CONCIENTIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS DE LA LÍNEA (TLG) DE INDUSTRIAS DE ALIMENTOS EL TREBOL, S.A CAGUA EDO ARAGUA
yeracsi duranDocumentos de Investigación14 de Abril de 2020
5.986 Palabras (24 Páginas)115 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
CONCIENTIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE DESPERDICIOS DE LA LÍNEA (TLG) DE INDUSTRIAS DE ALIMENTOS EL TREBOL, S.A CAGUA EDO ARAGUA
AUTOR: Ramírez R. Jennifer G
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
CONCIENTIZACION DE LA PLANIFICACION Y CONTROL DE LOS DESPERDICIOS DE LA LINEA TLG DE INDUSTRIAS DE ALIMENTOS EL TREBOL, S.A. CAGUA. EDO ARAGUA
Trabajo Especial de Grado y Entrenamiento Empresarial presentado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la carrera de Producción y Supervisión industrial
Autor: Ramírez R, Jennifer G
Tutor Académico: Econ. Martínez Sor A.
Tutor Empresarial: Ing. Hernández Sheila
Cagua, Agosto 2018[pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PASANTIA
ACTA DE PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Y ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL
El jurado designado para evaluar el Trabajo Especial de Grado y Entrenamiento Empresarial, titulado Concientización de la planificación y control de los desperdicios de la línea TLG, de industrias de Alimentos El Trébol, S.A, Edo. Aragua presentado por el (la) bachiller Jennifer Ramírez, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 26.681.869, estudiante de la carrera de Producción y Supervisión Industrial, como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la carrera de Producción y Supervisión Industrial, certifica que cumple con los méritos académicos suficientes, y para su aprobación, el estudiante deberá consignar en la Dirección correspondiente, la versión final o definitiva digitalizada (PDF), en un lapso no mayor de siete (07) días hábiles a partir de la presente fecha, de conformidad con las Circulares Nº 01 y Nº 02, las cuales son del entero conocimiento del estudiante antes señalado.
Nombre y Apellido | C.I. | Firma |
En Cagua, a los _______ días del mes de ______________ del año ________.
________________________________
Ing. M sc Nora Quintana
Directora de Trabajo Especial de Grado y Pasantía
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PASANTIA
ACTA DE CONFORMIDAD DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA
LA PRESENTACIÓN ESCRITA Y EXPOSICIÓN
Quien suscribe, Prof. Econ. Sor Alicia Martínez, titular de la cédula de identidad Nº V- 4.366.075 en mi carácter de Tutor Académico del Trabajo Especial de Grado y Entrenamiento Empresarial presentado por el Br. Jennifer Ramírez, portador(a) de la Cédula de identidad Nº 26.681.869, para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la carrera de Producción y supervisión Industrial, doy fe de que el referido trabajo titulado Concientización de la planificación y control de la línea TLG de Industrias de Alimentos El Trébol, S.A, reúne los requisitos y méritos suficientes, por lo tanto autorizo la presentación escrita y exposición ante el evaluador designado por la institución.
En Cagua, a los _________ días del mes de __________ 2018.
____________________________
Firma
C.I. 4.366.075
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO RICAURTE”
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y PASANTÍAS
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR EMPRESARIAL
Quien suscribe, Sheila Hernández titular de la cédula de identidad Nº 12.518.059, tutor empresarial del (la) Bachiller Jennifer Ramírez, cédula de identidad Nº26.681.869, pasante de la carrera producción y Supervisión industrial, doy fe de haber revisado el informe de Entrenamiento Empresarial, elaborado por el (la) estudiante antes señalado (a), como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Carrera de producción y Supervisión industrial, y en vista que reúne los méritos suficientes, autorizo sea presentado en su última versión para su evaluación ante el docente designado.
En Cagua, a los ____ días del mes de _______ del año 2018.
_______________________
Tutor Empresarial:
C.I. Nº
Sello de la Empresa
DEDICATORIA
Primeramente a Dios por guiarme por el buen camino, llenarme de paciencia y confianza, ser mi fe, mi base en el cumplimiento de mis metas y por estar siempre conmigo aunque no lo pueda ver.
A mis padres por ser mi mayor ejemplo, Ellos, siendo la mayor motivación en mi vida encaminada al éxito, fueron el ingrediente perfecto para poder lograr y alcanzar esta dichosa y muy merecida victoria en la vida, el poder haber culminado esta etapa con éxito los amo inmensamente padres.
Mi familia por ser un motor una inspiración. Abuelos, tíos, hermana todos me impulsaron y motivaron a seguir con este sueño que he podido cumplir y hacer realidad llenándome de una felicidad inexplicable gracias.
AGRADECIMIENTO
Primero a la empresa, por darme la oportunidad de realizar el presente trabajo y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
A mi tutor empresarial que en todo momento colaboro para que mi entrenamiento empresarial fuera un éxito total.
A mi tutor académico Sor Alicia Martínez por esforzarse para la correcta presentación del trabajo y por estar siempre aclarando mis dudas.
ÍNDICE GENERAL
p.p | |
Acta de Presentación del Trabajo Especial de Grado.………................ | iii |
Acta de Conformidad del Trabajo Especial de Grado para Presentación Escrita y Exposición…………………………………………………………. | iv |
Acta de Aprobación del Tutor Empresarial………………………………. | v |
Dedicatoria…………………………………………………………………... | vi |
Agradecimiento……………………………………………………………... | vii |
ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………. | viii |
RESUMEN………………………………………………………….………. | ix |
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…….. | 1 |
FASE I | |
Contextualización de la Situación…………………………………………. | 2 |
Referentes Teóricos………………………………………………………… | 4 |
Metodología………………………………………………………………….. | 7 |
Enfoque cualitativo………………………………………………………….. | 8 |
Paradigma……………………………………………………………………. | 8 |
Escenario e Informantes……………………………………………………. | 8 |
FASE II | |
Planificación…………………………………………………………………. | 10 |
FASE III | |
Ejecución…….……………………………………………………………..... | 11 |
FASE IV | |
Evaluación…….……………………………………………………………… | 16 |
REFERENCIAS……………………………………………………………… | 19 |
ANEXOS | |
A Cronogramas de Actividades……….…………………………………… | 22 |
B Instrumentos Utilización……………………………………………….... | 23 |
C Carta de aceptación de la empresa…………………………………….. | 30 |
D Carta de Culminación de Pasantía…………………………………….. | 31 |
...