Cirugias EL PROBLEMA
maicavicDocumentos de Investigación14 de Junio de 2016
5.046 Palabras (21 Páginas)257 Visitas
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Un problema es una situación considerada errónea en comparación a los resultados esperados. Generalmente se plantean distintos métodos para resolver dichos acontecimientos, ubicándolos en un contexto en el cual se conozca el porqué se produce para así resolver las incógnitas. Según el glosario Metodología de la Investigación (2012) menciona que
…El problema es una determinada necesidad que constituye una dificultad que se nos presenta y que no puede ser resuelta automáticamente con nuestros conocimientos o mediante el uso del sentido común, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder en las diferentes etapas.
Visto de esta forma, por problema es una situación considerada difícil de resolver mediante conocimientos propios por lo que en general, se opta por ubicarla en un contexto de investigación que ayuda a descubrir los desconocidos presentes en la problemática.
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objeto la corrección y/o mejoramiento de anormalidades de origen congénito, adquirido, tumoral o involutiva que requieran reparación o reposición de la forma corporal y su función. Al respecto la Dra. Calzacorta P (2008) en su diccionario menciona que “Mediante cirugía se da tratamiento para reconstruir las deformidades y proporcionar función transportando tejidos del mismo cuerpo con múltiples técnicas, el uso de implantes de materiales biocomplatibles ya sea para soporte o función (movimiento), o la combinación de los dos.” (p.103)
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito, o que ha sufrido un accidente con pérdida de la función alcance la mayor normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También, se incluye a todos aquellos individuos sanos y emocionalmente estables que desean cambiar su aspecto ante inconformidad con su apariencia.
Por ello con el desarrollo de la cirugía plástica se ha aprendió que toda cirugía debe incluir en su diseño una gran parte estética y lo más cercana posible a la forma natural normal, dejando en la historia los procedimientos que resolvían la función pero no eran estéticos. Según el manual de servicios médicos de la clínica San Jerónimo (2015) explica que “Es un objetivo diseñar de forma estética al remodelar los cuerpos para mejorarlos cualquiera sea la causa de la cirugía o al hacerlos más hermosos” (p.25) La cirugía plástica es aquella especialidad médica cuyo objetivo principal es la corrección estética de algún rasgo físico de origen genético, tumoral o alguna deformación causada por golpes o accidentes.
Esta técnica se realiza mediante la restructuración de los tejidos tomando en cuenta los mismos de alguna otra parte del cuerpo o la implantación de objetos médicos biológicos artificiales, de igual manera se aplican otras técnicas que con el pasar de los años y las experiencias médicas van mejorando sus resultados. Estas cirugías de hacen para el mejoramiento del soporte o de la función (movimiento). La finalidad de estas es, ya sea mejorar una deformación genética o solamente corregir algún defecto estético para mejorar la apariencia física.
La Cirugía Estética, junto a la Cirugía Reconstructiva forma parte integral de la Cirugía Plástica. Es importante señalar que la base de la Cirugía Estética, es la Cirugía Reconstructiva ya que gracias a esta se logra el manejo de los colgajos y de los tejidos de forma adecuada y pueden así ponerse en práctica en la Cirugía Estética. Al respecto el DR. Cevcil, J (2015), en su manual expresó: “La cirugía estética tiene el objetivo de corregir y/o modificar desproporciones corporales y/o faciales, con la finalidad de aproximarlas a los parámetros de belleza socioculturales.” (p.30)
La Cirugía Estética va de la mano con la cirugía reconstructiva formando parte de las ramas de la cirugía plástica. Se debe tomar en cuenta que la Cirugía reconstructiva es la base de la Cirugía Estética ya que gracias a ella se logra llevar a cabo las reconstrucciones o correcciones físicas (corporales o faciales) y poder así lograr realizar de manera exitosa el cambio deseado. La cirugía estética, según el Dr. Moreno, I (2014)…
…La cirugía estética, según el Dr. Moreno, I (2014) se ve afectada por una serie de efectos secundarios ya sea a corto o largo plazo, producto de la reacción de un organismo. Estos pueden afectar ya sea la psique o el estado físico de una persona. Lesión de nervios, aparición de un hematoma y disección de los tejidos son generalmente los resultados de errores quirúrgicos.
