Curso introductorio a las ciencias de la salud
lisbeth riveroInforme30 de Septiembre de 2025
21.705 Palabras (87 Páginas)69 Visitas
[pic 1]
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
[pic 2]
CURSO INTRODUCTORIO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD 2025[pic 3]
APROBADO EN CONSEJO ACADÉMICO, SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 1, DEL 04 DE SEPTIEMBRE 2025
Agosto 2025
CURSO INTRODUCTORIO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD 2025
Ricardo Sánchez
Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria
Cesar Centeno
Viceministro para la Transformación Cualitativa de la Educación Universitaria
Magaly Gutiérrez Viña
Ministra del Poder Popular para la Salud
AUTORIDADES RECTORALES UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
Geovanni Peña
Rector
José Alexis Campos Figueroa
Vicerrector
Liz Tamara Martínez Higuera
Secretaria General
Área Metodológica
Yasmín Cartaya
Dirección Docente Metodológica
FUNDAMENTACIÓN
La Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías (UCS HChF) surge como parte del proceso revolucionario iniciado en 1999, con el propósito de fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud. Su creación responde al compromiso con los derechos del pueblo venezolano, especialmente en salud integral y educación universitaria, pilares fundamentales para una vida digna y el buen vivir. Fue anunciada por el Comandante Chávez en el marco de la Misión Alma Mater, impulsando la creación de universidades especializadas desde 2006. Su formalización como Universidad Nacional Experimental Especializada ocurrió en 2014 bajo el mandato del presidente Nicolás Maduro (Decreto 1.317, G.O. 40.514), integrándose al Sistema Público Nacional de Salud. Su propósito es formar e investigar en el ámbito profesional, técnico y comunitario, con enfoque ético, social, político y ambiental, promoviendo saberes contextualizados y solidarios, vinculados al territorio y a la identidad nacional, fomentando la integración liberadora en un mundo pluricultural y la construcción de una nueva institucionalidad comprometida con el buen vivir.
La Universidad de las Ciencias de la Salud ha establecido dentro de sus objetivos principales:
- Formar profesionales, técnicos y especialistas integrales de diversas disciplinas de la salud, para el Sistema Público Nacional de Salud y fortalecer el proceso de universalización del disfrute del derecho a la salud de calidad para nuestros pueblos.
- Propiciar estudios académicos y de formación continua de alto nivel mediante los programas nacionales de formación (PNF) de pregrado y postgrado, autorizados por el órgano rector en materia de educación universitaria. (Documento Rector UCS)
Para cumplir con los objetivos institucionales de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías (UCS HChF), se ha establecido como requisito de ingreso el "Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud" (CICS). Este programa intensivo brinda a los estudiantes una primera aproximación a los principios fundamentales de las Ciencias de la Salud, sus áreas de estudio y el funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). Durante esta etapa inicial, se busca promover el desarrollo de competencias esenciales y fomentar una postura ética, crítica y comprometida hacia la práctica profesional. Asimismo, el programa está diseñado para facilitar la integración de los nuevos estudiantes en el entorno universitario, proporcionando herramientas, recursos y habilidades claves que contribuyan a su éxito académico.
El CICS se ofrece de manera municipalizada en las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), las cuales se consolidan como espacios docentes idóneos para la formación del nuevo talento humano. Desde el inicio de sus estudios, las y los estudiantes tienen la oportunidad de vincularse con escenarios reales de práctica en consultorios populares y Centros de Diagnóstico Integral, lo que fortalece su formación desde una perspectiva comunitaria. Además, en las aulas multipropósitos se desarrollan actividades de orientación, consolidación y evaluación de los contenidos abordados en el curso.
En línea con esta propuesta educativa, se ha desarrollado un programa de estudios orientado a asegurar la actualización, consolidación, revisión y adquisición de conocimientos fundamentales. Este plan tiene como objetivo preparar a los participantes para alcanzar un desempeño destacado en las unidades curriculares específicas de los Programas Nacionales de Formación en Salud, promoviendo su integración plena al entorno universitario desde una perspectiva transformadora y comprometida con el bienestar colectivo.
Esta edición del curso Introductorio contiene diez (10) unidades curriculares de carácter integral que se enmarcan en tres (03) ejes de formación:
Eje Epistemológico: Hace referencia al proceso de construcción del conocimiento. En este contexto, el CICS organiza cuatro unidades curriculares, las cuales se detallan a continuación:
- Fortaleciendo la lectura y redacción
- Técnicas de estudio
- Bioquímica
- Introducción a las Ciencias Morfológicas
Eje Axiológico: Se enfoca en el estudio y la enseñanza de valores, con el objetivo de fomentar en los estudiantes una visión crítica que les permita analizar cómo estos impactan sus decisiones y contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa y armoniosa. En este contexto, se presentan las siguientes unidades curriculares:
- Conociendo mi universidad
- Ética y valores del médico
- Conociendo la Historia Contemporánea de Venezuela
- Deporte cultura y recreación
Eje Ontológico: Hace referencia al tipo de ser humano que se busca formar y a la manera en que los contenidos se vinculan con la realidad circundante. En este contexto, se abordarán las siguientes unidades curriculares:
- Qué es ser un profesional de la salud
- Introducción al Sistema Público Nacional de Salud.
Las unidades curriculares del Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud (CICS) están diseñadas para abordar sus contenidos temáticos mediante diversas formas organizativas de aprendizaje, lo que permite una dinámica pedagógica flexible y contextualizada. Esta metodología busca que, desde las primeras etapas de formación, las y los estudiantes desarrollen y consoliden hábitos de estudio que favorezcan su desempeño académico.
OBJETIVO GENERAL
Familiarizar a los participantes con los fundamentos de las Ciencias de la salud, sus distintas disciplinas y el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), promoviendo el desarrollo de habilidades básicas, una actitud ética, crítica y comprometida para el ejercicio profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprender los fundamentos teóricos de las Ciencias de la Salud y sus principales disciplinas, reconociendo su relevancia en el contexto del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).
2. Desarrollar habilidades básicas para el ejercicio profesional, incluyendo la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y el abordaje inicial de situaciones vinculadas a la salud.
3. Fomentar una actitud ética, crítica y comprometida, orientada al respeto, la equidad y la transformación social desde el rol del profesional de la salud.
TIPO: Curso Introductorio
MODALIDAD: Presencial. El Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud se desarrollará bajo una modalidad presencial.
DURACIÓN: Doce (12) semanas
DIRIGIDO A: Aspirantes a cursar cualquiera de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en el área de la salud.
GESTIÓN ACADÉMICA: Taller de Inducción.
GESTIÓN ACADÉMICA
Taller de Inducción
El Taller de Inducción está diseñado para todos los docentes de cada núcleo, con el objetivo de presentar la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías como una institución avalada para gestionar diversos programas de formación en áreas relacionadas con la salud, abarcando tanto estudios de pregrado como formación avanzada. En el desarrollo del taller, se proporcionará información detallada sobre el Plan General de Estudios del Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud. Esto comprende aspectos como su normativa, el sistema de evaluación, la importancia de la asistencia a los encuentros programados y, sobre todo, el énfasis en que este curso tiene como meta inicializar, afianzar y/o fortalecer los conocimientos básicos en Ciencias de la Salud. Además, busca fomentar valores y brindar una visión integral sobre lo que significa ser un profesional en este campo.
...