ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de pedagogia y educacion

esonicceleronTrabajo20 de Octubre de 2014

3.057 Palabras (13 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 13

Pedagogía: Tiene su origen en el griego antiguo compuesto: Paidos (niño) + gogia (llevar o conducir) El concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela Platón, es el primero en preguntarse cómo deben ser las circunstancias, a qué debe responder y en qué condiciones es posible.

La pedagogía genera oportunidades para: procesar, usar y aplicar el conocimiento, enriquecer conceptos y conocimientos. Su fin es poder encontrar utilidad en la vida personal y social.

Pedagogía y didáctica: Es importante distinguir entre pedagogía y didáctica Pedagogía: La ciencia que estudia a la educación; Didáctica: La disciplina o conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje.(QUE, POR QUE)(COMO). Puede decirse que la didáctica es sólo una disciplina dentro de la pedagogía

Diferencia entre educación y pedagogía: Mientras la educación ha sido una acción continua, la pedagogía ha sido intermitente. La educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres y por los maestros. Esta acción es de todos los instantes y es general. No hay período en la vida social; no hay, por decirlo así, ningún momento en el día en que las generaciones jóvenes no estén en contacto con sus mayores, y en que, por consiguiente, no reciban de estos su influencia educadora Es lo que hace que la pedagogía, al menos en el pasado, sea intermitente, mientras que la educación es continua.

Mientras la educación puede ser consciente o inconsciente, la pedagogía es siempre y necesariamente unproducto de la conciencia reflexiva La pedagogía, en cambio, es siempre y necesariamente una construcción discursiva a partir de una reflexión consciente sobre las políticas, las prácticas, los procesos, o las finalidades de las instituciones o de los sistemas educativos.

Objetivos de ambas: Como práctica, la educación tiene un objetivo: volver aptos (adaptar) los individuos para vivir y convivir en sociedad. Como teoría, la pedagogía tiene un objeto de estudio: las prácticas, los procesos y los sistemas educativos.

Concepciones pedagógicas: EI estudio de las muy diferentes escuelas y concepciones pedagógicas corresponde a la historia de la pedagogía. Y así como puede haber diferentes concepciones de la medicina (Ia homeopática y la alopática), de la sociología (la dialéctica y la funcionalista), o de la psicología (la genética y la conductista), también puede haber diferentes concepciones en pedagogía.

Tipos de pedagogía: Existen varios criterios a través de los cuales se puede categorizar a la pedagogía: 1. Pedagogía General: Es la temática que se refiere a las cuestiones universales y globales de la investigación y de la acción sobre la educación.2. Pedagogías específicas: Que a lo largo de los años han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento, en función de las realidades históricas experimentadas (Pedagogía Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De adultos o Andragogía/ De la Tercera Edad/etc.)3. Tipos de pedagogías según el propósito que plantean:* Pedagogías tradicionales* Pedagogías Contemporáneas

Teoría versus práctica:Una comparación con la medicina puede ayudarnos a entender esta diferencia. Como práctica, la medicina tiene un objetivo: curar enfermedades y mantener los cuerpos sanos. Como teoría las ciencias médicas tienen un objeto de estudio: la estructura y el funcionamiento del cuerpo, como también la naturaleza de los elementos que puedan afectar ese funcionamiento.

Lo que es y lo que es: La pedagogía no es una ciencia convencional, porque su papel no consiste en explicar la naturaleza de los procedimientos que se emplean en educación. Tampoco es un arte porque no es un sistema de procedimientos (o maneras de operar) para alcanzar las finalidades de la educación.

Sino una teoría de la práctica cuyo papel y sentido es el de apreciar si los procedimientos en uso son los adecuados para alcanzar las finalidades propuestas, o si es preciso cambiarlos por otros que se juzguen mas adecuados.

Es una ciencia aplicada: EI problema de convertir los conocimientos en conocimientos útiles para alcanzar una finalidad concreta es la tarea de las ciencias aplicadas. Según Durkheim la pedagogía es una ciencia aplicada.

