Derecho Civil
michel16939 de Febrero de 2014
546 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
Sentidos fundamentales
Facultad para llevar a cabo determinados actos reconocido por la ley
Reglas o disposiciones que rigen la conducta del hombre en las relaciones sociales
Fuentes del derecho
Ley,
Jurisprudencia,
Doctrina, estudios y aficiones que los autores de derecho realizan u omiten en sus obras.
Derecho subjetivo y objetivo
SUBJETIVO: derechos políticos públicos y civiles
OBJETIVO: el conjunto de leyes que rigen las relaciones de los individuos entre si
Hechos simples
Los que no interesan al derecho
División de los hechos jurídicos
Simples y jurídicos
Acto jurídico
Acontecimiento-circunstancia negativa a las que la ley atribuye consecuencias jurídicas
Diversas especies de los actos jurídicos
Unilaterales y bilaterales o sinalagmáticos: actos jurídicos en que solo intervienen en su realización la voluntad de una de las partes (donación-testamento)
Ponderosos y gratuitos: cuando cada una de las partes intervienen en la celebración del acto
Entre vivos y por causa de muerte: se dice cuando sus elementos se producen por causa de muerte
Cumulativo y aleatorio: primera categoría.
Requisitos de existencia de los actos jurídicos
La voluntad
El objeto
La solemnidad
Requisitos para que la voluntad produzca efectos jurídicos
Que se manifieste o exprese permanentemente
Que la persona que la manifieste o exprese sea capaz de obligarse en derecho.
Que dicha voluntad responda realmente a la intervención que se tuvo al ejecutar el acto
10-. Que se require para que las cosas puedan ser objeto de acto jurídico?
R= 1. deben primero existir en la naturaleza
2. ser determinadas o determinables
3. estar en el comercio.
11-. Cuales son los requisitos de la valides de los actos jurídicos?
R=para que sea valido se requiere condiciones 1. Ausencia de vicios de la voluntad. 2 capacidad de las partes. 3. Formalidades.
12-. Cuales son los vicios de la voluntad y exolique cada uno de ellos?
R= ERROR: consiste en una creencia que no concuerda con la verdad
DOLO: cualquier sucesión o artificio que se emplee para inducir el error
VIOLENCIA: cuando se emplea fuerza física o amenazas que causen peligro
LECION: algún explotador de la suma ignorancia obtenga un lucro excesivo.
Error de hecho
Falsa creencia que uno tiene de que tal o cual cosa a sucedido.
Error de derecho
Falsa creencia o ignorancia de lo establecido por la ley.
Origine la nulidad del acto, el error de echo debe recaer
A) sobre el motivo que se ha tenido que celebrarlo
B) sobre el objeto y materia del acto
C) sobre la sustancia del acto
D) sobre su cantidad
E) sobre la naturaleza del acto
F) sobre la persona con que se tiene intención de contratar etc.
Modalidades de los actos jurídicos
Limitaciones al acto que sea en cuanto al tiempo de su cimiento
Hechos o circunstancias que limitan la voluntad.
Modalidades de los actos jurídicos
LA CONDICION: acontecimiento futuro e incierto del que depende el nacimiento a la resolución de los efectos del acto
TERMINO O PLAZO: acontecimiento futuro o inevitable del que depende el principio o extinción de los efectos del acto
MODO: persona concede a otra un beneficio impune, al beneficiario determinada cosa
Produce la inexistencia
Carencia de voluntad
Carencia de solemnidad
Efectos de la inexistencia del acto
No produce efectos
No es válido ni por prescripción ni por confirmación.
Produce la anualidad absoluta
Ilicitud en el objeto, el
...