CONTROL DE CALIDAD: TINFORME FINAL
Francesca MajeInforme21 de Noviembre de 2015
9.270 Palabras (38 Páginas)252 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
SECCIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 1]
CONTROL DE CALIDAD
TAREA ACADÉMICA
INFORME FINAL
Índice
1. Resumen Ejecutivo
2. Presentación de la empresa
3. CASO APLICATIVO 1: Aplicación del análisis de Costos de Calidad
3.1. Descripción del Proceso donde se aplicará el análisis
3.2. Justificación del análisis en el proceso
3.3. Desarrollo o aplicación del análisis
3.4. Conclusiones
4. CASO APLICATIVO 2: Aplicación de análisis a través del gráfico X-S
4.1 Descripción del proceso donde se aplicará la técnica o realizará el análisis
4.2 Justificación de la aplicación de la técnica o análisis al proceso elegido.
4.3 Desarrollo de la aplicación de la técnica o análisis
4.4 Conclusiones
5. CASO APLICATIVO 3:Aplicación de la técnica del gráfico de control por atributos u
5.1 Descripción del proceso donde se aplicará la técnica
5.2 Justificación del análisis en el proceso
5.3 Desarrollo de la aplicación de la técnica
5.4 Conclusiones
6. CASO APLICATIVO 4:
6.1 Descripción del proceso donde se aplicará la técnica
4.2 Describa en qué consistirá el análisis de capacidad del proceso a realizar
7. CASO APLICATIVO 5: HERRAMIENTAS DE CALIDAD
7.1 Descripción del proceso donde se aplicará la técnica
7.2. Aplicación de herramientas de la calidad para mejorar el proceso
8. CASO APLICATIVO 6: DISEÑO DE EXPERIMENTOS
8.1 Descripción del proceso donde se aplicará la técnica
8.2 Descripción del experimento factorial a realizar:
8.3 Criterios del experimento
8.4 Ejecución del experimento
8.5 Análisis de verificación
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
1. Resumen Ejecutivo
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar las operaciones de control de calidad de la empresa REPSA S.A. en sus procesos más críticos. REPSA S.A. es una empresa cuyo producto principal son los ladrillos refractarios de distinto tipo según las características refractarias que les da la mezcla de distintos minerales utilizados como materia prima.
Dentro de la evaluación de los procesos de producción de la empresa referida se encontró que se evaluaría la calidad de los productos en proceso a la salida del proceso de prensado y quemado, puesto que es en estos procesos donde existe mayor probabilidad de encontrar fallas según las observaciones realizadas.
El informe enfocará un análisis de costos de calidad a la salida del proceso de quemado, un análisis por gráfico de control X-S a la salida del proceso de prensado y por último un análisis por gráfico de control de atributos, utilizando el gráfico p, a la salida del proceso de quemado también. Asimismo, se evaluará la capacidad del proceso a la salida del proceso de prensado, se utilizarán las herramientas de calidad conocidas para solucionar el problema y se realizará un diseño de experimentos para evaluar los factores influyentes en la calidad del producto.
La decisión de evaluar estos dos procesos se debe a que el proceso de quemado es el último de los procesos de producción y es uno de los más críticos porque los ladrillos se ven expuestos a cambios de temperatura que pueden generar rajaduras, hacen que se compriman más, por lo que sus medidas varían, entre otros. Por otro lado, el proceso de prensado también es crítico, puesto que es donde el ladrillo toma forma según las medidas determinadas por el molde.
Es así, como luego del análisis se ha llegado a las siguientes recomendaciones y conclusiones:
- Capacitar adecuadamente a los operarios para reducir los problemas de calidad por manipulación de ladrillos.
- Utilizar materiales amortiguadores en el transporte de ladrillos al cliente final para reducir los costos de calidad por falla externa que son los más alto (la merma es 5% de producción final)
- Proteger los ladrillos para exponerlos lo menos posible a los cambios de temperatura que influyen en la variabilidad de los procesos.
- Controlar la composición de los últimos ladrillos del área de prensado, ya que la mezcla de la que provienen podría contener impurezas depositadas en el fondo de los baldes.
2. Presentación de la empresa
Refractarios Peruanos S.A (REPSA) es una empresa perteneciente al sector de Producción de materiales no metálicos para construcción de hornos o cualquier diseño cuyo requerimiento sea soportar altas temperaturas, los cuales están elaborados por ladrillos, materiales refractarios, cuya composición está formada de minerales con alto punto de fusión tales como, por ejemplo, alúmina, cromita, sílice, magnesita, etc.
Su producción está estimada en 600 toneladas de ladrillos refractarios al mes y al año factura alrededor de 7 millones de dólares.
La empresa presenta los siguientes lineamientos con respecto a su Visión y Misión:
- Misión: Proporcionar materiales refractarios de calidad a sus clientes con el fin de contribuir a la mejora en la calidad de sus procesos. Además, brindar un servicio de excelencia en beneficio de nuestros clientes, accionistas, proveedores y comunidad.
- Visión: Ser la empresa líder en fabricación de materiales refractarios a nivel nacional y mundial.
Entre los servicios y productos ofrecidos por esta empresa se encuentran los siguientes:
- Una línea de productos fabricados bajo el más riguroso Control de Calidad. Los cuales deben cumplir con las especificaciones de INDECOPI y las normas internacionales ASTM.
- Un servicio técnico de apoyo y asistencia.
- Un stock completo de refractarios para la industria.
Los principales clientes de la empresa son las empresas mineras que desarrollan actividades de extracción de minerales en territorio peruano como, por ejemplo, la desaparecida DOE RUN y SouthernCopper. Dichos clientes utilizan estos ladrillos para la construcción de hornos con los cuales purifican sus materiales.
A continuación, con el fin de conocer más el área de Producción donde se enfocará el trabajo se realizará el siguiente detallado:
Área de producción:
- 35 operarios
- 2 supervisores de planta
- Turnos del proceso de quemadores (Hornos): 10pm a 8am
- Turno de prensado: 8 am a 3pm
El producto estrella de la empresa son los ladrillos de refractarios básicos (estándar), ya que, son los que generan mayor utilidad y volumen de producción debido a que son los adquiridos por el mayor cliente de la empresa que es SouthernCopperCorporation. La empresa da prioridad este tipo de ladrillo por las altas utilidades. Finalmente, siguen los ladrillos de alto contenido de alúmina y los de sílice que cada vez se están usando menos en la industria por su alto costo.
Diagrama de procesos
La empresa fabrica los diferentes tipos de ladrillos en ciertos procesos dependiendo del tipo de ladrillo y del pedido del cliente. En este caso, el trabajo se realizará en base al producto estrella: Ladrillo refractario básico, el cual tiene dos procesos críticos prensado y quemado. Con el fin de explicar de una manera más ordenada los procesos críticos se adjuntará el diagrama de bloques del proceso de producción de la empresa.
[pic 2][pic 3]
3. CASO APLICATIVO 1: Aplicación del análisis de Costos de Calidad
3.1. Descripción del Proceso donde se aplicará el análisis
El análisis de los costos de calidad que tiene la empresa REPSA S.A. se realizará en todo su proceso de producción, debido a que se tienen diversos puntos de inspección en los diferentes procesos, además de que la empresa considera costos varios que pueden ser clasificados como costos de calidad a lo largo de toda su cadena productiva.
...