Caso clinico de neumonia
Max UriarteTrabajo14 de Noviembre de 2019
5.526 Palabras (23 Páginas)139 Visitas
CASO CLÍNICO:
NEUMONÍA
I. ANAMNESIS:
1. Datos de filiación:
a. Nombre : Zenaida Campos Delgado
b. N° de cama : 201 c
c. Servicio : Medicina
d. Fecha de ingreso : 16 / 11 / 2010
e. Hora de ingreso : 01 am
f. Edad : 87 años
g. Sexo : Femenino
h. Estado civil : Viuda
i. Religión : Nazareno
j. Ocupación : Agricultora
k. Grado de instrucción : Analfabeta
l. Procedencia : Chulit alto
m. Dirección actual : Chulit alto
n. Medico tratante : Dr. Cesar Fustamante Torres
2. Tiempo de enfermedad:
Según refirió en señor: Adolfo Rimarachin Campos (hijo de la paciente), la paciente Zenaida viene presentando la enfermedad hacia más o menos dos semanas de anterioridad, ésta se mostraba con tos constante pero que no era productiva, además de tener dificultad para respirar y sentía mal estado general, también refirió que la paciente sentía que se le hundía las costillas a altura del abdomen.
Refiere además de esto que fue atendida en el Puesto De Salud De Chulit, hacia dos días pero que al no encontrar mejoría fue referida al Hospital de Chota, por agravarse la situación de su enfermedad.
3. Forma de inicio:
Insidioso, porque según refieren los familiares de la paciente, se presento con una simple tos que fue progresando, además de esto la paciente había tenido esta tos con anterioridad, pero que la enfermedad no se había agravado.
4. Curso de la enfermedad:
A medida que la enfermedad se presento con los primeros síntomas hace dos semanas se fue agravando la situación, por lo cual se puede concluir que la enfermedad fue progresiva. Es decir de muy simple a un problema más grave.
5. Relato cronológico:
A referencia de su familiar asignado a su cuidado el día de la entrevista, refirió: que hace tres días la enfermedad de su madre se había agravado, presentando como primer síntoma el primer día, tos persistente no productiva o sin expectoración. Luego el día siguiente sentía que las costillas se le hundían a altura del abdomen, y seguía con la tos.
El tercer días antes de ser referías presentaba, dificultad para respirar, tenía fiebre elevada, sentía dolor en el pecho y tenia escalofríos. Posteriormente fue trasladada al Hospital de Chota.
6. Funciones biológicas:
a. Apetito : no presenta apetito. (porque presenta deseos nauseosos y vomito)
b. Sed : presenta sed normal, pero que no es persistente.
c. Deposiciones : normal.
d. Orina : normal.
e. Sueño : alterado (no logra dormir)
II. EXAMEN FÍSICO:
1. Examen físico general:
Mediante la observación se pudo notar lo siguiente: paciente adulta de edad avanzada, se muestra con mal estado general, tos no productiva, quejumbrosa, cansancio e incomodidad.
2. Examen físico regional:
Paciente con mal estado general, o bien aparente mal estado general, quejumbrosa.
Pulmones: movimientos vesiculares pasa bien en ambos campos pulmonares, crepitante en base de emitorax derecho.
Corazón: ruidos cardiacos rítmicos de baja intensidad, no presenta soplos.
Abdomen: blando, deprecible, ruidos aéreos positivos.
Puño percusión lumbar positivos.
III. DIAGNOSTICO:
1. Exámenes auxiliares:
a. Hemograma:
Hemograma:
Paciente : Zenaida Campos Delgado
Fecha : 16 / 11 / 2010
Hemoglobina 14.6gr/dl
Hematocrito 44%
Leucocitos 7 350/mm3
Neutrófilos 40%
Segmentados 40%
Los valores normales de esta prueba son:
Hemograma normal:
Hemoglobina 11.5 – 16.5 gr/dl.