¿Qué es la pedagogía? Sino una reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación Deja así planteada la tesis de que la pedagogía necesita apoyarse en los resultados de las otras ciencias, para deducir las consecuencias prácticas que de ellas se pueden derivar en el campo de la educación.

CONCEPTO DE PEDAGOGIA Y EDUCACION

La pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación sin pedagogía. A veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro, por eso, se considera necesario delimitar las semejanzas y diferencias entre una y otra.

PEDAGOGÍA: se encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.

EDUCACIÓN: Etimológicamente el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y educar. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños.

Solo sé que no sé nada, es una frase muy citada del filósofo ateniense Sócrates. El ser humano voluntaria o involuntariamente está inmerso en el proceso de educación, que se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas desde el momento de la concepción y hasta la muerte.Al nacer el individuo es como un cuaderno vacío que se va llenando conforme a las experiencias que vive, este es el proceso de aprendizaje, el que se da en todos los aspectos de nuestras vidas, abarcando la cotidianidad, los establecimientos escolares, así como el ambiente y las personas que nos rodean.

Para entender el concepto de Educación considero que debemos remontarnos hasta las sociedades primitivas, pues la capacidad misma de supervivencia estaba ligada a la adquisición de los conocimientos y habilidades requeridas para adecuarse a un entorno determinado.

DIFERENCIA Y VINCULACION ENTRE LA PEDAGOGIA Y LA EDUCACION

La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la ampliación del concepto de la educación. A lo largo de la historia de cada una de éstas, se puede ver que van tomadas de la mano; es decir, la educación ha cobrado una proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía.

Mientras más se amplía el concepto educativo, la pedagogía por su lado alcanza un dominio propio. Mientras que la educación va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza de igual manera.

Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son guiadas de una manera u otra por la realidad social de un momento determinado. Se puede ver las variantes que sufrieron cada una de éstas a través de la historia en diversos momentos, dependiendo de la realidad que se estaba viviendo en esemomento.

Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica de la educación, y que la educación es la acción ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o por los maestros. Aunque en definición no son lo mismo, se puede decir que van relacionadas, de tal manera que una reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la otra (educación).

La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un acto, en este caso es el acto de la educación.

Tanto la educación como la pedagogía no son hechos aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un complejo sistema educativo.

La educación tiene cuando menos dos funciones secundarias: la integración socio cultural y el enriquecimiento personal. Aunque actualmente la televisión es un fuerte competidor del sistema educativo ha sido el vehículo principal de la integración sociocultural.

La educación formal constituye un medio de trasformar una educación compuesta por muchos grupos étnicos y diferentes marcos culturales en una comunidad de individuos que compartan hasta cierto punto una identidad común, de igual forma, la educación también presenta oportunidades de desarrollo y superación personal.

Platón (filósofo ateniense, discípulo de Sócrates) define la educación como un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y el alma. Este filósofo se encarga de destacar las tres funciones principales de la educación, que a pesar de haberse hecho hace más de 20 siglos, aún está vigente; estas funciones son:

1. La formación del ciudadano

2. La formación del hombre virtuoso

3. La preparación para una profesión

PEDAGOGIA

EDUCACION

-Es reflexión sobre la práctica de la educación. Consiste en teorías. Estasteorías consisten en formas de concebir la educación.

-Estriba en una determinada forma de pensar respecto a los elementos de la educación.

-Es la acción ejercida sobre los educandos por los padres y educadores.

-Consiste en actos, en maneras de llevar a cabo la educación.

-Las prácticas educacionales no son hechos aislados, sino que, por una misma sociedad, están ligados en un mismo sistema cuyas partes concurren hacia un mismo fin; y este es el sistema de educación propio de ese país y de esa época.

LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y LA EDUCACION COMO CAMPO DE APLICACIÓN

Sobre la base de estas dos leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com