacer sugerencias para mejorar la información contable de la compañía. La información contable juega un papel muy importante en los negocios pequeños, ya que los propietarios la usan para obtener financiamiento externo de los bancos, prestamistas e inversionistas.

• Aportar información para tomar decisiones: Los propietarios de empresas a menudo necesitan información contable o financiera al tomar decisiones de negocios. Uno de los objetivos de la administración financiera es aportar a los dueños y otras personas la información necesaria para tomar esas decisiones. Dicha información debe ser útil, relevante y exacta. Los gerentes de finanzas normalmente son intermediarios entre el dueño del negocio y otros gerentes operativos. Esto ahorra al dueño de la empresa el tiempo y esfuerzo que invertiría en revisar una gran cantidad de información que no se relaciona con la decisión que debe tomar.

• Administración de riesgos: La administración de riesgos es a menudo el objetivo primordial de la administración financiera en las grandes organizaciones de negocios. La administración de riesgos asegura a las compañías que no enfrenten presiones o riesgos indebidos en varias situaciones financieras. Puede haber vacíos financieros a partir de oportunidades de negocios que produzcan retornos financieros inadecuados, financiamientos de deuda con términos desfavorables, falta de crédito disponible para el negocio e inversiones financieras inestables. Los gerentes de finanzas a menudo pasan una gran cantidad de tiempo revisando las actividades financieras de su empresa para asegurar que ésta absorba el menor riesgo posible.

• Mejoría de controles operativos: La administración financiera tiene una responsabilidad de mejorar los controles financieros y el flujo de trabajo. Los gerentes de finanzas a menudo revisan información de varias divisiones o departamentos de la compañía. El enfoque de este proceso de revisión asegura que los empleados trabajen dentro de las pautas normativas de la empresa. Los gerentes de finanzas pueden hacer sugerencias a los propietarios para mejorar los controles y operaciones de negocios de la compañía. Dichas sugerencias deben señalar objetivos específicos para reducir el desperdicio, limitar los gastos innecesarios y mejorar la productividad de los empleados. Cada objetivo puede ayudar al propietario a mejorar las operaciones financieras en general.

Por lo tanto, las personas que trabajan en todas las tareas de responsabilidad de la empresa deben interactuar con el personal y los procedimientos financieros para realizar sus trabajos. Con el fin de que el personal financiero realice pronósticos y tome decisiones útiles, debe estar dispuesto y ser capaz de platicar con personas de otras áreas de la empresa. Por ej., al considerar un nuevo producto, el administrador financiero debe poder acercarse al departamento de marketing para que le proporcione los pronósticos de ventas, las normas de precios y los cálculos presupuestales de promoción y publicidad. La función de las finanzas administrativas puede definirse ampliamente al considerar su papel dentro de la organización, en relación con la economía y la contabilidad, y las principales actividades del administrador financiero. La importancia de la función de finanzas administrativas depende del tamaño de la empresa. En pequeñas empresas, el departamento de contabilidad realiza por lo general la función de finanzas. A medida que una empresa crece, la función evoluciona comúnmente en un departamento independiente relacionado directamente con el presidente o gerente de la empresa.

3.- Según el ámbito de las decisiones financieras, definir: decisiones de inversión, decisiones de financiamiento y decisiones de dividendos. De la misma forma dar como ejemplo una empresa y describir de qué forma se lleva a cabo cada una de las decisiones antes mencionadas.

El análisis de las decisiones financieras se sitúa dentro del área de la Dirección Financiera y constituyen el nexo de unión entre la teoría financiera y la política financiera. Debido a las interacciones existentes entre las decisiones financieras y a su interrelación con el objetivo de la empresa, la Dirección Financiera se ocupa de evaluar el efecto combinado de dichas decisiones sobre el objetivo financiero.

Este tipo de decisiones empresariales suponen un aumento o disminución del empleo de los recursos de las empresas y responden a los tres interrogantes planteados por SOLOMON:

1.- ¿Cuál debe ser la dimensión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com