Visto de esta forma se puede evidenciar que la cirugía estética trae consigo una serie de efectos, consecuencias secundarias los cuales se tornan notables mediante la salud física y/o psicológica de la mujer a largo plazo. Por ello la mala praxis quirúrgica trae por consiguiente ciertas irregularidades asimétricas en la zona afectada y a su vez lesiones o deformaciones del funcionamiento interno de la parte del cuerpo tratado.
Los latinoamericanos optan por un estilo de belleza en donde resalta la voluptuosidad y simetría física corporal viéndola así como una necesidad, la cual rápidamente es reconocida por los cirujanos como una obsesión por la cirugía estética.
En el año 2012 más de 200.000 venezolanos decidieron hacerse cirugías plásticas, duplicando el número de intervenciones quirúrgicas que se dieron en 2011, según la Sociedad internacional de Cirugía plástica y Estética. La mayoría de estas operaciones son realizadas para venezolanas en cuestión de busto, lo que ha llevado a dar fe de 33.000 pares de prótesis estas dos últimas décadas. De igual forma, estas operaciones se llevan a cabo para reducir el peso, la talla, aumentar el busto o disimular la edad.
Según Cardona, L (2012) expresa “Aproximadamente 256.000 venezolanos se sometieron a una cirugía plástica en 2012, un número que prácticamente duplica las intervenciones de 2011, cuando 130.595 personas hicieron lo propio, de acuerdo con cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética.’”
Una gran cantidad de personas deciden optar por realizarse intervenciones quirúrgicas en el aspecto estético en lo que respecta al año 2012. En el año 2011, una cantidad similar de personas opto por este tipo de cirugía, y con el pasar de un año en la misma se pudo observar un notable aumento en la cantidad de la misma, de acuerdo con cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética. Según Barradas, A (2012) menciona:
…Venezuela padece de una distorsión social cognitiva, que lleva a las personas a buscar la perfección física y condena a algunas a padecer de obsesión por la belleza. Es un problema cultural que es aprovechado para mercadear la cirugía plástica y los procedimientos estéticos. Hay una presión en aquellas personas que no se sienten bellas y tratan de estar a la par. Venezuela está obsesionada con la belleza, con la búsqueda de la perfección física. Me están diciendo que para ser deseado debo estar buenote…
Las personas buscan encajar en la sociedad bajo una percepción visual padeciendo de una obsesión por la belleza. De aquí se toma provecho de las cirugías estéticas que van aumentando cada vez más con la ansiedad de modificar la apariencia física del venezolano. Al principio según los términos, la cirugía plástica solo era llevada a cabo para la reparación de aspectos amorfos ya sea por accidentes o por genética. Con el tiempo se ha vuelto una cirugía artística que va de la mano con la simetría.
Un gran número de venezolanas cada año recurren al bisturí para aumentarse el busto, como dan fe las 33.000 pares de prótesis PIP que fueron usadas por venezolanas en las últimas dos décadas. Un número indeterminado de personas se practicó tratamientos no quirúrgicos para reducir el peso, talla o para disimular la edad. Esos datos hacen que el país ocupe un puesto entre las 20 naciones con más intervenciones estéticas.
En el Instituto Educacional “San Miguel” se puede notar el gran afán presente en las estudiantes de 5to año por realizarse intervenciones quirúrgicas de ámbito estético en determinadas zonas físicas (como pueden ser nariz y busto) sin poseer los conocimientos necesarios acerca de las mismas y sus consecuencias correspondientes a corto, mediano y largo plazo. A su vez cabe destacar que el desvarió por someterse a dichas cirugías es de medio estético para mejorar así su apariencia física frente a la sociedad o para la satisfacción ajena sin conocer los riesgos que la misma puede causar a lo largo de los años.
¿Las estudiantes de 5to año del I.E “San Miguel” en Maracay, Edo. Aragua tendrán la erudición acerca de los Riesgos y efectos de realizarse Cirugías Estéticas a temprana edad?
¿Las estudiantes de 5to año sabrán las consecuencias que causan las cirugías estéticas en las mujeres a largo plazo?
¿De qué manera se podrá analizar el conocimiento que poseen las estudiantes de 5to año del I.E “San Miguel” en Maracay, Edo. Aragua para considerar necesarias las cirugías estéticas y así encajar en la sociedad?
...