ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURVAS DE TITULACIÒN Y DETERMINACIÒN DE LA Pk


Enviado por   •  19 de Abril de 2018  •  Informes  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 8

CURVAS DE TITULACIÒN Y DETERMINACIÒN DE LA Pk

Edna Zoraida Aguirre Martínez, Sergio Santiago Cifuentes, Carolay Alexandra Arias Y Carolina García.

RESUMEN

El artículo presenta la manera de obtener el pH, la acidez  y la pK correctamente por medio del método de la curva de titulación, el presente también nos muestra que cada sustancia utilizada obtiene un pH y pK diferente puesto que sus moléculas van a actuar de manera distinta en cada sustancia. Se propone conocer el pH inicial de cada sustancia para que al adicionarle un  reactivo, este se pueda titular de manera correcta. Se  destaca la técnica de titulación en todos los procedimientos porque esta nos permite determinar la concentración desconocida de un reactivo a partir de un reactivo con concentración  conocida como el NaOH al 0.1 N, el ácido acético a 0.1 M  y la fenolftaleína.

Palabras clave: Acidez, titulación, sustancias, solución buffer.

INTRODUCCION

El  siguiente informe tiene por objeto dar a conocer cómo se puede obtener la acidez, pH y la pK por medio de la técnica de la curva de titulación, primero con un grupo carboxilo como el ácido acético y de un grupo hidroxilo como el hidróxido de sodio, esta técnica se pretende dar a conocer porque con ella se puede determinar la concentración desconocida en un líquido añadiéndole reactivos de un contenido conocido (Martinez, 1998), esto se hace con cada una de las muestras con las que se cuentan las cuales son: extractos de limón, naranja, carne, tomate, tierra; cada una de ellas darán una técnica de titulación diferente puesto que cada una tiene propiedades diferentes que las hará tornar como un ácido fuerte o un ácido débil. Las sustancias son ácidos fuertes cuando se disocian completamente al adicionarlos en agua, por lo que ceden a la solución una cantidad de iones H+, por lo tanto este tipo de ácido es más fuerte en una solución acuosa que el ion hidronio, estos también son ácidos fuertes porque se caracterizan por tener un pk < -1.74 (Gomez, 2000), ahora bien se le conoce como acido débil a una sustancia que no se disocia completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequeña de sus iones H+ al medio, pero también son capaz de aceptar este tipo de iones (Galindo, 1997), es importante identificar los conceptos de ácido fuerte y acido débil porque nos muestra frente a que sustancia estamos y también porque podemos reconocer las características que debe tener cada una, ya que son diferentes en estos dos tipos de ácidos. El  porcentaje de acidez del tomate varia no solo por el tipo de tomate que se esté utilizando sino por su respectivo método de cosecha, dándonos a entender que el porcentaje de acidez que se obtiene en la práctica del laboratorio carece de unos antecedentes importantes a la hora de estipular dicho porcentaje (Rodriguez, 1997). Básicamente la acidez de un zumo de limón se debe a la presencia del ácido cítrico, y en menor proporción a otros ácidos como la vitamina C o el ácido ascórbico. Esencialmente el contenido en cantidades ácidas de un jugo de limón puede ser ponderado mediante una valoración ácido-base, en donde los ácidos presentes en el jugo de limón son neutralizados con una solución básica fuerte como lo es el hidróxido de sodio de conocida normalidad (Ortega & Suarez, 2005), de esta forma, cada sustancia presente en la naturaleza o producida químicamente cuenta con un valor específico, dentro de esta escala de acidez o pH. En el caso específico del jugo de la naranja, la química ha indicado que esta fruta cítrica, en forma de zumo, presenta un valor de 3, siendo por lo tanto una fruta ácida (Sibo, 2006). Teniendo en cuenta la opinión de estos autores se espera que el pH y la acidez de estas frutas sean relativamente similares. La formación de ácido láctico provoca el descenso del pH en el músculo de modo que dicho valor es índice del desarrollo de las modificaciones bioquímicas post-mortem. Cuando se ha completado el proceso de maduración de la carne la misma debe tener un pH comprendido entre 5.4 y 5.6 (Ruiz, 2004).  Al hablar del pH (potencial de Hidrógeno) nos estamos refiriendo a una medida que va de 1 a 14 y que no es otra cosa que la concentración de iones de hidrógeno que posee en este caso el suelo. Siendo 7 el valor para un pH neutro, por debajo de 7 ácido y por encima de 7 alcalino. El valor ideal para la mayoría de las plantas está entre 6 y 7, es decir, neutro o ligeramente ácido (Villegas A. , 2009), el pH del suelo en nuestro país varían dependiendo la altura y el lugar donde se tome la muestra esto hace que hallan  suelos ácido y alcalinos.

También es necesario conocer el concepto de solución buffer ya que estos son capaces de mantener el pH en valores aproximadamente constantes aun cuando se agreguen        pequeñas cantidades de ácido o base, o se diluya la solución, esto nos permite identificar que extracto está manteniendo su pH constante por lo que nos daría un concepto claro cuando estemos frente a una solución buffer.

METODOLOGÍA

Como primer paso se obtuvo 50 ml de extracto o zumo de cada sustancia por separado y luego se filtró para posteriormente adicionarlas en vasos de precipitados de 250 ml.  Después de esto se utilizó un pHmetro para determinar el pH de cada filtrado que se tenía, luego se tomó por separado 10 ml de cada extracto al cual se la adiciono 3 gotas de fenolftaleína para titular con NaOH al 0.1N hasta que se obtuvo un color ligeramente rosa y se fueron anotando los volúmenes de NaOH que se utilizaron para cada extracto que se tenía.  Como último paso se tomó un vaso de precipitado y se le adiciono 30 ml de ácido acético al cual se le determino el pH inicial para poder titular con NaOH  al 0.1 N. Se fue añadiendo 1 ml de NaOH y a su vez cada vez que se le adicionaba 1 ml se le determinaba su pH, hasta que se obtuvo un cambio brusco de un 1 unidad en su pH.

RESULTADOS

En los siguientes resultados se muestra los cálculos necesarios de cada acido, como también los resultados tanto de acidez como de pH que se obtuvieron de manera experimental. Por otro lado también se muestra loa porcentajes de acidez y pH, teóricos para después poder hacer los respectivos cálculos y hallar su porcentaje de error. Por otro lado también se muestra los datos obtenidos para hacer la curva de titulación del ácido acético, con los respectivos mililitros que se adicionaron para observar el cambio y así poder identificar la curva de titulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)   pdf (214.9 Kb)   docx (41.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com