ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTO, CIENCIA Y PSICOLOGIA

CARLIMFApuntes15 de Mayo de 2018

3.251 Palabras (14 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 14

CONOCIMIENTO, CIENCIA Y PSICOLOGIA

CONOCER: Proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad).

CONOCIMIENTO: Actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de q el mundo circundante existe y está dotado de caract. que no ponemos en duda.

ORIGEN DEL CONOC: RealidadPROC. SENSIBLE (sentidos) Percepción PROC. ABSTRACTO (entendimiento) Ideas

FUENTES DEL CONOCIMIENTO:

  1. Sensorial: Cuando el H entra en contacto con la realidad hace uso de los órganos de los sentidos. Luego percibe y tiene repres de la realidad.
  2. Racional: Cuando el H utiliza su inteligencia en conoc. de la realidad, se forma ideas, formula juicios, establece conceptos, hace deducciones. Conoce por medio de razón, cuando realiza repres abstractas de realidad y de exper.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

  1. C. Empírico: Hechos a través de las experiencias cumplida al azar, sin método. Conoc personal.

Características:

  • Superficial: sensorial, capta lo extremo.
  • Sensitivo: influido por emociones.
  • Subjetivo: se basa en opiniones, pareceres.
  • No sistemático: no hay orden (método)
  • A – critico: no se basa en argumentos.
  1. C. Científico: Conjunto de datos organ. que tienen un sist. y método permite conocer  causas de los fenómenos observados y garantizan la verdad.
  • Utiliza métodos basados en la lógica.

Caracteristicas: 

  • General: compartido. Apunta a regularidades.
  • Abstracto: absolutamente conceptual. Considera solo lo esencial.
  • Racional: consistente, coherente. Basado en raciocinios.
  • Perfectible: sujeto a revisiones. Progreso permanente.
  • Objetivo: Objeto mismo. No considera sentimientos, dogmas, creencias.
  • Intencionado: búsqueda de validez y confiabilidad.

Ej: El P terapia cognitiva-conductual en P con TOC

NIVELES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1. Exploración: Se inicia x observación. Identificar y señalar la existencia de fenómenos¿Qué hay?

2. Descripción: Reunir los rdos de la observ. en una exposición relacionada de los rasgos del fenómeno que se estudia. Implica identificar las caract y elementos.¿Cómo es, de q se compone, cuando, cuanto, donde?

3. Explicación: Implica establecer relaciones entre rasgos de un objeto, es necesario utilizar la info proporcionada por la descripción y las observaciones ¿Porque, que relación existe?

4. Predicción: Poder anticipar sobre la base de las explicaciones logradas, la ocurrencia y modo de manifestarse. Se expresará en la solución que se presenta al problema planteado. ¿Para que, que pasa dsp?

CIENCIA: Conjunto de conoc. cient a cerca de una materia u objeto determinado.

CARACTERISTICAS:

//Es un sistema. //Producto de exper. colectiva. //Permanente evolución.//Busca conocimientos grales. //Se apoya en MC //Abarca áreas específicas o delimitadas //Busca explicar o descubrir. //Unidad indivisible. //Cn fines prácticos.

CLASIFICACION o TIPOS DE CIENCIA: Según Mario Burge

  1. Formales: Su objeto de conoc. no está en la realidad, sino que lo  construye la mente de quien investiga. (IDEAS) - Matemáticas  - Lógica
  2. Fácticas: Su objeto de conoc. está en la realidad. (HECHOS VIDA REAL)
  • Físicas: (física, química)
  • Bióticas: (genética, biológica, fisiológica, etc.)
  • Antrópicas O Sociales: (psic., economía, sociología, antropología, etc).

CIENCIAS SOCIALES: Conjunto de disciplinas q estudian el CH.

  • Las disciplinas tienden a producir áreas de especialidad como: sociología del derecho, psicológica clínica, etc.

Algunos ejemplos: psicologia, sociología, ciencias políticas, historia, economía, antropología, geografía, demografía, criminología y otras espec.

