Caso Bophal
canleu26 de Septiembre de 2012
3.963 Palabras (16 Páginas)733 Visitas
CASO PLANTA EN BHOPAL
Introducción Histórica
Uno de los peores accidentes ocurridos en la historia de la humanidad fue registrado la noche del 3 de diciembre de 1984 en Bhopal, India debido a la fuga masiva de gas del químico llamado Isocianato de Metilo también conocido por MIC. La fuga se provoco a raíz de una violenta reacción química entre agua y el MIC está se origino en la fábrica de Union Carbide de India fabricantes de pesticidas y otros químicos peligrosos. El MIC es un componente químico del pesticida Sevin elaborado en dicha fábrica.
La fabricación de esté pesticida comenzó en 1979. La demanda del pesticida fue menor de la prevista y a causa de esto la compañía no vio un beneficio económico importante por lo que se retuvieron al invertir en la seguridad industrial de la planta y en la modernización de proceso de producción.
A raíz de esto las medidas de seguridad de planta fueron disminuyendo en gran magnitud durante todo el proceso de fabricación del MIC, llegando a tal punto que el proceso carecía de control y estabilidad, haciendo que esté se tornara de alto riesgo y peligrosidad debido al efecto nocivo del Fosgeno componente del MIC que a tiene sobre los humanos.
El gas producido por los químicos utilizados en la producción del pesticida Sevin afectan el sistema nervioso de los insectos, y el efecto que tiene sobre los humanos es altamente mortal ya que afectas las partes blandas y húmedas del cuerpo como los ojos, la boca y las fosas nasales, teniendo un efecto corrosivo en los tejidos, al momento de inhalar este gas una persona puede morir ahogada debido a la hemorragia interna que se produce en los pulmones.
El accidente ocurrido en UCI fue provocado por una cadena de acontecimientos que no fueron controlados culminando en uno de los accidentes catastróficos en la historia dejando a más de 3,000 muertos por la inhalación del gases nocivos como el Fosgeno, Monometilamina y principalmente Ácido Cianhídrico, afectando también a otros tantos miles con problemas de salud graves debido a las secuelas del accidente, al final del recuento de victimas se considera que este accidente causo mas de 20,000 muertes. Además de esto también se considera una gran perdida de animales de valor económico y contaminación del entorno de la población con sustancia toxicas que posiblemente tardarían mucho tiempo de desaparecer por completo.
1. ¿Tenia la planta un plan de seguridad Industrial?
Las medidas de seguridad de la planta ya eran deficientes antes del accidente y debido a la falta de interés por parte de la administración para hacer un proceso de producción seguro los posibles planes de seguridad que tuvieron que estar en vigencia obligatoria por ser un planta productora de químicos peligrosos no se encontraban disponibles y no existía algún responsable designado para encargarse de la seguridad industrial dentro de la planta. La fabrica si contaban con medidas y planes de seguridad pero eran deficientes y algunos dejaron de ser vigentes por falta de recursos y negligencia, aunque si se contaban con algunos planes debido a la fatal de supervisión no estaban siendo ejecutados de la forma correcta, siendo esto la mayor causa posible para el accidente ocurrirá.
Este grave accidente puedo haberse evitado si se hubiera contado con planes de seguridad industrial proactivos y con la supervisión necesaria para hacer de las instalaciones de la fabrica UCI un lugar de trabajo altamente seguro. De ser esto posible se hubiera podido evitar la muerte de algunos de los operarios dentro de las instalaciones y también se hubiera podido alertar a la comunidad cercana a la planta para que pudieran evacuar con mayor rapidez la población, evitando así un número considerable de muertes.
2. ¿Cuáles fueron las causas por las que el plan de seguridad falló?
Algunas de las medidas de seguridad con las que contaba la planta de pesticidas en Bhopal no se encontraban en vigencia por falta de presupuesto, falta de supervisión adecuada y por mantenimiento, todo esto permitió que falta de interés y negligencia en el proceso desencadenara un serie de eventos provocando que planes de seguridad fallaran o nunca se llevaron a cabo permitiendo así que el accidente ocurriera.
Planes de Seguridad Industrial en UCI
• El fosgeno es un componente del MIC que esté su vez es un componente del Sevin, el fosgeno por ser altamente peligroso y mortífero para los humanos se depositaba en un tanque pequeño que solo contenía el volumen necesario para poder trabajarlo en pequeñas cantidades para elaborar el MIC. Aunque el tanque de este componente no estuvo involucrado en el accidente el gran volumen de MIC que estaban almacenados en los 3 tanques de 12 toneladas destinados a su almacenaje si contenían fosgeno por ser un componente del MIC, siendo esté letal en el momento que ocurrió la fuga masiva del gas.
