ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico De Fibromatosis Uterina

shaiynestito8 de Febrero de 2012

3.114 Palabras (13 Páginas)2.890 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

El caso clínico desarrollado permitió obtener de manera clara y precisa, toda la información acerca de la enfermedad de la usuaria con IDx: fibromatosis uterina, hospitalizada en el servicio de Cirugía l, en el área de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez; donde se analizaron antecedentes y hechos de su pasado y los acontecimientos más significativos a fin de evaluar su salud física, el estado mental, sus actividades y mejorar los patrones de comunicación, estableciendo un proceso de acción, desarrollando la confianza y obteniéndose datos, de manera de individualizar la información del cliente y estableciendo patrones a través de esta información.

La elaboración del caso se desarrollo mediante la recolección de datos de fuentes primarias (cliente), fuentes secundarias (historia clínica), con el fin de obtener la información necesaria. Para identificar los problemas y/o necesidades del paciente, se utilizó la valoración de los patrones funcionales de salud de Virginia Henderson, aplicando el proceso de Enfermería y, de esta manera, ayudar en la recuperación del estado de salud del usuario y su integración al medio social.

Estos conocimientos nos permiten enfrentar el reto de utilizar toda nuestra capacidad para así devolver al individuo a un sitio productivo en la sociedad, con los mejores resultados bio-psico-sociales y espirituales.

1

OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar el proceso enfermero (a) a usuaria con Dx: fibromatosis uterina, internada en la unidad de Cirugía l del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, jerarquizando sus necesidades mediante el modelo conceptual de Virginia Henderson.

Objetivos Específicos

Realizar una valoración eficaz de la usuaria; con el propósito de identificar sus necesidades y problemas.

Elaborar lista de problemas, jerarquizándolos y realizando los diferentes diagnósticos de enfermería.

Elaborar planes de cuidados de enfermería según diagnósticos de enfermería.

Ejecutar planes haciendo seguimiento a las acciones de cada plan de cuidado.

Evaluar las acciones ejecutadas a fin de corregir las fallas detectadas.

2

MARCO TEÓRICO

Fibromatosis Uterina

El útero denominado matriz o seno materno de la mujer, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversion se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás.

El útero es propenso a las infecciones. La endometritis es una inflamación del revestimiento mucoso del útero que puede afectar tanto el cuello como el cuerpo del órgano, o a ambos. El cáncer y los tumores fibrosos del útero son bastantes frecuentes, al igual que la endometriosis, que consiste en la aparición de revestimiento uterino por fuera del órgano femenino.

Signos y Síntomas de la Fibromatosis Uterina

La paciente puede presentar los siguientes síntomas:

Ciclos menstruales prolongados, asociados a veces con hemorragias fuera del ciclo, que puede llevar incluso a provocar anemia. Este es el síntoma mas frecuente asociado a los fibromas.

Intensos dolores menstruales (dismenorrea).

3

Dolor pelviano, distensión debido a la masa fibroide o al peso de la misma, que comprime las estructuras pelvianas vecinas.

Dolor de espalda, flancos o incluso de las piernas, debido a la compresión de estructuras nerviosas.

Los fibromas comprimen los uréteres que conectan la vejiga con los riñones, bloqueando el normal pasaje de la orina desde los riñones.

Dolor durante el acto sexual. La presión en el sistema urinario, con aumento de la frecuencia miccionar, incluyendo la necesidad de levantarse a orinar por las noches.

Compresión del intestino, provocando constipación o alteraciones del hábito intestinal.

Distensión abdominal, haciendo creer un inexistente aumento de peso.

Fisiopatología

En general los fibromas primero se detectan durante el examen ginecológico, cuando el médico percibe el aumento de tamaño del útero. Su presencia se confirma entonces mediante ecografía transvaginal, también se pueden apreciar a través de resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), exámenes que tampoco producen dolor y que permiten un diagnóstico preciso.

