ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico:Tracto urinario

Michelle Salazar BetancourtInforme2 de Marzo de 2019

563 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Católica de Manizales

Programa de Bacteriología

Tercer Semestre

Título del trabajo:

Urocultivo

Presentado por:

Michelle Stefanny Salazar Betancourt

Docente:

Jessica Triviño Valencia

 

Manizales, Caldas                                                    08 de noviembre de 2018

 

Caso clínico:

Paciente masculino de 63 años de edad, acude al centro hospitalario para cambio de sonda permanente, observando su historial clínico se evidencia que el paciente presentaba una retención urinaria lo cual explica el catéter uretral, este paciente lleva más de siete semanas sin hacer el debido cambio, ingresa sin ninguna sintomatología, pero la orina presenta una coloración turbia y el olor es fuerte. El médico de turno le solicita un examen clínico de orina para descartar una infección urinaria en el paciente.

Urocultivo:  

Un Urocultivo es un estudio llevado a cabo por el laboratorio de microbiología, consiste en realizar un cultivo de orina con la finalidad de identificar el germen causal de una infección urinaria. Permite además conocer su grado de sensibilidad o resistencia a los antibióticos más comúnmente utilizados en este tipo de infecciones, con la finalidad de que el médico tratante seleccione e indique el más conveniente.

Microorganismo Morganella Morganii

Morganella morganii es una especie bacteriana de la familia Enterobacteriaceae, bacilos gram negativos, es móvil, anaerobio facultativo, y no encapsulado, y hidroliza  ureasa y reduce los nitratos. Comúnmente habitan en el medio ambiente y el tracto intestinal de humanos, mamíferos y reptiles como flora saprófita y ocasionalmente causantes de infecciones urinarias y otras infecciones nosocomiales.

Pruebas de identificación:

Se desarrolla bien en todos los medios no selectivos y en los de selectividad moderada empleados para Enterobacteriaceae.

Oxidasa (-) y catalasa (+)

Las cepas de Morganella morganii, crecen bien en los medios de aislamiento primarios como el agar sangre y el agar McConkey, no son hemolíticas.

Esta bacteria, presenta una resistencia intrínseca a la polimixina, ampicilina y a cefalotina y se ha documentado que es capaz de producir una beta lactamasa inducible o la beta lactainasa de efecto expandido. Es un agente con una alta resistencia antimicrobiana, tanto natural (intrínseca) como adquirida.

[pic 1][pic 2]

        

Características macroscópicas:

En agar sangre son colonias blanquecinas, puntiformes y circulares.

En agar MacConkey y EMB, son colonias trasparentes.

Características microscópicas: Bacilo, gram negativo.

[pic 3][pic 4]

Conclusiones:

  • Se pudieron conocer las diferentes pruebas utilizadas para la muestra de orina.
  • Se aprendió a reconocer e identificar las especies que están asociadas al tracto urinario.

Bibliografía:

  • Horacio Lopardo. Urocultivo, procesamiento, criterios de interpretación e informe. Britania. 2007. Pág. 1-24.
  •  N. Leardini. Identificación de microorganismos de proteeae. Instituto nacional de enfermedades infecciosas. 2010. Pág. 1-7.
  • Victor Chávez, Darjis Delgado, Leonardo Ruiz, Lilia Carrero, Carmen Chirino. Aislamiento de Morganella morganii. Revista científica. 2016. Pág. 1- 6.
  • Lisbeth Méndez. Morganella. Revista científica. 2012. Pág. 1-3.
  • Tatiana Moya, Marco Herrera, Álvaro Vargas, José Herrera, José Marín, Marlen Herrera. Morganella morganii estudio sobre aislamiento de 192 cepas en el hospital nacional de niños. Scielo. 2011. Pág. 1-5.
  • Juan Echavarría, Elsa Aguilar, Fernando Plenge. Infección del tracto urinario y manejo de antibiótico. Simposio. 2006. Pág. 1-6.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (306 Kb) docx (644 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com