Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán
cepm040488Documentos de Investigación7 de Noviembre de 2015
3.163 Palabras (13 Páginas)714 Visitas
Trabajo Práctico Parcial[pic 1]
Cooperativa de ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán
[pic 2]
MBA GERENCIAL INTERNACIONAL CUSCO XV
GRUPO I
Yukiko Lizsette Paullo Tisoc
Giovana Alarcón Pimentel
Carlos Eduardo Palacio Mamani
Julio César Román Chipa
Barcelona, Septiembre 2015
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán
Descripción de la empresa
En el año 1971 se fundó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán en Cusco, con el propósito de fomentar la cultura del ahorro y satisfacer las necesidades de financiamiento entre sus miembros. Esta organización se creó sin fines de lucro y está conformada por socios que aportan dinero de manera mensual, el cual se consolida y se otorga en forma de préstamos a los socios que los necesitan. La Cooperativa de ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán es una entidad que brinda servicios financieros de carácter solidario, constituida en forma libre, y voluntaria para satisfacer necesidades comunes. Su vida institucional se desenvuelve en el marco doctrinario de los principios y valores cooperativos mundialmente aceptados, así como observando y respetando las disposiciones legales vigentes emitidas para la actividad financiera. Está basada en los siete principios cooperativos, los cuales son:
- Membresía abierta y voluntaria.
- Control democrático de los miembros.
- La participación económica de los miembros.
- Autonomía e independencia.
- Educación, formación e información.
- Cooperación entre cooperativas.
- Compromiso con la comunidad.
Misión y Visión
La misión es brindar óptimas soluciones financieras a los socios, alienando esfuerzos a sus necesidades con responsabilidad.
La visión al 2019, es ser el modelo cooperativo más exitoso del sur del país, con solides financiera, socios y colaboradores satisfechos, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
Productos Financieros
La cooperativa de ahorro y crédito Santo Domingo de Guzmán, cuenta con nueve agencias, de las cuales siete funciona dentro del departamento del Cusco, una en el departamento de Apurímac y otra en el departamento de Madre de Dios, los productos que ofrece esta entidad financiera son:
Créditos
- Crédito microempresa
- Crédito pequeña empresa
- Crédito de convenio institucional
- Crédito personal
- Crédito cubierto
- Crédito administrativo y
- Crédito hipotecario
Ahorro
- Ahorro libre
- Depósito a plazo fijo
- Coopekits
Perfiles y funciones
A través de un voto democrático, los socios eligen a 100 delegados, estos en reunión extraordinaria eligen a los representantes que conformaran los diferentes consejos de la Cooperativa (Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Comité de Educación y Comité Electoral), el más importante es el Consejo de Administración que por un año se encarga de la dirección general de la Cooperativa, está integrado por cinco miembros titulares y dos suplentes, estos representantes deben reunirse cuatro veces al mes ordinariamente y extraordinariamente cada vez que se requiera. Es importante señalar que el consejo de Administración es el órgano responsable del funcionamiento administrativo y de la eficiencia de la cooperativa.
Entre sus principales funciones tiene:
- Dirigir la administración de la cooperativa y supervisar las actividades de la gerencia general.
- Formular y aprobar políticas estratégicas de desarrollo cooperativo, asimismo realizar el seguimiento de su implementación oportuna y adecuada.
- Elegir y remover al Gerente General
- Autorizar el otorgamiento de poderes con determinación de las atribuciones delegables correspondientes.
- Emitir obligaciones según acuerdo de Asamblea General, previa autorización de la autorización de la autoridad competente
- Adoptar en el plazo y condiciones que determine la autoridad, las medidas correctivas necesarias para restablecer los niveles adecuados de solvencia y/o para regularizar cualquier observación formulada
- Cumplir y hacer cumplir la ley, el Estatuto, las decisiones de la Asamblea General, los reglamentos internos y sus propios acuerdos.
