Colaborativo 1 Seminario
alex719 de Octubre de 2013
3.606 Palabras (15 Páginas)330 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ING.ELIZABETH HERNANDEZ ALARCON
TUTOR
ALEXANDER RENGIFO CRUZ
15889945
NOEL CORTES ORTIZ
13953952
RAMON FERNEY DIAZ
GRUPO 10108_325
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A D
Abril de 2013
INTRODUCCION
La investigación y la docencia debe hacer parte de un integro en el investigador ya que es la mejor manera de elevar el nivel académico en todos los campos de la universidad, con el contenido de esta unidad permite al estudiante reflexionar sobre sus inquietudes y conocimientos de esta manera logra acercar al estudiante a la realidad .la investigación debe satisfacer las necesidades surgidas de nuestro propio estilo de vida. La actitud que un investigador debe tener hacia la investigación es un elemento importante en cuanto al valor de esta y al poder diferenciarla dando como resultado una idea clara de su aporte a la ciencia y tecnología para esta sociedad.
El curso de seminario de investigación y en especial este colaborativo nos permite acerarnos de lo que es la investigación en las universidades y en instituciones como Colciencias. para nuestro país es importante que se realicen investigaciones desde los semilleros de las universidades con esto se fomenta el desarrollo social y económico, parte importante para nuestro desarrollo como profesionales es tener la cultura investigativa siempre como base fundamental para un mejoramiento integro de nuestro de esta sociedad.
1. Perfil del Ingeniero Electronico Unadista y Su Perfil Investigativo
El Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia es un profesional con una actitud emprendedora para la creación de empresa, capaz de trabajar en grupo, de adecuar y adecuarse a la tecnología existente y de innovar en busca de soluciones para adaptar su entorno al nivel de tecnología apropiado. Puede desempeñarse en actividades técnicas de gestión en automatización y control, telecomunicaciones, microelectrónica e ingeniería superior. En dichos campos, está capacitado para diseñar y analizar el comportamiento de los sistemas de radiocomunicaciones, redes de datos, de control de procesos industriales, en el desarrollo y manejo de software especializado, en el diseño de aplicaciones en microelectrónica y en la ejecución de proyectos de ingeniería Robotica.
La importancia de la Investigación no solo en nuestra carrera sino en todas las disciplinasradica en que esta es una de las herramientas más efectivas para alcanzar la competitividad yla excelencia académica. A los Ingenieros, la investigación nos permite desarrollar las habilidades, destrezas y actitudesque se requieren para construir datos, información y conocimiento, ya que constituye una actividad creadora y productora de nuevas ideas. En la actualidad la ciencia y la tecnología se han abanderado como pilares para el desarrollosocial, y el manejo ya no de la información sino del conocimiento, hace necesario estarcapacitados para generarlo constantemente y retenerlo en beneficio de la comunidad.El desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones cambia el paradigma de fronteras deconocimiento, colocándonos en un espacio dónde fluyen metodologías, modelos y teorías que debemos saber organizar y utilizar.La ingeniería debe asumir su papel protagónico, innovando y desarrollando técnicas ytecnologías conducentes al desarrollo de conocimiento y la maduración del mismo en losindividuos que hacen parte de su sociedad, a su vez dándole las herramientas adecuadas paracreer en su país y desarrollar para su país.El liderazgo en Ciencia y tecnología determinan el nuevo orden económico mundial. Las competencias industriales en cualquier país del mundo están determinadas por el avance tecnológico, es decir que la capacidad que tengan de adquirir, asimilar, adecuar e innovar la ciencia y la tecnología aplicadas a sus propios procesos de producción y servicios determinan lariqueza y fortaleza de los países. La mejor manera de afrontar el proceso natural evolutivo esla creación de conocimiento y este se logra mediante una constante investigación.La Ingeniería de Sistemas se ha popularizado como una disciplina que pone especial énfasis en la aplicación de las nuevas técnicas de investigación de operaciones.
