ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos básicos de Inmuno

Cesar_IvanExamen3 de Marzo de 2019

1.941 Palabras (8 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDAD NÚMERO 1 : ÓRGANOS LINFOIDES PARTE I.

Nombre:________________________________________________Grupo:______.

TIMO :

  • Órgano Linfoide Primario.
  • Función : Diferenciación y maduración de Células T.
  • Estructura .
  • CORTEZA : Es Densa , Contiene Células T Inmaduras.
  • MÉDULA : Es Pálida , Contiene Células T Maduras así como También los “Corpúsculos de Hassal”.
  • UNIÓN CÓRTICO—MEDULAR : ( Aquí se Presenta la Selección Positiva ( Restricción x MHC ) y la Selección Negativa de los Linfocitos ).

CORRELACIÓN CLÍNICA :

Síndrome de Di-George ( Deleción 22q11 ) :

  • Causa : Defecto del Desarrollo de 3ra y 4ta Bolsas Faríngeas , que dan origen al timo y a las glándulas paratiroides.
  • Características : Defectos Cardiacos Cono-Truncales, Crisis Convulsivas Neonatales por hipocalcemia ( hipoparatiroidismo primario ), e infecciones graves de repetición ).
  • Estudios : Hipocalcemia , Linfopenia , Cardiopatía Compleja y ausencia de sobre tímica en los estudios radiológicos.
  • Tratamiento : Trasplante de Timo.

Señale un ejemplo de órgano linfoide primario :

  1. Placas de Peyer.
  2. Sistema MALT.
  3. Sistema GALT.
  4. Ganglio Linfático.
  5. Timo.

¿ Cuál de los siguientes órganos linfoides normalmente no presenta nódulos linfoides ? :

  1. Timo.
  2. Bazo.
  3. Ganglio linfático.
  4. Tonsila palatina.
  5. Placas de peyer.

No presenta vénulas poscapilares de entotelio alto :

  1. Ganglio linfático.
  2. Placas de Peyer.
  3. Timo.
  4. Tonsila palatina.
  5. Tonsila nasofaríngea.

CASO CLÍNICO # 1 :

Paciente masculino de 5 años de edad sufre de una condición caracterizada por infecciones fúngicas y virales de forma recurrente, hipoplasia tímica, tetania, facie anormal. Los niveles séricos de inmunoglobulinas se encuentran levemente disminuidos, y la biopsia de ganglio linfático muestra depleción linfocitaria de áreas T-dependientes. Además presenta facie características con labio y paladar hendido, un ecocardiograma revela la presencia de cardiopatía compleja ¿ Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable del paciente ? :

  1. Lupus eritematoso sistémico.
  2. Enfermedad por inmunocomplejos.
  3. Ataxia-telangiectasia.
  4. Síndrome de Di-George ( 22q11 )
  5. Infección por VIH ( SIDA ).

GANGLIO LINFÁTICO :

  • Órgano Linfoide Secundario.
  • Función : Almacenamiento y Activación de Células T y B. Producción de Anticuerpos.
  • Estructura :
  • FOLÍCULOS : En ellos se Localizan las Células B.
  • Folículos Primarios : Inactivos.
  • Folículos Secundarios : Centros Germinales “Activos”.
  • MÉDULA : Cordones Medulares Tienen Linfocitos y Células Plasmáticas Empacadas.
  • PARACORTEZA : Contiene Células T.
  • Se Activa de forma importante tras respuestas inmunológicas ( aumentando su volumen ). ( sobre todo en infecciones virales ).
  • Se encuentra mal desarrollada en pacientes con Sx. De Di-George.

Señale  un ejemplo de órgano linfoide encapsulado :

  1. Placas de Peyer.
  2. Sistema GALT.
  3. Sistema MALT.
  4. Ganglio Linfático.
  5. Tejido linfoide asociado a mucosas.

