Diagnostico organizacional ANDINA FREIGHT S.A.S
Johana PedrozaTrabajo16 de Octubre de 2018
791 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
INFORME DEL ANALISIS EXTERNO DE UNA EMPRESA
ANALISIS ACTIVIDAD Nº 5
PRESENTADO POR:
ANA MARIA GONZALEZ BARRIOS ID: 462620
YUINYS DE AGUAS DE AGUAS ID: 482026
JOHANA PEDROZA CORREA ID: 404355
PRESENTADO A:
TEOFILO YOUNG SALAZAR
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IX SEMESTRE
BARRANQUILLA – ATLANTICO
ANDINA FREIGHT S.A.S. es una compañía que brinda a sus clientes la prestación de un servicio especializado de transporte de carga terrestre, marítimo y aéreo a nivel nacional e internacional, manteniendo estándares de calidad y seguridad, asegurando la satisfacción de sus clientes, accionistas y empleados. La cual en las áreas estratégicas de la organización desarrolla un proceso analítico, de tal forma que se pueda conocer su situación real, identificar de manera precisa y concisa las áreas potenciales en ella, y evidenciando los inconvenientes como oportunidades de mejora enfocadas a incrementar el nivel de eficiencia y optimizar el desempeño de los procesos.
Amenaza de entrada de nuevos competidores: Como proveedor extranjero, es posible anticipar que las principales barreras de entrada será la burocracia del sistema público y legal Por lo que la empresa deberá implementar una sólida estrategia de diferenciación, enfocada a generar una imagen de confianza y calidad de los servicios y producto que ofrezca. De esto se podría inferir que el principal problema sería la dificultad para conseguir más clientes, ya que en general una empresa colombiana escogerá una empresa ya operativa o con un producto existente, de preferencia local, con cierto grado de experiencia y trayectoria para adquirir sus productos o servicios. Por lo anterior, esta amenaza se estima de nivel medio-alto.
Nivel De Rivalidad En Los Principales Competidores: son los proveedores de servicios logísticos y de soluciones tecnológicas para el transporte, en su mayoría locales, existe una variada oferta pero no se aprecia en exceso algún proveedor destacado. Se evidencia que es un sector en etapa de desarrollo, con un volumen y alcance relativamente antiguo y reciente. Sin embargo, dada la tendencia creciente de la demanda por este tipo de producto o servicio que optimiza los recursos, es posible que los competidores ya posicionados sean capaces de disminuir sus costos u ofrezcan servicios adicionales para volverse más competitivos, contando además con la ventaja de apertura de nuevos servicios aéreos y marítimos, dado lo anterior, se considera que esta amenaza es alta.
Poder de negociación de proveedores:
Los principales proveedores para este sector es el capital humano, ya que la estrategia de internacionalización podría incluir la apertura de una oficina comercial, situación que se presenta como la más intensiva en este recurso. Dada esta entrada a un nuevo mercado, se podría asumir en su etapa antigua un mayor número de personas y equipamiento, por lo que no resultaría difícil cambiar de proveedores, siempre y cuando el capital humano no sea altamente específico para el nivel que requiere la empresa. Bajo ese supuesto, se considera esta amenaza es como media-baja.
Poder de negociación de los clientes: Dada la variedad de los mercados objetivos a los que apunta esta empresa, se considera que cuenta con una amplia gama de posibilidades para moverse. Dado que se apunta a empresas privadas, de nivel grande, pequeño y mediano, la burocracia será menor, al igual que los tiempos de negociación y toma de decisiones. Si la empresa se esfuerza en demostrar calidad y confiabilidad, promocionando su valor agregado y diferenciación de sus competidores más cercanos, el nivel de amenaza en este ámbito será media.
...