ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico De Cancer De Cuello Uterino

maximilianoquito17 de Julio de 2014

3.438 Palabras (14 Páginas)2.038 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

El cáncer cervico uterino es un tipo frecuente de cáncer en mujeres y consiste en una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino .una de las causas que ponen en riesgo a padecer esta enfermedad son el vih, edad, mala alimentación, relaciones sexuales tempranas y múltiples parejas.

Esta enfermedad tiene una evaluación larga y silenciosa. Desde que se inicia hasta que se presentan las primeras molestias pasan 5 a 8 años. Este tiempo es valioso, porque en él se pueden realizar fácilmente diagnósticos precoces, con la ayuda del examen de Papanicolau, que garantiza curaciones en la totalidad de los casos.

Objetivos de la investigación general

• Aplicar el proceso de atención de enfermería a usuarias con un dx médico de cáncer de cuello uterino, ubicado en Portoviejo SOLCA.

Específicos

• Elaborar diagnósticos de enfermería según necesidades y/o problemas

• Planificar acciones de enfermería en base a las necesidades y/o problemas detectados con el fin de brindarle mejor atención a la usuaria

• Evaluar los objetivos realizados para el restablecimiento de la usuaria

CASO CLINICO

PRESENTACION CANCER DE CERVIX

DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre: maria alicia barreto cedeño

edad: 28 años

no historia clínica: 20407260

fecha de ingreso: 14 de agosto de 2006

Fecha de egreso:13 de septiembre del 2011

área tratante: oncológica

sociedad de lucha contra el cáncer núcleo de portoviejo

diagnostico medico definitivo: ca de cérvix estadio IIIb, sd doloroso

cama: 108 cuarto: 13

Lugar de procedencia: portoviejo, colon el cady

sexo: femenino

Fecha que inicio el estudio:

Fecha que termino el estudio:

Signos y síntomas del paciente

• Cefalea (d)

• La paciente refiere intenso dolor hipogastrio (i)

• Sangrado no relacionado con la menstruación (i)

Explicación:

El sangrado se da hasta que el precancer se torna cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente.

El intenso dolor en el hipogastrio se debe a los cólicos uretrales, las contracion del útero al momento de que hay un sangrado.

ASPECTO MEDICO Y DE EMFERMERIA DEACUERDO A SU PATOLOGIA

Motivo de consulta: Refirió dolor en hipogastrio de leve intensidad con sangrado genital escaso

Antecedentes personales:

• Menarquia a los 16 años, carácter 4/30, tipo dismenorreica

• Sexarquia a los 17 años.

• Legrado uterino por aborto incompleto en 2007

Antecedentes patológicos familiares

Madre: Hipertensión arterial

Padre: Diabético

SIGNOS VITALES

pa: 90/60 - fc: 120x´ - fr: 19x´ - t°: 36,6

EXAMEN FISICO

Estado general: paciente en regular estado general, afebril, alerta, con palidez mucocutanea generalizada sin signos de dificultad respiratoria.

Cabeza: normocefalo, sin lesiones fascies normales

cuello: no masas ni adenopatías

torax: sin signos de dificultad respiratoria, rscs rítmicos sin soplos, rscs limpios, simétricos, sin agregados.

Abdomen: blando, dolor a la palpación en hipogastrio, sin masas, no signos de irritación peritoneal.

Columna: sin alteración clínica evidentes

extremidades: eutróficas, sin signos de tvp

Aparato circulatorio: taquicardia, ruidos cardíacos rítmicos y regulares, sin soplo ni galope.

Abdomen: abdomen blando, doloroso a la palpación superficial y profunda en hipogastrio, ritmo intestinal conservado.

Genitales: genitales externos de aspecto y configuración normal. Se aprecia sangrado transvaginal escaso. A maniobra de valsalva se evidencia flujo verdoso-amarillento fétido a través del introito vaginal. El resto de examen físico presenta características normales.

Tacto vaginal: vagina normotérmica, se palpa induración en parte posterior de tercio medio e inferior de la vagina, dolorosa; cuello central, corto, con arquitectura totalmente deformada, permeable a un dedo, friable; fondos de saco libres, anexos no palpables; útero aumentado de tamaño aproximadamente 7 cm por encima de la sínfisis pubiana, superficie regular.