BAZO :

  • Órgano Linfoide Secundario + Grande.
  • Función : Macrófagos remueven bacterias encapsuladas.
  • Estructura :
  • VAINA LINFÁTICA PERI-ARTERIAL : Contiene los Linfocitos T.
  • FOLÍCULOS DE LA PULPA BLANCA : Contiene los Linfocitos B.

CORRELACION CLÍNICA :

Asplenia : Disminución de Opsonización ( C3b ) ( Activación del Complemento ).

Disminución de IgM : Aumento en la Susceptibilidad de Microorganismos Encapsulados  S—SHIN :

Salmonella , Streptococcus Pneumoniae , Haemophilus Influenzae , Neisseria Meningitidis.

  • Hallazgos :
  • Cuerpos de Howell—Jolly ( Remanentes Nucleares ).
  • Células Diana.
  • Trombocitosis.

El órgano linfoide más grande es el :

  1. Timo.
  2. Bazo.
  3. Ganglio linfático.
  4. Placa de Peyer.

Los pacientes con asplenia o esplenectomizados se encuentran en riesgo con mayor frecuencia de :

  1. Lupus eritematoso sistémico.
  2. Infecciones por neumococo.
  3. Infecciones por protozoarios.
  4. Infecciones por priones.
  5. Lupus eritematoso discoide.

CÉLULAS Y MOLÉCULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Preguntas :

En la Respuesta Inicial Ante una Infección Viral Aguda, las Primeras Células Inmunocompetentes que Actúan, Son :

  1. Linfocitos T CD4.
  2. Macrófagos.
  3. Células NK.
  4. Linfocitos T CD8.
  5. Células Cebadas.

En las Primeras Horas de una Infección Viral Aguda, Se Eleva de Manera Importante, en Sangre :

  1. IgG.
  2. C1q.
  3. Interferón Alfa.
  4. IgD.
  5. Tri—Yodo—Tironina.

Las bacterias anaerobias son cultivadas a menudo desde abscesos de tejidos profundos infectados. Si tuvieras un neutrófilos incorporado a un sitio anaerobio para destruir una bacteria. ¿ Cuál de las sustancias listadas abajo preferirías ?

  1. IL-12.
  2. Óxido nítrico.
  3. Interferón-Alfa.
  4. Oxidasa de intensificación repentina del metabolismo oxidativo.
  5. Catelicidina.

Usted es parte de un grupo de investigación que intenta mejorar la vacuna que previene la tuberculosis, causada por la bacteria intracelular Mycobacterium tuberculosis. Uno de sus compañeros propone que incluya un potenciador en la fórmula. De acuerdo con su conocimiento de la inmunidad protectora de este patógeno, ¿ Cuál de las siguientes sería una opción de potenciador razonable ? :

  1. Una citocina impulsora de una respuesta de IFN-Gamma a antígenos micobacterianos.
  2. El péptido C3d del complemento, que asegurará producción adecuada de anticuerpos.
  3. Interleucina-10.
  4. Lipopolisacárido bacteriano.
  5. Lactoferrina.

Los linfocitos T y B pueden ser distinguidos entre sí :

  1. Visualmente por tamaño, los linfocitos B son más grandes.
  2. Por el tipo de núcleo, los linfocitos T tienen núcleos multilobulados.
  3. Por la presencia o ausencia de moléculas en la superficie celular como son las inmunoglobulinas o el CD3.
  4. Por lo granuloso de su citoplasma, los linfocitos B son muy granulares.

Viñeta de Correlación Clínica :

Los órganos linfoides permiten el desarrollo de las células del sistema inmunológico así como también su funcionalidad. Cuando existen alteraciones genéticas sobrevienen los estados de inmunodeficiencia. Relacione las siguientes columnas.