EL MÉTODO CIENT. EN LAS CS.SOCIALES:

  • Surge a comienzos del Siglo XIX
  • En un comienzo adoptaron métodos de las cs naturales.
  • Son difíciles de estudiar
  • H como sujeto investigador y objeto investigado.
  • HS de naturales compleja (multicausales)
  • HS eminentemente dinámicos
  • Han desarrollado métodos propios (macrosocial y microsocial)

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA: finales 1800 q  emplear el MC.

DERECHOS FUND DE LOS PARTICIPANTES EN UNA INVESTIGACIÓN

  • Estar informados del propósito de la investigación.
  • Negarse a participar en el estudio.
  • El anonimato debe ser garantizado.
  • Proteger a los participantes de riesgos, daños y amenazas.
  • Incluir todos los puntos de vista.  
  • No tienen cabida el racismo o la discriminación.

LINEAMIENTOS ETICOS  DEL INVESTIGADOR

  • No tergiversar la competencia investigativa.
  • Respetar su privacidad y el secreto de la info.
  • No emplearse técnicas que amenacen su bienestar
  • Informar sobre los proced y los rdos
  • Dar crédito a las P o autores q haya sido útil para la investigación.
  • Reconocer las fuentes de financ u otras formas de ayuda.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Aquella ciencia que provee al investigador una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar, el Proceso de la IC en la constru del CC.

METODO: conjunto de proced y normas generales que,  en forma ordenada y sistemática, se siguen para alcanzar una meta u objetivo.

METODO DE  INVEST.CIENT: Conjunto de proced. y normas generales que, en forma ordenada y sistemática, se siguen pa realizar la IC y alcanzar el CC

  • En amplio sentido, es la vía, el modo empleado para resolver en forma ordenada una tarea de índole teórica o práctica.
  • En sentido estricto, proporciona la orientación y dirección adecuada.

En el MC se establece claramente: //Qué y cómo investigar //Los proced. o estrategias a seguir //El orden de observ, experim, exper o razonam//La esfera de objetos a los que se aplica //Formas de análisis de los datos

TECNICA: conjunto de operaciones o acciones concretas de alcance limitado, por medio de los cuales se obtienen datos de los hechos o fenómenos o se procesan esos datos. Procedimiento concreto/ especifico

INSTRUMENTO: Medio fisico ,seconsigna la info para su posterior proces.

ELEMENTOS BASICOS DEL METODO CIENTIFICO

  1. Concepto o término: Idea, representación mental y permite concebirla y entenderla. Es una unidad de conoc.
  2. Definiciones Enunciado breve en que se expone, el significado de un concepto. Están  relacionados y de ellos depende la formulación hipótesis. 
  3. Hipótesis: Son suposiciones o conjeturas verosímiles de relaciones entre  hechos o fenómenos, sujeto a verificación.
  4. Variables Son caract que dividen a la población en clases o categorías.
  5. Indicadores Son subdimensiones de las variables, expresan alguna  caractG de un conjunto de elementos/población.

ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO: (Bunge)

  1. FORMULAR UN PROBLEMA
  • Concebir la idea a investigar                  Plantear el problema, objt y justif
  1. PLANTEAR POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA
  • Construir el marco teórico 
  • Establecer la  hipótesis y definir las variables.
  1. DEDUCIR COMO PROBAR LA HIPÓTESIS
  • Definir el tipo y diseño de investigación.
  • Determinar la población y muestra.
  • Seleccionar las técnicas, instrumentos y proced. 
  1. CONTRASTAR LAS         HIPÓTESIS,CONCLUIR Y PROPONER SOLUC
  • Recolección de datos. 
  • Analizar los datos.                                    Presentar los resultados.
  1. INFORMAR SOBRE TODO EL         PROCESO
  • Informar los resultados.                            Aplicar  los resultados

LA INVESTIGACION CIENTIFICA

ETIMOLOGICO: INVESTIGAR latín INVESTIGARE  significa hacer diligencias para descubrir algo. 

SENTIDO GENERAL: Investigar es la acción o acciones que son el efecto o resultado de examinar, averiguar o discutir algo para resolver un problema.

SENTIDO ESTRICTO: Invest. Cientifica, es la actividad sistemática, controlada, crítica, imaginativa y reflexiva, siguiendo el MC, sobre presumibles relaciones entre fenómenos y propiedades de los objetos y fenómenos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (203 Kb) docx (30 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com