ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto; módulo; orden de los enteros. Adición, sustracción, producto, cociente, potencia y radicación.

javiervianna71Apuntes26 de Octubre de 2016

1.541 Palabras (7 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 7

CONTENIDO

1° AÑO CBS

UNIDAD I: Números Enteros

 Números enteros: Concepto; módulo; orden de los enteros. Adición, sustracción, producto, cociente, potencia y radicación. Reglas y propiedades. Orden jerárquico de las operaciones. Operaciones combinadas.

UNIDAD II: Números Racionales

Números Racionales: Concepto; módulo; interpretaciones. Adición, sustracción, producto, cociente, potencia y radicación. Reglas y propiedades.

UNIDAD III: Funciones

Relaciones. Concepto. Representación. Función. Concepto. Dominio e imagen.

Función Lineal. Representación (Tablas; gráficos y fórmulas). Funciones de proporcionalidad Directa e Inversa. Condiciones. Porcentajes.

UNIDAD IV: Geometría y Magnitudes.

Lugar geométrico. Circunferencia. Circulo. Concepto. Mediatriz y bisectriz.

Ángulos. Clasificación. Ángulos consecutivos; complementarios; suplementarios; internos; externos; Ángulos entre paralelas; Adyacentes y opuestos por el vértice.

Polígonos. Concepto. Clasificación. Cuadriláteros, clasificación. Cuerpos geométricos. Clasificación. Representación.

Mediciones y cálculos con medidas. Perímetro. Área de figuras. Volumen de cuerpos.

UNIDAD V: Probabilidad y Estadística.

Tablas y gráficos estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de tendencia central: Media y moda. Probabilidad. Fenómenos aleatorios. La estadística y la probabilidad.

2° AÑO

UNIDAD I: Operaciones

Revisión de operaciones con números enteros y racionales. Reglas y Propiedades. Operaciones combinadas. Expresiones decimales. Notación científica. Ecuaciones. Problemas.

UNIDAD II: Expresiones Algebraicas

Monomios. Conceptos. Coeficiente; grado y parte literal. Valor numérico. Operaciones sencillas. Polinomios. Grado. Polinomio ordenado y completo. Operaciones sencillas.

UNIDAD III: Funciones

Comportamiento de las funciones y representación. (Función lineal  y cuadrática).

Fórmulas, tablas y gráficos. Ecuación de la recta.  Ecuación de la parábola. Análisis e interpretación gráfica de cada función.

UNIDAD IV: Triángulos y Transformaciones geométricas

Triángulos, clasificación. Propiedades de los ángulos interiores. Puntos notables. Teorema de Pitágoras. Usos. Problemas.

Congruencia. Ángulos y triángulos congruentes.

Semejanza. Triángulos, rectángulos y polígonos semejantes.

Razón de semejanza o razón áurea. Teorema de Thales.

UNIDAD V: Probabilidad y Estadística.

Tablas y gráficos estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de tendencia central: Media, mediana y moda. Técnicas de conteo. Probabilidad. Fenómenos aleatorios. La estadística y la probabilidad.

3° AÑO

UNIDAD I: Números y Operaciones

Números Racionales, Expresiones Decimales. Clasificación: Exactas; Periódicas puras y mixtas; No Periódicas. Conversión a fracción. Expresión decimal de una fracción. Operaciones Combinadas. Técnicas de Redondeo y Truncamiento. Error Absoluto y Relativo. Números Irracionales. Números Reales. Intervalos. Clasificación. Aproximaciones decimales de números racionales e irracionales. Operaciones.

UNIDAD II: Expresiones Algebraicas

Expresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Valor numérico y operaciones. Suma; resta, multiplicaciones y divisiones de polinomios. Regla de Ruffini. Teorema de resto. Descomposición factorial mediante identidades notables y extracción de factor común. Cuadrado y cubo de un binomio. Trinomio cuadrado perfecto. Cuatrinomio cubo perfecto. Diferencia de cuadrados. Raíces de un polinomio. Divisibilidad. Factorización  de polinomios. Simplificación de expresiones. Raíces. Método de Gauss.

UNIDAD III: Funciones

Función Lineal. Definición. Dominio e imagen. Análisis de la grafica. Ecuación de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Función Cuadrática. Características de su grafica.

 

UNIDAD IV: Ecuaciones e Inecuaciones

Ecuaciones racionales de primer grado con una incógnita. Sistemas de ecuaciones. Formas de resolución analíticas y graficas de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Métodos. Resolución de problemas. Ecuaciones cuadráticas completas e incompletas. Construcción y análisis de graficas. Problemas de aplicación. Inecuaciones. Resolución analítica y grafica de inecuaciones. Problemas de aplicación.

4° año

UNIDAD I: Funciones.

Revisión de funciones lineales. Análisis de la gráfica.

Ecuación de la recta que pasa por un punto y por dos puntos.

Función cuadrática. Características. Forma canónica y forma polinómica. Desplazamientos.

UNIDAD II: Números complejos

Raíces imaginarias Números Complejos. Partes. Representación gráfica. Operaciones con Números Complejos Simplificación.

UNIDAD III: Radicales

Radicales. Propiedades. Operaciones. Correspondencias de radicales con potencias de exponente fraccionario. Racionalización de denominadores

UNIDAD IV: Sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.

Sistema de ecuaciones. Formas de resolución analíticas y gráficas de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Métodos. Resolución de problemas.

UNIDAD V: Funciones de segundo grado.

Funciones y ecuaciones de segundo grado. Representación gráfica. Ecuaciones cuadráticas completas e incompletas.

Resolución de ecuaciones de segundo grado. Formula resolvente.

Propiedades de las raíces. Coordenadas de los vértices. Problemas.

 

Matemática I, II y III

3.2.1.2.1. Justificación

El ciclo superior de la educación secundaria, representa para los estudiantes la oportunidad de

profundizar contenidos matemáticos anteriores y de construir nuevos saberes, accediendo a niveles

crecientes de formalización y generalización.

Es importante que los contenidos del Ciclo Básico Común sean recuperados, ampliados y profundizados.

También, se trata de continuar con la utilización de las siguientes estrategias: la resolución de situaciones

problemáticas, la modelización que establecen relaciones entre el campo de la Matemática con otros

campos del conocimiento y de la cultura con situaciones de la vida real y el uso de la tecnología.

El aprendizaje deberá centrarse así en torno a la actividad reflexiva del estudiante sobre sus

producciones y conocimientos y sobre los significados, los modelos y las relaciones que logra establecer.

Para la organización de los contenidos se retoman los ejes propuestos para el Ciclo Básico Común, y que

había sido tomada de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).

La organización en ejes significa que los contenidos deben ser trabajados en forma continua,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com