ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Seguridad Social En Venezuela

andrygabi11 de Enero de 2014

868 Palabras (4 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Aldea Universitaria “4 de febrero”

Estudios Jurídicos

El vigía, estado Mérida

Diciembre 2013.

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

En el Art. 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos establece que, toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de Seguridad Social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, participativo, de contribuciones directas e indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la Seguridad Social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias que realizan los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la Seguridad Social podrán ser administradas sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinados a la salud, la educación y la Seguridad Social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos servicios. El Sistema de Seguridad Social será regulado por una Ley Orgánica Especial.

En todo esto nos quiere decir que es una función que cumple el Estado como medio para aportar el bienestar a nivel social, teniendo como objeto principal la calidad de vida de sus habitantes. De cierto modo busca establecer, regular y hacer efectivo el derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El bienestar social, representa el derecho al cual tienen todos los ciudadanos y que de una forma u otra esto representa el grado de crecimiento social del país.

Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. En cuanto al artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En cuanto a maternidad y la paternidad son protegidas, sin tomar en cuenta el estado civil de los padres; las parejas pueden decidir el número de hijos quieran conceder. El Estado garantizará la existencia y protección a la maternidad durante el embarazo, el parto y puerperio, los padres tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos , también tienen el deber de asistirlo cuando ellos no puedan hacerlo por sí mismo; la ley establecerá las medidas necesarias para garantizar la obligación alimentaria. Esto lo expresa el artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Según el artículo 78 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, los niños, niñas y adolecentes estarán protegidos por las legislaciones, órganos y tribunales especializados los cuales respetaran y garantizaran los contenidos de la Constitución de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com