Hematocrito 36 – 47 %
Leucocitos 4 000 – 10 000/mm3
Neutrófilos 40 – 60%
Segmentados 25 – 62%
Interpretación del hemograma anterior:
Hemoglobina : normales
Hematocrito : normales
Leucocitos : normales
Neutrófilos : normales
Segmentados : normales
b. Análisis de orina:
Análisis de orina:
Paciente : Zenaida Campos Delgado
Fecha : 16 / 11 / 2010
Color Amarillo cetrino
Aspecto Claro
Densidad 1 030
Reacción pH 6 (ácida)
Células epiteliales Escasas
Leucocitos 18 – 20/campo
Hematíes 0 - 1/campo
Cristales Uratos amorfos
Cilindros hialinos 0 - 1/campo
Cilindros granulosos 3 - 5/campo
Bacterias ++
Los valores normales de esta prueba son:
Análisis de orina normal:
Color Amarillo o ambarina
Aspecto Clara y limpia
Densidad 1 010 – 1 030
Reacción pH 4.6 – 8
Células epiteliales No debe presentarse
Leucocitos 0 – 3/campo
Hematíes 1/campo
Cristales Uratos normales
Cilindros hialinos No debe presentarse
Cilindros granulosos No debe presentarse
Bacterias No debe presentarse
Interpretación del análisis de orina anterior:
Color : normal
Aspecto : normal
Densidad : normal
Reacción pH : normal
Células epiteliales : normal
Leucocitos : elevado
Lo que significa una infección severa
Hematíes : normal
Cristales : alterado
Lo que significa que puede haber una insuficiencia renal.
Cilindros hialinos : alterado
Puede sospecharse de una glomerulonefritis con insuficiencia renal avanzada.
Cilindros granulosos : alterado
Se interpreta por glomerulonefritis aguda.
Bacterias : alterado
La presencia de bacterias significa infección bacteriana.
2. Diagnostico médico:
Según la historia clínica de la paciente el médico diagnosticó: neumonía basal derecha, basándose en los síntomas que la paciente refería al momento de su entrevista con el médico. Además de la auscultación que el médico debió hacer para obtener el dato real de la localización de la enfermedad pulmonar.
IV. TRATAMIENTO:
1. Cloruro de sodio 9% a XI gotas/min.
2. Cefazolina 1 gr. EV c/6 h.
3. Clindamicina 600 mg. EV c/6 h.
4. Metamizol 2 gr. EV c/8 h.
5. Dextrometorfano 1 cucharadita c/6 h.
Nota: el tratamiento anterior fue dado por el médico: Dr. Demóstenes Cabrera Campos.
Se agrega: a orden del médico: Dr. Cesar Fustamante Torres:
6. Ranitidina 50 mg. EV c/8 h.
7. Dolotrineural 1 – 2 gr VO c/12 h.
8. Dextrosa 5% 1 000 cc3 EV. XV gotas/min + cloruro de sodio 20% 1 amp. + kalium 20% 1 amp.
9. Dimenhidrinato 50 mg EV. c/ 12 h.
10. Ceftriaxona 1 gr. EV. c/12 h.
Nota: se suspende la administración de cefazolina.
V. ACCIONES DE ENFERMERÍA:
Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad.
Proporcionar al paciente y a la familia información sobre el tipo de neumonía que padece, las complicaciones y el tiempo de recuperación.
Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis, nombre, acción administración y efectos secundarios.
Explicar la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.
Explicar a la familia y al paciente el carácter infeccioso de la enfermedad con el fin de evitar el contagio a otras personas.
Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios.
Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño.
Además de esto debemos realizar las siguientes acciones:
Control de funciones vitales.
Vigilar constantemente al paciente.
Avisar al médico alguna complicación que se pueda presentar.
Monitorizar la vía.
NEUMONÍA
1. Definición:
La neumonía es una infección de uno o de ambos pulmones, de tipo bacteriana o viral, que ocasiona una grave inflamación. Esta inflamación produce dificultad para respirar o a veces también dolor. La neumonía por aspiración es un tipo de neumonía que puede ocurrir cuando una sustancia extraña, como alimento o líquido, entra en los pulmones.
2. Etiología:
Dentro de las neumonías, existen múltiples síndromes distintos, variando según el modo de producirse la infección y el microorganismo causante. Algunos de estos síndromes son:
a. Neumonía por aspiración. La que se produce como resultado de la aspiración del contenido gástrico
...