ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS DE DISTRIBUCION Y RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE PRODUCTOS CELULARES EN LA CIUDAD DE JULIACA AÑO 2013-2014

joccoTesis18 de Mayo de 2016

6.071 Palabras (25 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

        PROYECTO DE INVESTIGACION:

I.-        TITULO

"COSTOS DE DISTRIBUCION Y RENTABILIDAD DE  LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE PRODUCTOS CELULARES EN  LA CIUDAD DE JULIACA AÑO 2013-2014"

II.-        EJECUTOR:

III.-        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo de Investigación, denominado "COSTOS DE DISTRIBUCION Y RENTABILIDAD DE  LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA VENTA DE PRODUCTOS CELULARES EN  LA CIUDAD DE JULIACA AÑO 2013-2014" se realizará tomando en consideración las fuentes que demandan gastos operativos en la venta de Celulares, realizadas por las  empresas distribuidoras, constituidos por fletes, envases embalajes, viáticos, alojamiento, alimentación, remuneraciones y otros que son necesarios para determinar el costo de distribución y la rentabilidad en las ventas.

En este sentido, la comercialización de celulares de las empresas Distribuidoras debe satisfacer las expectativas del empresario, en la obtención de utilidades y satisfacer la demanda del mercado.

El aspecto del manipuleo de productos en la distribución constituye una parte del costo del producto, que viene a constituir el valor agregado al producto.

En nuestro departamento, concretamente en la ciudad de ciudad la mayoría de los comerciantes no disponen de un adecuado control de costos de distribución. El conocimiento de dichos costos permitiría, a quienes deseen optar por esta forma, tener una información adecuada acerca de las erogaciones que se realizan en la comercialización para obtener una rentabilidad adecuada acorde a la realidad para poder competir en el mercado de libre competencia en la que nos encontramos en nuestro País actualmente.

3.1.-        DEFINICION DEL PROBLEMA.

A la culminación del presente trabajo de Investigación, se tratará de responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo influyen en los costos de distribución en las empresas distribuidoras de venta de Celulares en la ciudad de Juliaca?,  ¿cuál es su rentabilidad de estas empresas? y ¿Cuál debe ser el punto de equilibrio en la oferta y demanda de los productos comercializados?.

IV.-        OBJETIVOS:

Objetivo General:

Determinar los costos de distribución y sus efectos en la  rentabilidad de las empresas  distribuidoras de celulares en la ciudad de Juliaca en el año 2013-2014, los mismos que servirán como principales indicadores para establecer costos reales de comercialización.

        Objetivos Específicos:

  1. Determinar los costos de distribución en la venta/o comercialización de celulares de la ciudad de Juliaca.
  2. Determinar la rentabilidad que se obtiene después del valor agregado incrementado al producto con la finalidad de tener una información real para la toma de decisiones en la fijación de precios.
  3. Establecer el punto de equilibrio, en función a la oferta y demanda de los productos de comercialización permitiendo determinar el volumen de compras y ventas.

        

4.2.-   JUSTIFICACION:

Con el resultado del presente trabajo de Investigación se pretende determinar cuál es el costo de los gastos de comercialización y cómo influyen en la rentabilidad de las empresas, para mantener su permanencia de los empresarios en el mercado de libre competencia.

Por otra parte se desea contribuir al mejor conocimiento de los costos de Distribución, comercialización y rentabilidad de las empresas comerciales

Finalmente el presente trabajo servirá, a los empresarios dedicados a la comercialización de productos celulares, ampliar sus conocimientos sobre los costos de distribución y obtención de una rentabilidad satisfactoria en el mercado. También podrá servir a aquellas personas que están interesadas en desarrollar actividades futuras en este tipo de negocios.

4.3.-   LIMITACIONES:

                La principal limitación que se tiene en la ejecución del presente trabajo de Investigación es la de no contar con la información suficiente sobre costos de comercialización en la ciudad de Juliaca en el departamento de Puno.

