ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Metabical

lizymac20 de Septiembre de 2014

4.904 Palabras (20 Páginas)1.802 Visitas

Página 1 de 20

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Economía para la toma de decisiones

Caso 2 “Metabical”

Profesor titular: Dr. Alfredo González Cambero

Profesor tutor: Jessica Fernández

12 de Mayo de 2013

1.- ¿Cómo se compara Metabical con las actuales opciones para pérdida de peso?

Para hacer una comparación más objetiva, presentamos un cuadro resumen con las características principales de cada producto (Quelch, J, et al., 14 de Abril 2010):

2.- ¿Cuáles son los pros y contras de los métodos de pronóstico presentados por Printup? Si usted tuviera que estimar la demanda de este producto, ¿cómo lo haría? ¿Cómo sería su pronóstico de demanda para los primeros cinco años?

Para empezar y como lo vimos en el video y en el libro la cantidad demanda se compone de 6 factores:

1. El precio de Metabical

2. Ingreso de los consumidores

3. Precio de productos o servicios similares

4. Los patrones de consumo

5. El precio esperado de Metabical en un periodo futuro

6. Número de consumidores en el mercado.

Estos factores fueron estudiados por Printup a lo largo del caso, como aquí se señalara cada uno de ellos.

El precio de Metabical:

En este punto, esta tabla que anexo es porque aún no hay un precio determinado, sin embargo son estimaciones.

El ingreso de los consumidores:

Precio de productos similares:

Patrones de consumo:

En las 3 opciones de pronostico se utiliza el 60%/20%, es decir, 60% de los usuarios primerizos harían una recompra y el 20% de este 60% terminarían el tratamiento completo. Y podemos citar la misma tabla de arriba usada para el precio de productos similares, para estimar los patrones de consumo.

Precio esperado de Metabical

Número de consumidores en el mercado

Por lo tanto vemos que Printup ha sabido como estudiar el mercado para poder tomar una decisión lo más completa y acertada posible aplicado este conocimiento en las 3 opciones que presenta.

Sin embargo la primera opción es limitada puesto que reduce su mercado a casi 10%, la segunda opción le falta estudiar al poder adquisitivo que tiene ese 12% de la población que inmediatamente irían a comprar su dosis de Metabical. Y en la tercera opción es un mercado ideal en donde se presenta la mayor ganancia después de 5 años; sin embargo este pronóstico es un ideal.

Ahora, para estimar la demanda se necesitaría estudiar precisamente cada factor que Printup estudió previamente. Ya que la función de demanda así lo amerita; como anteriormente se mencionó.

PRONOSTICO DE LA DEMANDA SEGÚN LOS 3 SUPUESTOS DE PRINTUP

3. ¿Qué consideraciones deberían tomarse en cuenta al tomar decisiones sobre la cantidad de contenido en los paquetes? ¿Qué tamaño de paquete recomendaría usted?

Una herramienta muy importante que podemos utilizar en este caso para la toma de decisiones sobre la cantidad, tamaño de paquete y precio correcto es por medio de las gráficas y ecuaciones de demanda y oferta, para encontrar la cantidad y precio de equilibrio.

Utilizando las ecuaciones de Qd (función de demanda) y Qs (función de oferta), estas se igualan para encontrar el equilibrio. Para el caso de calcular el precio de equilibrio en la gráfica, se resuelven ambas ecuaciones simultáneamente, por ejemplo:

Qd=100-2p

Qs=20+2p

100-2p = 20+2p

4p = 80

p= 20

El precio de equilibrio p es de $20.

Para encontrar la cantidad equilibrio, se sustituye el precio de equilibrio en las ecuaciones, por ejemplo:

Qd=100-2(20) = 60

Qs= 20+2(20) = 60

Se sabe que el resultado es el correcto cuando ambas cantidades tanto para demanda como para oferta son el mismo, en este caso 60.

En conclusión, podemos encontrar que el precio de equilibrio $20 y 60 unidades son el precio correcto. Para este caso, creemos que la mejor opción es ofrecer el producto a $125 a un plan de 4 semanas, ya que se cumple un equilibrio del ingreso que se obtiene por la venta a este precio (70%) lo cual es lo más importante, el cliente está dispuesto a pagar por este precio por él, y se mantiene una oferta y demanda estable.

4.- ¿Qué estrategia de precios sugeriría usted a Printup que explorara? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada estrategia? ¿Qué precio recomendaría usted?

Precio orientado por la competencia.- En el mercado existen vendedores con productos iguales pero ninguno puede influir de manera determinante en la fijación del precio, por lo que es conveniente introducir el producto con un precio menor al de la competencia, el cual es de $190 por un tratamiento de tres meses, con la ventaja de poder penetrar en el mercado a un precio menor a la competencia, solo que ha al precio de la competencia no se tendría una recuperación de la inversión a 5 años y el proyecto no sería viable.

Precio en Base a los costos.- Los costos son fijos y variables, los fijos no varían en función a la producción mientras que los variables si están en función directa con los niveles de producción, pero en el caso de Printup los costos variables son los mismos en cada una de los precios de venta, por lo que fijar el precio en base a los costos de producción, la empresa debe vigilar muy de cerca los costos de producción ya que si estos cuestan más que los de la competencia, tendrá que fijar un precio más alto o eliminar sus utilidades y ponerse en desventaja ante la competencia.

Precio basado en la demanda.- La demanda y el precio están en relación inversa es decir mientras más bajo el precio más alta la demanda, por lo tanto una empresa venderá más si baja su precio, pues los compradores con menos ingresos, compran más un producto de menor precio. Pero aun precio bajo y con la demanda proyectada la inversión no se recupera y se tendrían perdidas.

Precio con base en un retorno objetivo.- Estimar la demanda y los costos en función de precios diferentes y elegir el que más genere utilidades, flujo de efectivo y rendimiento de la inversión, la empresa busca resultados financieros a corto plazo más que a largo plazo

Después de evaluar los 3 enfoques y la estrategias de precio en base a un retorno objetivo o un ROI mínimo que se quiere lograr del 5%, se concluye que el producto se deben vender o salir al mercado con un precio de $150, si se quieren lograr grandes ganancias, ya que en los 3 escenarios las ganancias con este precio son mayores, pues los costos variables de producción no varían por lo que el margen de contribución es mayor y dirigido al enfoque 2 o a las personas que solicitaría la prescripción médica. Pues es donde se presenta mayor cantidad de demanda, mayores ingresos y un margen de contribución al quinto año de $1, 207, 307,904 millones y con un ROI de 1.49 que significa que el proyecto es rentable pues un mayor porcentaje del capital se va recuperar al ser invierto en el proyecto. Pero también es viable que el producto salga al mercado a un precio de $125 y dirigido al mismo método 2, pues también se tienen un buen margen de contribución de $938, 246,102 y un ROI de .93 lo cual significa que ha este precio el proyecto también es rentable por la recuperación de la inversión, lo cual dependerá de los tomadores de decisiones si se quiere un proyecto con resultados financieros a corto o largo plazo.

5.- ¿Qué impacto sobre la rentabilidad tiene su decisión de precios? ¿Cuál es la ROI (beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada) para los primeros cinco años para cada estrategia de precios identificada?

DETERMINACION ROI PRECIO $75

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Acumulado

Unidades venidas método 1 706,146 1,059,219 1,412,292 1,765,365 2,118,438

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com