DIDACTICA
andrea511789 de Mayo de 2013
706 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
CURRIPACO: son un pueblo indígena que habita en las cuencas de los ríos Isana,Atabapo y Guainía, así como del bajo Inírida y el alto Orinoco en el departamentocolombiano de Guainía, entre el río Guaviare y el Orinoco en el departamento deVichada; en el en el estado de Amazonas (estado de Venezuela); en el Ayarí y São Gabriel da Cachoeira, estado de Amazonas (Brasil).
PIAPOCO: Los Wenaiwika, Enaguas o Piapoco son un pueblo indígena que habita en diferentes localidades entre el río Meta y el río Guaviare, en los departamento colombianos deMeta y Vichada y en las riberas del Orinoco, en el estado de Amazonas (Venezuela). Son más de cuatro mil personas. Sus vecinos Sikuani los llaman Deja. También se les conoce como Yapaco, Cuipoco, Cumanaica, Wenéiwika, Chasé o Dzase.
CUBEOS: Cubeo, kubeo o pamiwa es un pueblo indígena que habita en la cuenca del río Vaupés, especialmente a lo largo de sus afluentes Caduyarí y Querarí, así como del Pirabotón y el Cabiyú. Son unas siete mil personas, la mayoría de las cuales viven en el resguardo indígena del oriente del departamento del Vaupés, una parte en los departamentos de Guaviare y Guainía y otra parte en Brasil.
GUAYABERO: Los Guayabero, Cunimía, Mitúa, Mítiwa o Jiw son un pueblo indígena originario de la cuenca del río Ariari y las riberas del río Guayabero, que habita actualmente en elbosque de galería y riberas del río Guaviare (Nawel). Son aproximadamente 1.200 personas, que hablan una lengua de la Familia Guahibo.
TICUNA: Los ticuna o tikuna son un pueblo amerindio que habita entre Perú y Manaos, Brasil, en el Trapecio Amazónico en Colombia, entre el río Putumayo o Içá y el río Amazonasy en el bajo río Caquetá o Japurá. Son en la actualidad más de 30 mil personas.
MACUNA: Macuna o Buhágana es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Comeña y en las bocas del Pirá Paraná y el Apaporis, al sur del departamento colombiano deVaupés.
YAGUA: Yagua, Yahuna, Ñihamwo, Yihamwo, Nihamwo o Mishara es un pueblo indígenaque habita en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, Perú y en los reguardos de Santa Sofía y El Progreso, en el departamento colombiano deAmazonas. Son unas 4 mil personas, cuya lengua pertenece a la familia lenguas peba-yagua.
HUITOTO: Los huitoto, witoto, güitoto o murui-muinane son una etnia o pueblo indígena de laAmazonía colombiana y peruana, cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del río Caquetá y sus afluentes, y la zona selvática que va hasta el río Putumayo. En la actualidad se encuentran dispersos en varias regiones del Amazonas, habitando la región conocida como el Medio Amazonas colombiano así como un importante sector peruano en la frontera con Colombia.
OCAINA: Los ocaina son un grupo étnico de la amazonía que habitan las riveras de los ríos Yaguasyacu, Ampiyacu, Putumayo y Algodón (en Perú); y Apaporis, Caquetá y Putumayo (en Colombia). Si bien son conocidos como ocaina, ellos se autodenominanDyo'xaiya o Ivo'tsa.1 Hablan la lengua ocaina que se encuentra dentro de la familia lingüística huitoto.
SIONA: El Siona es un pueblo indígena que habita en las riberas del río Putumayo entre las desembocaduras de los ríos Cuhembi y Piñuña Blanca, en Colombia. Se designan a sí mismos como Gâ'tɨya pâín, el pueblo del río de la caña brava. Se les ha designado también como Ceona, Quenquecoyo, Encabellado o Bahupâi.
COREGUAJES: Coreguaje, Korébahü o Koré pâín son un pueblo indígena que habita a orillas del río Orteguaza en el departamento colombiano del Caquetá y en las riberas del río Mecaya en el vecino departamento de Putumayo. Su idioma hace parte de la rama occidental de la familia tucanoana. Sus linajes son patrilineales y exógamos. Actualmente se conservan siete linajes.
INCA: La residencia de los incas se encontraba
...