4

Finalmente, la histeroscopia diagnóstica es una excelente opción, principalmente para evaluar la presencia de miomas submucosas. Un tubo muy fino (3mm de diámetro), ligado a una microcámara de televisión, es introducido a través de la vagina y del cuello uterino hasta el útero, permitiendo al médico visualizar su interior y tomar muestras del tejido para análisis. Este procedimiento es realizado por el ginecólogo y se puede llevar a cabo en el mismo consultorio bajo anestesia local.

Tratamiento

Las opciones de tratamiento dependen del tamaño, la localización, la sintomatología y el posible deseo gestacional. Si los miomas son pequeños y permanecen estables, es decir, no crecen y la paciente no tiene síntomas, el mejor tratamiento serán los controles ginecológicos periódicos. Si se observa que los miomas crecen y/o empiezan a dar sintomatología como: dolor, aumento del volumen abdominal y sangrados excesivos; determinados fármacos como los anticonceptivos, la progesterona y los antiinflamatorios que inhiben la síntesis de las prostaglandinas te pueden ayudar a controlarlos.

Embolización Uterina: es un procedimiento mínimamente invasivo, solo requiere una pequeña incisión en la piel. El procedimiento dura menos de una de hora, bajo sedación (sin anestesia general), sin heridas, y las pacientes regresan a sus actividades en un promedio de 3 a 5 días. Amerita solamente un día de hospitalización.

5

MODELO CONCEPTUAL DE VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson nació en 1.897 en Kansas City, Missouri.

En 1.922 empezó a enseñar enfermería en el Norfolk Protestant Hospital de Virginia. En 1.929 trabajó como directora docente en las clínicas de Strong Memorial Hospital de Rochester, Nueva York. En 1.930 volvió al Teacher´s College como miembro del profesorado para impartir cursos sobre el proceso analítico en enfermería y práctica clínica hasta 1.948.

De 1.959 a 1.971 dirigió el proyecto “Nursing Studies Index” auspiciado por Yale. Consta de cuatro volúmenes de textos biográficos, analíticos e históricos de la enfermería de 1.900 a 1.959. Al mismo tiempo fue la autora o coautora de otros trabajos importantes. Su folleto “Basic Principles of Nursing Care” fue publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras en 1.960.

Henderson parte del principio de que, las necesidades básicas son las mismas para todos los seres humanos y existen independientemente de la situación en que se encuentre cada individuo. El individuo sano o enfermo, es considerado como un todo completo que representa 14 necesidades fundamentales que de satisfacer. La finalidad de los cuidados, tal como se deduce de esta concepción, consiste en observar o establecer la independencia del paciente, de sus necesidades.

Necesidad de Respirar: “Respirar es una necesidad del ser vivo que consiste en captar el oxígeno indispensable para la vida celular y eliminar el gas carbónico producido por combustión celular”.

Necesidad de Beber y Comer: “Beber y comer es la necesidad de todo el organismo de ingerir y absorber alimentos para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de los tejidos y la energía indispensable para su buen funcionamiento”.

6

Necesidad de Eliminación: “Eliminar es la necesidad que tiene el organismo de deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo. La excreción de los desechos se produce principalmente por la orina y las heces, y también por la transpiración y la expiración pulmonar. Igualmente, la menstruación es una eliminación de sustancias inútiles en la mujer no embarazada”.

Necesidad de Moverse y Mantener Posturas Agradables: “Moverse y mantener una buena postura es una necesidad para todo ser vivo. La circulación sanguínea se ve favorecida por los movimientos y las actividades físicas”.

Necesidad de Dormir y Descansar: “Dormir y descansar es una necesidad para todo ser humano, que debe llevarse a cabo en las mejores condiciones y en cantidad suficiente a fin de conseguir un buen rendimiento del organismo”.

Necesidad de Vestirse y Desvestirse: “Vestirse y desvestirse es una necesidad del individuo. La ropa puede también convertirse en un elemento de comunicación por la atracción que suscita entre los individuos”.

Necesidad de Mantener la temperatura dentro de los límites normales: “Mantener la temperatura dentro de los límites normales es una necesidad para el organismo. (Adulto sano entre 36,1 y 37,5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com