• Parte del mantenimiento de rutina del ciclo productivo de MIC consistía en lavar las tubería que transportaban los químicos ya que los contaminantes dentro de estas se acumulaban rápidamente sedimentándose y obstruyendo el paso, para realizar el lavado era necesario insertar válvulas de seguridad entre las tuberías para aislar el sistema de tuberías de los tanques de almacenamiento y así evitar que el agua entrase en ellos y se contaminara produciéndose una reacción violenta entre el agua y el MIC. Esté procedimiento se pasaba por alto muchas veces durante la limpieza de las tuberías ya que tomaba aproximadamente dos horas colocar todas las válvulas de seguridad en los lugares necesario, además era necesario también que el operario encargado de está tarea tuviera puesto un traje protector ya que por las tubería circulaban químicos peligrosos. Por falta de supervisión e interés por realizar en el procedimiento de forma correcta el manteamiento de las tuberías se produjo que los picos de agua por donde el agua salía de las tuberías se bloquearan debido a la gran acumulación de residuos solidos, esto su vez origino que el agua no pudiese seguir circulando hacia afuera por lo que se torno hacia adentro del sistema internándose dentro de unos de los tanques de MIC.
• Un sistema adecuado de refrigeración es de suma importancia para el almacenamiento de MIC porque debido a su alta volatilidad es necesario que se mantenga a bajas temperaturas para evitar reacciones químicas violentas que se puedan generar en caso de alguna filtración de agua u otro compuesto químico en los tanques. Para llevar acabo de forma correcta esta media de seguridad es necesario que el MIC se almacene dentro de tanques de acero inoxidable contenidos bajo tierra por barreras de concreto, estos tanques deben de estar controlados por un sistema de refrigeración eficiente para evitar que la temperatura se eleve produciendo un accidente.
En la planta de Bhopal este dispositivo no se encontraba en funcionamiento desde 6 meses antes del accidente, acción que fue irracional e imprudente por parte de la administración. De haber estado en funcionamiento esté hubiera evitado la reacción que el MIC tuvo con el agua se produjera porque debido a que es una reacción exotérmica está aumenta su temperatura rápidamente, al estar controlada por un temperatura menor los reactivos no se sintetizarían y la fuga masiva de gas esta no hubiera ocurrido.
• El Catalizador era uno de los dispositivos de seguridad utilizados en la planta para neutralizar los gases tóxicos del proceso que eran liberados a la atmosfera, esté funcionaba a través de la disminución de velocidad en la reacción química que se presenta en los gases nocivos del MIC, el químico que se utilizaba para neutralizar el MIC era la Soda Caustica.
En el momento del accidente el catalizador se encontraba desconectado por mantenimiento y no puedo surtir ningún efecto sobre la fuga de gas que se origino en este momento, pero de igual forma aunque esté hubiera estado conectado no estaba diseñado para neutralizar el total de volumen de MIC que contenía los tanques de almacenamiento. Por lo tanto esta medida de seguridad no podía ser considerada como efectiva en caso de ocurrir un accidente, se pude decir que esto hacia que el proceso de neutralización era realizado de forma ineficiente y negligente.
• Una alarma de emergencia en caso de fuga o derrame de algún químico debe estar presente en toda planta de producción química para poder alertar a los trabajadores sobre el peligro para que puedan tomar las medidas de seguridad indicadas, también se debe utilizar para alertar a la población más cercana para que de la misma manera también pueda evacuar si fuera necesario o tomar alguna otra medida de seguridad.
En la planta de Bhopal se existía un sistema de alarma o sirena pero en este caso no fue activada a un tiempo prudencial para que las personas y los trabajadores pudieran tomar algún tipo de medida, es importante mencionar que la alarma se apagó durante el accidente y después de esté fue encendida otra vez, esta acción es tal ves una de las irresponsables que se pudieron tomar durante el acontecimiento ya que haber informado a tiempo probablemente el numero de victimas hubiera disminuido. La falta de control en casos de emergencia y nuevamente la negligencia provoco que el accidente fuera invisible para muchos al estar desprevenidos al momento de inhalar el gas toxico.
• Los químicos por seguridad deben ser almacenados en tanques presurizados que se controlan a través de indicadores de presión, cuando fue instalado el sistema de monitoreo en la planta era muy confiable pero por falta de mantenimiento hizo que el equipo se deteriorara,
...