Los requisitos básicos para llegar a ser delegado de cualquier consejo son:
- Ser socio activo en la institución, lo que implica estar al día en las aportaciones mensuales obligatorias (S/. 10).
- Tener una antigüedad mínima de un año como socio.
- No estar mal calificado en el sistema financiero.
Dentro de las funciones del Consejo de Administración, designan al Gerente General por un periodo de un año, este es el funcionario ejecutivo de más alto nivel de la cooperativa y como tal, le competen con responsabilidad inmediata ante el Consejo de Administración las siguientes atribuciones básicas:
- Ejercer la representación legal de la Cooperativa.
- Someter a consideración del Consejo Administrativo las herramientas de gestión que fueran pertinentes para la adecuada marcha de la institución.
- Informar por lo menos mensualmente al Consejo de Administración sobre su gestión y el estado de cuentas de la Cooperativa.
- Informar por lo menos trimestralmente y por escrito, sobre los principales riesgos enfrentados por la cooperativa y las acciones adoptadas para administrarlos adecuadamente.
- Ejecutar los programas de conformidad con los planes aprobados por el Consejo de Administración.
- Coordinar las actividades de los comités y de la propia Gerencia General con el funcionamiento del Consejo de Administración.
- Presentar información periódica al Consejo de Administración y Vigilancia, acerca de los resultados económicos y/o avances de proyectos operativos.
Los requisitos para llegar a ser Gerente General de la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán son:
- Tener título profesional en las carreras de Administración, Economía, Contabilidad, Ingeniería Industrial y carreras relacionadas
- Tener cuatro años como mínimo de experiencia gerenciando exitosamente empresas de preferencia en el sector micro-financiero (Cooperativas, Cajas Municipales y otros similares).
- Poseer estudios de Post Grado en: Administración Empresarial, Negocios, Economía o finanzas.
De acuerdo a lo expuesto, el Gerente General tiene un periodo de un año para realizar su propuesta de trabajo, si en el transcurso de ese año, el no cubriera las expectativas del Consejo de Administración podría ser cambiado automáticamente por otro colaborador, esta situación genera un plan de trabajo poco productivo debido a que los objetivos planteados son de corto plazo y la presión junto con la poca autonomía del cargo generan insatisfacción e improductividad en el Gerente General, situación que se refleja en el comportamiento de toda la institución.
Los socios integrantes del Consejo de Administración, actualmente representan un obstáculo para la Gerencia general, esto debido a que no cuentan con el perfil requerido para el desempeño del puesto, y como consecuencia generan una gestión ineficiente e improductiva, viéndose reflejada en los bajos resultados que se vienen obteniendo en los últimos periodos.
La responsabilidad de la falencia de gestión recae sobre el Consejo de Administración y el Gerente General, este último imposibilitado a tomar decisiones a largo plazo debido a la poca visión por parte del Consejo, cuyo objetivo principal, es la obtención de beneficios económicos personales, y la falta de liderazgo del Gerente General quién no puede proponer un plan de mejora por temor a perder su puesto de trabajo.
Competencias del Liderazgo
Teniendo un mejor panorama de la problemática que acarrea la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Domingo de Guzmán en Cusco, viéndose reflejado en falta de visión de los CEO´s de la organización, mal ambiente laboral, estrés, falta de compañerismo, falta de autonomía; es indispensable, considerar la importancia, de las competencias que todo líder debe tener en una organización que presenta estos problemas, que a continuación se describe:
- Análisis del futuro, estrategia y entorno:
El líder debe coordinar el conjunto de acciones planificadas del equipo para poder llevar a cabo un determinado fin o misión. Debe tener visión de futuro y ser capaz de abrir la perspectiva del equipo, ya que dicha perspectiva aplicada en su conjunto permite agrandar el horizonte de todos. Si el líder es capaz de sumar el punto de vista de cada uno de los miembros del equipo, será posible abarcar más soluciones.
...