Tacto rectal: esfínter tónico, ampolla rectal llena, de bordes lisos y regulares, sepalpa tumoración anterior de consistencia dura, superficie irregular, de aproximadamente 5 x 4 cm. Parametrios libres. Se palpa tumoración irregular, dolorosa, en parametrio izquierdo, que no alcanza la pared pélvica.

neurologico: consiente, alerta, orientado, pupilas isocoricas, normoreactivas a la luz, sin signos de irritación meníngea, pares craneanos conservados, no signos de focalización, glasgow 15/15

EVOLUCION MÉDICA DIARIA

Tres días después de su ingreso, la paciente refiere dolor en hipogastrio, de moderada intensidad, carácter terebrante, concomitante con sangrado transvaginal “tipo mancha”

El 21 de agosto del 2006 es atendida en nuestra consulta y le realizamos una citología convencional (papanicolaou) y también una cervicoscopia la cual fue positiva. Se orienta a la paciente para que retorne en una semana para ver resultado de examen el cual fue de carcinoma. Se la programa para una colposcopía.

En el examen a simple vista una vez limpiado el cérvix con solución salina se observa una leucoplasia(queratosis; constituye un cambio estructural del epitelio escamoso) en labio inferior sobreelevada por encima de la mucosa normal

Aplicado el ácido acético al 5% se observa una amplia zona acetoblanca en la que esta incluida la leucoplasia, además en el ángulo derecho del orificio externo (hora 9) se delimita un puntillado fino se aplica solución de lugol y vemos como toda el área antes mencionada es yodo negativa schiller positivo por la falta o disminución de glucógeno

EXAMENES DE LABORATORIO Y OTROS

HEMOGRAMA HEMOGRAMA VALOR DE REFERENCIA

Leucocitos: 50.78 10/uL 5.00 - 10.00

Neutrófilos: 48.95 k/uL 2.00 - 6.90

Linfocitos: 0.72 k/uL 1.00 - 4.80

Monocitos: 1.03 k/uL 0.00 - 0.90

Eosinofilos: 0.05 k/uL 0.00 - 0.70

Basofilos: 0.03 k/uL 0.00 - 0.20

Neutrofilos %:96.4% 37.00-75.00 %

Linfocitos %:1.44% 10.00-50.00 %

Monocitos %: 2.04% 0.0 - 12.00 %

PARCIAL DE ORINA

Color Amarillo

Aspecto Turbio

Desidad 1.020 1.000 - 1.030

Ph 6.0 5.0 - 9.0

Nitritos Negativo

Leucocitos en orina 25 Leuco/ uL

Proteinas en orina 25 mg/dL

Glucosuria Normal mg/dL

Cetonuria Negativo

Urobilinogeno Normal mg/dL

Bilirrubina en orina Negativo

Sedimento 250 Ery/uL

C. Epiteliales2-4XC

Leucocitos 6-8XC

Piocitos ESCASOS

Bacterias++

Eritrocitos Eumorfos6-8XC

Eritrocitos Dismorfos2-4XC

Moco++

RESULTADO: Sugestivo para una infeccion urinaria hematurica

CUADRO HEMATICO

Eosinofilos% 0.14%

Basofilos% 0.14%

Recuento total de globulos rojos 2.88 M/ul

Hemoglobina 8.62 g/Dl

Hematocrito 28.22%

Volumen Corpuscular Medio 97.90Fl

Hemoglobina Corpuscular Media 29.90pg

Concentracion de Hemoglobina Corpuscular Media 30.52 g/Dl

Recuento de plaquetas 282.4 k/uL

RDW – SD 56.7Fl

RDW – CV 17.11%

MPV 9.24fL BUN NITROGENO UREICO 38.1

CREATININA EN SUERO 5.46

Resultados de la biopsia

Los resultados de la biopsia fueron los de la hora 9 neoplasia intraepitelial de alto grado y la de la lesión leucoplasia fue de carcinoma escamoso bien diferenciado.

Se le realiza conización con bisturí frío y se envía la pieza quirúrgica para su respectivo estudio de histopatología, cuyo resultado fue carcinoma epidermoide intraepitelial con extensión glandular ( insitu) y signos de infección por vph. Vértice del cono y bordes quirúrgicos libres de tumor, legrado fraccionado sin atipia.

1 2

1)Tejido de cuello uterino con escaso estroma, múltiples atipias y pérdida de polaridad celular

2)Se observa infiltración eosinofílica en estroma tumoral y células atípicas con citoplasma similar a un vidrio esmerilado

Espéculoscopia

Cuello uterino deformado, de superficie irregular. Lesión exofítica con esfacelación del tejido friable, fétido y sangrante.

Tomografía axial computarizada

Corte transversal

Presencia de un proceso neoproliferativo de cuello uterino que comprime y deforma la pared posterior vesical y anterior del recto, ocupa los fondos laterales. Resto de cavidad y retroperitoneal sin nódulos adenomegálicos

Tratamiento terapeutico diario

radioterapia interna y externa con cisplatino.

Descripcion farmacologica de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com