Cuestionario de preparación para la primera evaluación intermedia de Introducción al Pensamiento Científico
Andreabm060701Monografía9 de Octubre de 2019
6.527 Palabras (27 Páginas)243 Visitas
Cuestionario de preparación para la primera evaluación intermedia de Introducción al Pensamiento Científico
Angulo Bravo Marcos
Barraza Mendivil Andrea
Cornejo Herrera Crisanti Mareb
Fernandez Reyes Mario Ezequiel
Flores Lara Angelica Andrea
Gallardo Ramirez Jose Paul
Gomez Garcia Montserrat
Hernandez Guridi Carmen Sofia
Hurtado Leandro Joyce Judith
Lopez Maria Teresa
Marmolejo Figueroa Francisco Daniel
Perez Cortez Anahi
Rangel Meza Brayan
Soto Solis Jose Ernesto
Torres Cabello Karime
Indice
Unidad | Título | Responsable | Página |
2 | Vega, Andrea (2016) El pensamiento mágico en la toma de decisiones, Universidad Insurgentes. Pp. 6-15. | Lopez Maria Teresa | 3 |
2 | Bunge, Mario (1998), “El pensamiento mágico en el mundo moderno”, en Elogio de la curiosidad, Editorial Sudamericana. Pp. 177-181. | Lopez Maria Teresa | |
3 | Carpio, A. (2004) “Capítulo V. El mundo de las ideas. Platón” en Principios de filosofía, Glauco. Pp.85-113. | Gomez Garcia Montserrat | |
5 | Carpio, A. (2004) “Capítulo III. La filosofía como critica universal y saber sin supuestos” en Principios de filosofía, Glauco. Pp.49-54. | Torres Cabello Karime | |
5 | Nagel, Ernest (2006) “La ciencia y el sentido común” en La estructura de la ciencia, Páidos. Pp. 17-34 | Flores Lara Angelica Andrea | |
6 | Cerón, Armando(2016) “Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia” en Ensayo. UAEH. | Marmolejo Figueroa Francisco Daniel | |
7 | Bunge, Mario (2006) La ciencia, su método y su filosofía, Siglo XXI. Pp. 11-23 | Rangel Meza Brayan | |
8 | Bachelard, Gastón (2000) La formación del espíritu científico, Siglo XXI. Pp. 7-26 | Barraza Mendivil Andrea | |
8 | Bachelard, Gastón (2000) La formación del espíritu científico, Siglo XXI. Pp. 27-86 | Angulo Bravo Marcos | |
9 | Bunge, Mario (1985) Seudociencia e ideología, Alianza Editorial. Pp. 18-31. | Hernandez Guridi Carmen Sofia | |
9 | Agazzi, Evandro (1996) El bien, el mal y la ciencia, Tecnos. Pp. 33-43 | Gallardo Ramirez Jose Paul | |
10 | Bunge, Mario (1985) Seudociencia e ideología, Alianza. Pp.63-96. | Perez Cortez Anahi | |
10 | Bunge, Mario (2010) Pseudociencias Vaya Timo!, Laetolli. Pp. 69-83 | Soto Solis Jose Ernesto | |
11 | Bunge, Mario (1980) Epistemología, Siglo XXI. Pp.21-33. | Hurtado Leandro Joyce Judith | |
11 | Jaramillo, Luis (2003) “¿Qué es epistemología?” en Cinta de Moebio, U de Chile. | Torres Cabello Karime | |
12 | Zaldivia, Z. (2009) “La antigua tarea de ordenar y clasificar las ciencias” en UNIVERSUM. | Fernandez Reyes Mario Ezequiel | |
12 | Bunge, Mario (2004), “Las ramas de la ciencia”, en La investigación científica, Siglo XXI eds. Pp. 38-52 | Cornejo Herrera Crisanti Mareb | |
12 | Clasificación de la ciencia | Rangel Meza Brayan | |
12 | Clasificación de las ciencias | Gallardo Ramirez Jose Paul | |
13 | González, María Elisa (1979) Las ciencias sociales: concepto y clasificación. Pp. 67-71 | Lopez Maria Teresa | |
13 | Universidad del Litoral (2010) Las ciencias sociales: principales características. | Marmolejo Figueroa Francisco Daniel |
Unidad 2.- Vega, Andrea (2016) El pensamiento mágico en la toma de decisiones, Universidad Insurgentes. Pp. 6-15. por Lopez Maria Teresa
¿Qué es la toma de decisiones? (p. 27)
Es el análisis de un problema en el cual hay que elegir entre diversas alternativas con el fin de maximizar el valor esperado como resultado de la acción.
¿Qué tipo de persona rehúye de las responsabilidades de tomas de decisiones y no deciden entre algún tipo de solución a su problema? (p.27).
Personas que dependen de las decisiones que otras personas tienen.
¿Cuál es la razón de que existan personas que no toman decisiones si no es, con la consulta previa con un supervisor? (p.27)
Se les dificulta tomar decisiones propias y necesitan la aprobación de algo más debida a la falta de seguridad y falta de responsabilidad ante las consecuencias de sus actos.
¿Tipos de personas que cuando surgen dificultades o cuando se trata de elegir entre varias alternativas de solución a un problema, de forma que todos terminen ganando todos? (p.27)
Las personas que ponen a discusión la elección.
¿Qué procuran las personas que toman decisiones importantes reduciendo la carga emotiva que conllevan y preocupándose por los demás? (p.27)
Procuran anticiparse a los hechos preparados, para evitar un contratiempo y no desajustarse.
¿Tipo de proceso que realizan las personas que minimizan la carga emotiva que conllevan las decisiones delicadas? (p. 27)
Proceso reflexivo y analítico.
Unidad 2.- Bunge, Mario (1998), “El pensamiento mágico en el mundo moderno”, en Elogio de la curiosidad, Editorial Sudamericana. Pp. 177-181. por Lopez Maria Teresa.
¿Quién es el personaje principal del cuento ¨las ruinas circulares¨ de Jorge Luis Borges? (p. 177)
El hombre gris.
¿Qué es el sueño, según el elogio de la curiosidad? (p. 177)
El sueño es un proceso cerebral que puede ser real y a la vez no.
¿Es irrealista, la gente que cree en ella o que incluso cree poseer poderes mágicos? (p. 177)
La magia.
¿En qué consiste la magia? (p. 177)
En pensar o hacer algo preternatural o sobrenatural, o sea, algo que escapa a las leyes naturales.
¿Qué afirma la magia y la religión? (p. 177)
La existencia de entes no naturales.
¿Son sacerdotes seglares y sus clientes son a menudo feligreses desilusionados de la religión? (p.178)
Los magos.
¿Qué ventaja que tienen los magos sobre los sacerdotes? (P.178)
Los magos prometen algo aquí y ahora, no en el más allá y en el porvenir.
¿Es un problema científico que interesa a los psicólogos sociales, sociólogos, politólogos y religiosos? (p. 179)
Las creencias.
¿Que mostró la organización Gallup en una encuesta en Canadá? (p.180)
Que la creencia en la telepatía aumento con la escolaridad.
...