ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de una empresa de venta de celulares en el municipio de Ahome, Sinaloa

OxydreneInforme3 de Junio de 2021

3.624 Palabras (15 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIDAD LOS MOCHIS

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Estudio de caso

TITULO:

Caso de una empresa de venta de celulares en el municipio de Ahome, Sinaloa

QUE PRESENTA:

González Ávila Alejandro 1420833

Los Mochis, Sinaloa, a 04 de Enero de 2016.

Resumen:

Actualmente en la región de Ahome se concentra una población de 416,299 de habitantes, en dicha región se encuentran 1,929 empresas registradas de acuerdo a la SIEM en el año 2015, dentro de las cuales se realizó un estudio profundo y analítico de algunas empresas familiares para conocer con precisión cual es el estado de la empresa de acuerdo a sus diversos indicadores que se lograron obtener mediante los instrumentos de cuestionarios y entrevistas; el objetivo primordial es saber con exactitud qué es lo que está sucediendo con las empresas familiares de la región de Ahome para ayudar establecer mejor su entorno empresarial y así ayudar a establecer metas y problemáticas a resolver dentro de los 3 aspectos del protocolo familiar para tener en conjunto los tres elementos esenciales en un negocio familiar como son: familia, propiedad y empresa, los indicadores que se van a estudiar medirán que es lo que está sucediendo dentro de la estructura de la empresa y cuál es el factor detonante ante ella, se manejaran los  indicadores como transparencia, derechos del trabajador, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas de operación, consumidor, participación activa y desarrollo comunitario, responsabilidad social, empresa, familia y propiedad.

Palabras clave:

Empresa familiar, Empresarial, Indicadores.

Abstract:

At this moment the region of Ahome, gathers a poblation of in 416,299 residents, in this region there are 1,929 businesses registered according to the SIEM in 2015, within wich they performed, a deep and analytical study of some family businesses was made to know exactly what the status of the company according to their various indicators, they were achieved trought the instruments of poll and interview; the primordial target is to know exactly what is happening with the family businesses to help Ahome establish their business enviroment and help set goals and solve problems within three aspect of the family protocol to take set the three essential elements in a family business such as: family, property and business, the indicators that will be studied in this article are going to measure what is happening inside the business structure and which is the detonating factor to it, be handled indicators such as transparency, labor rights, labor practices, enviroment, operating practices, consumer, active participation and community development, social responsability, company, family and property.

Key words:

Family businesses, business, Ahome

Introducción

Según datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (2015), Ahome cuanta con 1,929 empresas registradas ya sean micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), estas se caracterizan por ser una de las fuentes vitales de la región en generación de empleos, haciendo que la región este en pleno desarrollo y logre una economía activa.

Las Micro, pequeñas y medianas empresas hoy en la región de Ahome están en pleno crecimiento, ya que las personas están altamente activas en la creación de nuevos negocios, el gobierno tiende a fomentar día con día la cultura del emprendimiento para fomentar a los jóvenes a crear su propio negocio familiar retomando apoyos en fondos de inversión o prestamos dentro de los cuales facilitan a las personas a cumplir sus objetivos en la realización de una empresa.

En este artículo se desea abordar de un pequeño negocio de venta de celulares y refacciones, el negocio inicio en los años 2000 por dos jóvenes que tenían la inquietud de lograr posicionarse en el mercado mediante la creación de un negocio a la raíz de que carecían económicamente y vivían en unas circunstancias extremas, el cual fue el detonante para que los dos jóvenes lucharan y vencieran esas circunstancias en donde vivían, logrando así su pequeña empresa de venta de celulares.

Revisión de la literatura

A través del tiempo la cultura empresarial ha generado una recesión en la economía, las empresas familiares están confrontando problemas cada vez más complejos que afectan las circunstancias de la empresa misma, del propietario, su familia y sus empleados.

Una empresa se puede definir como la unidad económica donde intervienen la producción, que son el trabajo, la tierra y el capital para llegar a obtener bienes y servicios logrando la satisfacción de las necesidades.

Según Idalberto Chiavenato (1993) la empresa “es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos, esto se determina que una empresa debe ser lucrativa para generar bienes y servicios.

La empresa está compuesta por varias funciones y para lograr que inicie una empresa, Henry Fayol destaca que toda empresa debe cumplir con seis funciones básicas:

1. Funciones técnicas. Se refiere a las funciones empresariales que están directamente ligadas a la producción de bienes y servicios de la empresa, como por ejemplo, las funciones productivas, las de manufactura, las de adaptación y operación, etc., siendo una función primordial ya que es la razón de ser de la organización.

2. Funciones comerciales. Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa, es decir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y vender bien, haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.

3.  Funciones financieras. Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa, con el fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.

4.  Funciones de seguridad. Son las que ven por el bienestar de las personas que laboran en dicha organización, con relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo, por ejemplo la seguridad de higiene, la industrial, privada, personal, etc.

5.  Funciones contables. Estas funciones se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos, inventarios, registros, balances y estadísticas empresariales; la contabilidad cuenta con dos funciones básicas, la de llevar un control de los recursos que poseen las entidades comerciales, y el informar mediante los estados financieros las operaciones realizadas.

6. Funciones administrativas. Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones anteriores, realizando actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente en la cual se implementa  la planificación, organización, dirección, la coordinación y el control. Mendoza Iván (2013)

Estas funciones son esenciales para que una empresa esté en funcionamiento, ya que son necesarias para maximizar el alto rendimiento dentro de ella.

Primeramente una familia se puede definir como un conjunto de grupos de personas formados o unidos por lazos ya sean legales o religiosos, con el fin de que estén relacionados entre sí como parentesco de sangre.

Según Carbonell, José et al (2012) “la familia ha sido el lugar primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros”

Otro autor define de manera más clara el concepto de familia que habla de la consanguinidad de las personas, donde el afirma que   “la familia es el grupo de personas entre quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere”. De Pina Vara, R. (2005). P. 287.

Cada quien tiene sus versiones de definiciones, tal es el caso como el autor Luciano Febvre (1961) que define como “el conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo lugar…”que continúa diciendo que “La familia se define como el conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo hogar”, esta definición nos muestra que a través del tiempo ha evolucionado el concepto de familia, donde cada vez la unión más fuerte que existe en este concepto es a la que le atribuye a la estabilidad social y legal de un grupo de personas ya sea hombre o mujer, no descarto las otras posibilidades porque de hecho existe y ha existido la familia que no es matrimonial.

El concepto de familia puede atribuirse a varias disciplinas ya sea biológico, psicológico, legal, entre otros, pero cabe destacar que siempre habrá controversia en relación al concepto de familia porque cada uno lo ve desde su perspectiva.

Una empresa familiar se puede definir como una empresa cuya propiedad está formada con al menos dos generaciones de familia y que comparten un vínculo de sangre y que participan en la toma de decisiones dentro de la gestión de la empresa y los objetivos e intereses de la familia.

Según Cisneros (2007) una empresa familiar se puede definir que “es aquella en la cual los miembros de una familia (pueden pertenecer a distintas generaciones y tienen la intención de conservar la empresa en la familia) la administran, tienen el control; y toman las decisiones estratégicas”.

Una empresa familiar según De la Garza (2008) es aquella empresa donde los sistemas familia y empresa se entrelazan y en la que la participación de sus miembros en la dirección, en la toma de decisiones y en el capital está plenamente establecida, y existe el deseo de continuidad dentro del seno familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (160 Kb) docx (36 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com