ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como el pensamiento matemático se relaciona con la resolución de problemas

jersonvallecilloDocumentos de Investigación5 de Septiembre de 2018

23.646 Palabras (95 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 95

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL[pic 1]

FRANCISCO MORAZÁN

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL

SAN PEDRO SULA, CORTÉS

ESPACIO PEDAGÓGICO:

Metodología de Investigación Cuantitativa.

Como el pensamiento matemático se relaciona con la resolución de problemas

INTEGRANTES

Lilian Gissela Benitez Sabillón

1620-1993.-00648

Jerson Ariel Vallecillo Giron

0512-1994-01694

Juan José Pereira Pérez

1806-1995-00058

CATEDRÁTICO:

Dr. Pastor Umanzor

SAN PEDRO SULA, III período 2014

Índice

  1. Introducción
  1. Planteamiento del problema
  2. Objetivos (General y especifico)
  3. Preguntas de Investigación
  4. Hipótesis

1.5 Justificación

  1. Marco Teórico
  1. Pensamiento matemático
  1. Patrones matemáticos
  2. Competencias matemático
  1. Resolución de problemas
  1. Modelos propuestos para la resolución de problemas
  1. Modelo propuesto por Descartes
  2. Modelo propuesto por Dewey
  3. Modelo propuesto por Schoenfeld
  4. Modelo propuesto por Miguel de Guzmán
  5. Modelo propuesto por George Polya
  1. Comprender el problema
  2. Concebir un plan
  3. Ejecución del plan
  4. Visión retrospectiva
  1. Relación entre pensamiento matemático y resolución de problemas
  1. Marco Metodológico
  1. Procedimiento
  2. Tipo de estudio
  3. Población
  4. Muestra
  5. La operacionalización de variables
  6. Definición del instrumento
  7. Plan de análisis
  1. Análisis e interpretación de resultados
  1. Interpretación de resultados
  2. Discusión de resultados

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

3

4

10

10

11

12

13

21

26

27

31

31

32

32

32

34

35

35

36

37

38

39

45

45

46

46

47

47

48

51

52

52

79

81

83

85

Introducción

La educación es un proceso inherente a la vida del ser humano y más aún enfocada en el aprendizaje significativo de las matemáticas, mediante distintas estrategias implementadas por los entes implicados en su desarrollo. Es indispensable indagar en asuntos referentes al desarrollo del pensamiento humano en el ámbito de las ciencias matemáticas. Investigar aspectos que relacionan el sentido y la finalidad de las matemáticas conlleva a pensar en que existen motivos verídicos que pueden ser demostrables mediante datos estadísticos.

.        El caso, se identifica como un valor dentro de la educación de calidad por la relevancia del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en cuanto a la resolución de problemas y su importancia en el desarrollo del pensamiento matemático, entonces se parte de la premisa de que la investigación es una herramienta para evidenciar y conocer del aprendizaje de las matemáticas.Al hablar del aprendizaje de las matemáticas se presenta una gran discusión sobre lo que realmente significa; es decir, tradicionalmente se han adoptado métodos de enseñanza que pretenden desarrollar en el alumno destrezas y habilidades que lo identifiquen como una persona competente en matemáticas; la discusión radica en saber si funcionan o no dichos métodos.

De allí se deriva la importancia de estudiar este tipo de situaciones en un curso de matemáticas específico, las cuales proporcionan una pauta sobre la adquisición de conocimientos con base en patrones matemáticos. El éxito para lograr el aprendizaje de las matemáticas depende de varios factores estrechamente relacionados los cuales es oportuno mencionar, como el interés del discente, las estrategias de enseñanza del docente, el contexto en el cual se realice el proceso educativo y de manera especial, los recursos con los cuales se cuente. Además se debe analizar esta situación a partir de un aprendizaje basado en patrones, en competencias y en un gran pensamiento matemático, sin dar lugar a fallas referentes a los  métodos mecánicos o memorísticos de aprender.  

        Con el propósito de explicar de forma detallada como el pensamiento matemático se relaciona con la resolución de problemas se realiza dicha investigación, la cual se divide en capítulos de forma organizada como se muestra a continuación.

Planteamiento Del Problema

         Unos de los grandes problemas que enfrentan en la actualidad los estudiantes de matemáticas en todo el mundo son el uso de procedimientos algebraicos, el uso de patrones y el desarrollo del pensamiento matemático. Esto se debe mucho a la baja comprensión lectora que posee el estudiante a la hora de resolver un problema. Para que un estudiante pueda mejorar este aspecto lo primero que debe hacer es leer el problema de manera comprensiva y entender todo el texto; también, no se trata solo de entender lo que dice, sino crear más información.

Así como dice el pensamiento de  Rubio (2014, s.p.) “la primera dificultad que enfrentan los estudiantes en la comprensión lectora matemática es que a veces no comprenden el lenguaje, ya que desconocen las palabras, aunque posean los conocimientos relacionados con las operaciones”. Como lo muestra el siguiente estudio de la Universidad Tecnológica Nacional  de Argentina en su investigación “Diagnóstico Del Rendimiento Académico De Alumnos De Matemática”.

[pic 2]

El grafico muestra la deficiencia en el reconocimiento de regularidades y patrones en América. Una investigación realizada por la UNESCO (2010, s.p.), llamada “Aportes para la enseñanza de la Matemática”.[pic 3]

Una dificultad que se encuentra en los estudiantes es que no identifican las variables que entran en juego y cómo se relacionan. Para superar este obstáculo, deben aprender a hacerse preguntas que los lleven a analizar el problema, es decir a separarlo por partes: ¿qué datos relacionados a los números tiene? En este caso serían: "descuento", "días hábiles", "horarios", "porcentaje". Una vez analizado esto, es decir separadas estas partes, entonces debe sintetizar al preguntarse "¿cómo se relacionan?" Es decir: ¿qué tienen en común, cuál es el patrón que los unifica, qué es lo que las une, junta o bien las separa, qué es lo que se repite, qué es lo que las divide, cuál es la excepción, cuáles son las características que entran en el problema?. Rubio (2014, s.p.).

Según estudios Honduras de la Secretaria de Educación (2014, s.p.) el promedio en rendimiento en matemáticas para este año en Media ha aumentado de 79.52% a  79.92% a partir de las nuevas reformas realizadas al sistema; evidenciando un bajo nivel y llamando a la reflexión sobre la forma en que se están asimilando los contenidos propuestos en el Currículo Nacional Básico. “Es claro que al ingresar a la Universidad, mostraran dificultades por recibir una educación basada en métodos tradicionales, carente de análisis y limitada a no relacionar los contenidos con aplicaciones; algo fundamental para desarrollar el pensamiento matemático. Así como lo representa la siguiente grafica; donde el desempeño en matemáticas de los alumnos en Honduras,  cada grado que cursan va siendo más insatisfactorio”.

[pic 4]

Esta grafica representa algunas de las dificultades de los estudiantes de matemática de la Universidad Tecnológica Nacional  de Argentina en su investigación “Diagnóstico Del Rendimiento Académico De Alumnos De Matemática”. RODRÍGUEZ María Rosa & GOLBACH Marta, (2010,s.p.)[pic 5]

Se encuentra en esta investigación que la mayor causa de la dificultad en los estudiantes de matemáticas es la carencia de conocimientos previos; no obstante también hay que recalcar la falta de costumbre de estudiar en forma sistemática y no de la manera tradicional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (167 Kb) pdf (1 Mb) docx (596 Kb)
Leer 94 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com