La investigación es la base principal para la solución de un problema y constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. La ventaja de nosotros los ingenieros es que no solo poseemos las características de personas creativas, sino también poseemos el conocimiento técnico para que una idea sea funcional y el pensamiento lógico para llevarla a cabo
2.Producción de Conocimiento en proyectos de ingeniería
Definiendo conceptos
Dentro de las muchas definiciones de Proyecto, podemos aceptar como más universal laque lo caracteriza así:
"Es el conjunto de actividades no repetitivas de naturaleza técnica, administrativa y financiera, que tienen como objetivo final la obtención de determinados productos dentro de los parámetros preestablecidos".
Análisis de valor:
es conveniente que sea ejecutado desde la concepción del proyecto cuando se fijan los principales objetivos y su viabilidad, y continuado durante todas las fases siguientes. Consiste en evaluar el máximo de alternativas a cada solución a ser adoptada y su relación costo / beneficio, inclusive considerando el costo operacional de cada una de ellas. Junto con el Cronograma del proyecto, el Análisis de Valor originará el Cronograma Financiero.
Planificar:
"qué", "cuánto" y "cómo" debe ser hecho, determinar el camino a seguir y los métodos de ejecución en un proyecto es pensar para no equivocarse y tener que corregir después, es hacer bien en la primera vez dimensionando en calidad y cantidad os recursos necesarios a la ejecución de la tarea, incluyendo la división, duración y concatenación de las diferentes etapas.
Programar:
se refiere al "cuándo" debe ser hecho aquello que fue planificado. Se trata de racionalizar los recursos disponibles dentro del compromiso de calidad, plazo y costo.
Controlar:
"qué", "cómo" y "cuándo" está realmente terminado. Esta fase es para evitar que las diversas actividades se desvíen de la calidad, cantidad, costo y plazo previstos, inclusive que el flujo de pagos se mantenga dentro del cronograma financiero.
Calidad:
esta fase sirve para atender las necesidades del usuario a un costo mínimo y dentro de los plazos previstos. Exige normalización explícita, confiabilidad, estandarización de soluciones y repeticiones.
Capítulo: Características de los proyectos de ingeniería2.Características de los proyectos de ingeniería
Los proyectos de ingeniería no son actividades de rutina y, sus parámetros de definición y control (objeto de proyecto; presupuesto; programación, etc) exigen la participación de las más diversas áreas de la organización e institucionales para minimizar los riesgos que los proyectos envuelven (financieros, económicos, imagen de la empresa, expansiones / adecuaciones futuras,
impacto ambiental, entre otros). De modo que, en la toma de decisiones son consideradas las opiniones de sectores tan diversos como: Marketing, Ingeniería del producto, Ingeniería de procesos, Operación y Mantenimiento. Un plan concebido y aprobado por todas las partes implicadas tiene más posibilidades de alcanzar el éxito. Puede realizar programas estratégicos de largo plazo, ser un monoproyecto de duración generalmente menor de 3 años o subproyectos caracterizados por esfuerzos menores a corto plazo. Su ciclo de vida se compone de varias fases características no siempre bien diferenciadas, pero que deben ser analizadas individualmente para prever las necesidades básicas de cada una (organización, personal en cantidad y calificación, instalaciones, sistemas, etc).
3. Programa de Desarrollo e Investigación para el area de Electronica y Telecomunicacios de Colciencias.
La Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) han sido identificadas por la sociedad colombiana mediante el documento Conpes 3582 de abril de 2009 como fuente de desarrollo y crecimiento económico.
Para alcanzar ese objetivo el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias, pero nos referiremos específicamente a dos de ellas.
La primera consiste en fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través de un portafolio o conjunto integral de instrumentos que tenga los recursos y la capacidad operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios e innovadores. El reto de esta estrategia es optimizar el funcionamiento de los instrumentos existentes, acompañado del desarrollo de nuevos instrumentos como consultorías tecnológicas, adaptación de tecnología internacional, compras públicas para promover innovación y unidades de investigación aplicada, entre otros.
El desarrollo del conjunto integral de instrumentos requiere de una segunda estrategia orientada a fortalecer la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tiene como punto de partida la aprobación de la Ley 1286 de 2009 en la que se constituye el Fondo Francisco José de Caldas para la
...