  1. Permite la proliferación de linfocitos T y B a nivel del timo. (    )
  2. La falta de desarrollo de la tercera y cuarta bolsa faríngea dan origen a.(    ).
  3. Cursa con infecciones de repetición, existe fallo en el cambio de clase de anticuerpos, tiene IgM elevada con el resto de isotipos bajos ( IgG, IgA, IgE ).(     )
  4. El diagnóstico inicial se realiza por técnica de ELISA, mientras que el confirmatorio se hace con WESTERN-BLOT. (     )
  5. La falta de desarrollo de células b productoras de anticuerpos da origen a (    ).
  6. Es la más grave de las inmunodeficiencias primarias en donde se carece de células B, células T y células NK. (     )
  7. Su tratamiento básicamente es con combinaciones de agentes anti-retrovirales. (      )
  8. Estructura básica en donde sucede el cambio de isotipo de inmunoglobulinas ( cambio de clase ).  (      )
  9. Cursa con niveles bajos de Linfocitos T CD4+, dando por resultado una inmunodeficiencia secundaria e infecciones por gérmenes oportunistas.(     )
  10. Se caracteriza por ausencia de anticuerpos, números normales de células T, su manejo es básicamente con gammaglobulina humana intravenosa. (        )
  11. Se caracteriza por hipocalcemia, cardiopatías complejas, facie característica así como también ausencia de timo y desarrollo de infecciones graves.(       )
  1. Síndrome de Di-George ( deleción 22q11 ).
  2. Interleucina—7.
  3. Agammaglobulinemia de bruton ( ligada a X ).
  4. Centro Germinal.
  5. Inmunodeficiencia combinada severa.
  6. Síndrome de Hiper—IgM.
  7. Infección por HIV ( SIDA )

Viñeta de Células del sistema inmunológico :

  1. Célula con funciones cooperadoras, básica en la respuesta inmunológica de tipo celular retardada.(      )
  2. Células con funciones supresoras y citotóxicas, básica en la respuesta inmunológica hacia células tumorales e infectadas por virus.  (       )
  3. Célula clave para la producción de anticuerpos. (      )
  4. Célula fagocítica y presentadora de antígeno por excelencia. (        ).
  5. Células fagocítica sin característica de ser presentadora de antígeno.(       )
  6. Células del sistema inmunológico innato que se encarga de eliminar eficientemente las células tumorales. (          )
  7. Célula fagocítica que cuenta con el sistema NADPH oxidasa que permite la formación de radicales libres de oxígeno que eliminan a los microorganismos. (         )
  8. Células activadas primordialmente por interferón gamma, necesarias para la eliminación de microorganismos intracelulares como Mycobacterium.(      )
  9. Células de la respuesta alérgica pero también activas en contra de infecciones parasitarias por nematodos. (      )
  10. Células clásicas de las respuestas alérgicas, sus gránulos liberan histamina y heparina. También conocidas como mastocitos. (      )
  11. Células morfológicamente muy parecidas a las células cebadas.(      )
  1. Linfocito T CD4+.
  2. Basófilos.
  3. Linfocito T CD8+.
  4. Células NK.
  5. Células cebadas.
  6. Neutrófilos.
  7. Células B.
  8. Eosinófilos.
  9. Macrófago.

Existen distintos tipos de células T, que generan respuesta TH1 o TH2, señale lo correcto con respecto a estos subtipos celulares :

  1. Son características las respuestas de tipo alérgico del asma, rinitis, dermatitis atópica y anafilaxia.(       )
  2. Sus principales integrantes son las citocinas IL-4,IL-5 e IL-13. (       )
  3. Se encargan de la eliminación de microorganismos intracelulares como Mycobacterias y Salmonellas.(       )
  4. Predominantes durante el embarazo y también necesarias para el correcto desarrollo y culminación del mismo (      ).
  5. Sus principales integrantes son las citocinas Interferón Gamma e Interleucina 12. (      ).
  1. Respuestas TH1.[pic 1]
  2. Respuestas TH2.

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (242 Kb) docx (49 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com