Ante la inmensa cantidad de comerciantes dedicadas a la actividad del comercio existentes en las diferentes ciudades en nuestro departamento y frente a la poca información que se puede obtener de sus propietarios será necesario utilizar diferentes técnicas de obtener datos tales como entrevistas, encuestas y/o otras formas de los comerciantes, de la ciudad de Juliaca.

V.-        MARCO TEORICO CONCEPTUAL:

        

5.1.-        ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

        

Los trabajos de investigación realizados hasta el momento en  la  Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Néstor Cáceres Velásquez  que obran en las Bibliotecas  especializadas se ha podido revisar algunos trabajos realizados referentes a las actividades similares de los cuales se mencionan:

        1.-         APAZA PAMPA E.- "Costos de Producción y Rentabilidad de empresas Artesanales de Puno".

        2.-        MOLLOCONDO PONCE.- "Análisis de determinación de Costo de Producción Artesanal en la Rama de tejidos de Punto de chompas en la Población Campesina de Puno".

Así mismo aseverar la existencia de varios trabajos referente a costo y rentabilidad pero que son distintos, al contenido del presente, puesto que relacionamos por primera vez el comportamiento en el proceso de comercialización de productos comerciales entre los macro y pequeños empresarios, en este tipo de negocios en la ciudad de Puno.

Por la particularidad del trabajo será casi limitante obtener información y sistematizar el contenido del presente trabajo de investigación: para el efecto nos limitaremos recopilar información de tres empresas, de acuerdo al diseño de muestra.

5.2.-        BASES TEORICAS

Las grandes y pequeñas empresas comerciales en el departamento de Puno, afronta serios problemas que no permiten un desarrollo sostenido. La comercialización constantemente enfrenta problemas de mercado, precios, abastecimiento de productos, los niveles comerciales desventajosos, han generado un paulatino proceso de estancamiento del comercio.

El proceso de comercialización en nuestra región se debe a la falta de incentivos y apoyo en sus diversas formas, agudizado por la pésima dirección de la política, Económico-financiero, provocando de esta manera el estancamiento del movimiento comercial: a esto se suma la falta de capacitación técnica que refuerce y tiende a generar mayores niveles de valor agregado.

El primer propósito es alentar la intervención de mejores niveles de marketing de manejo de mercado en sus distintos aspectos como en la determinación de los costos y la rentabilidad lo cual se superaría con la implementación sostenida de cursos de capacitación técnica y convenios de adiestramiento.

Según Jorge Díaz Mosto.- Para determinar el costo de comercialización primero es la compra y/o adquisición de productos necesarios, estos mismos con el manipuleo de traslado de un lugar a otro se va cargando otros gastos denominado el valor agregado al costo de adquisición, para luego transformarse en producto final para su venta, luego saber cuánto es el costo de comercialización y encontrar el precio de venta a cuánto se debe vender, para esto es necesario recurrir a la contabilidad de costos.

Además indica que los costos de producción, llamado también costo bruto o comercial es que resulta de sumar el costo de fabricación, los define como los gastos que incurren en la dirección, control y administración de la empresa, dentro de estos lo identifican como los gastos de secretaria, contabilidad y control financiero: ejemplo gastos de oficina por alquiler, teléfono, luz, fletes, depreciaciones, sueldos etc. Mientras que los costos financieros son aquellos en que se incurre para la obtención del dinero que puede ser mediante líneas de crédito y otras modalidades.

A todo lo anterior se denomina la determinación del costo de comercialización según los gastos que se han efectuado durante el proceso hasta obtener el precio de venta al público, mientras que muchas pequeñas empresas no practican la determinación real de los costos, solo se limitan a estimar en base a la experiencia adquirida: Díaz Mosto, define a esta práctica como presupuesto de venta de la siguiente manera.

El presupuesto de venta, es una estimación en base a la experiencia y a la estadística de períodos anteriores: así se estimará el precio del producto adquirido, mano de obra y los gastos indirectos que son necesarios para realizar comercialización, teniendo los posibles cambios de calidad, diseños y métodos de venta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (190 Kb) docx (114 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com