Derecho de la energía
Itzamara López CarranzaApuntes9 de Octubre de 2019
4.107 Palabras (17 Páginas)178 Visitas
Derecho de la energía
Traer una noticia relacionada con el sector energético para el jueves
Derecho Energético es transversal - administrativo, regulatorio, corporativo, ambiental, fiscal, litigio, penal, civil, etc…
Cadena de producción
2 principales sectores del marco regulatorio energético: hidrocarburos y electricidad.
Hidrocarburos se compone de 3 principales actividades:
Upstream
Localizar el hidrocarburo, saber dónde está. Reconocimiento y exploración superficial, si es en tierra pones un radar y vas obteniendo los datos. En Yacimientos es con una sísmica.
Etapa de exploración y producción – exploración, evaluación, desarrollo, comercialización o producción. Sacas petróleo y gas natural.
Ya que se tiene la producción pasas a la etapa de:
Midstream
Necesitas darle tratamiento, hay una NOM y el gas no se puede comerciar inmediatamente y el petróleo. El petróleo no se usa para una actividad cotidiana, se tiene que refinar.
Transporte – por ducto, por auto tanque (pipa), ferrocarril, se puede almacenar.
Se comercializa – implica venta a mayoreo.
Ya comercializada se pasa a la etapa de:
Downstream
El petróleo se procesa, se le dan tratamientos para que puedan presentarlo en productos.
Expendio al público, prestaciones de servicio.
Electricidad
El gas natural que puede salir de midstream, se usan como combustible fósil para generar electricidad. Se tienen mas tecnologías convencionales o no convencionales (nuclear, geotérmica, solar)
Ya que generas se necesita transportar y distribuir, la diferencia es que transmisión es a alta tensión y distribución es a mediana y baja tensión.
Ya que se transporta se necesita suministrar para que el usuario final la pueda consumir.
Antecedentes
Hidrocarburos Electricidad
1862 – primer pozo petrolero que hay en el país (Tabasco)
1879 – primera planta de generación de electricidad
1892 – primera hidroeléctrica (generar electricidad en base a las corrientes de agua)
1901 – primera ley petrolera (Porfirio Díaz)
1917 – CPEUM establece régimen de propiedad, en materia de hidrocarburos sigue sujeto a concesiones, se determina que la electricidad es un servicio de carácter publico.
1937 – se crea la Comisión Federal de Electricidad
1938 – exp. Petrolera PEMEX
1960 – nacionalización del sector eléctrico (la hace el gobierno ya no el privado)
1971 – se descubre CANTAREL es el segundo yacimiento en el que se a tenido conocimiento en la historia del mundo, producía millones de barriles diarios, vino el declive de PEMEX, y en 2004 empieza el declive de CANTAREL y la producción de petróleo ha bajado
1992 – se modifica la ley de servicio publico de energía eléctrica, para suavizar un poco la nacionalización
1995 – reforma sobre gas natural, se abre al sector privado, para que exista el almacenamiento y transporte de gas natural
2008 – reforma energética de Calderón, abre un poco mas al sector privado a la exportación y producción únicamente presta servicios a PEMEX
2013 – reforma energética
Reforma Energética
Actividad Antes Después
E&P Pemex (único) Pemex, BP, Total, Exxon, Repsol
Medio Contratos de exploración y extracción
Asignaciones (exclusivas Pemex)
Electricidad CFE (único) Apertura total (excepto transmisión y distribución) 🡪 CFE
Organismos Pemex/CFE Empresas Productivas del Estado
Descentralizados
Antes | Después | |
Reguladores | CRE (1995) CNH (2008) |
(ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA, DEPENDEN DEL PRESIDENTE PERO LES DAN AUTONOMIA TECNICA Y DE CIERTA FORMA PRESUPUESTAL)
Agencia nacional de seguridad industrial y protección al medio ambiente del sector hidrocarburos
CENAGAS (centro nacional de control de gas natural) gestor de todos los ductos de gas natural considerados estrategicos CENACE (tiene que ver el perfil de demanda y generación de electricidad “control de frecuencia”) se le va diciendo a las plantas que se prenda, apague, acorde a ciertas horas del día. |
CNH 🡪 Regula Upstream
CRE 🡪 Regula electricidad, suministro, consumo, midstream y downstream
SENER 🡪 ¿Por que la dan importación y exportación? Necesitas garantizar la seguridad energética
Legislación Secundaria
Agosto 2014
Les rompen el monopolio de manera vertical y horizontal, bajo reglas de estrictas de
separación legal al convertirlas en Empresas Productivas del Estado (PEMEX Y CFE)
Se emitieron 21 leyes distintas con motivo de la reforma constitucional (2013)
Principales
Ley de Hidrocarburos – regula upstream, downstream, y midstream en general
Ley de Ingresos Sobre Hidrocarburos – Fiscal
LANSIPAM
LPEMEX
LFMP – Ley del Fondo Mexicano del Petróleo (queda en fideicomiso publico que controla
todos los contratos de asignación, exploración y explotación)
Electricidad
LIE – Ley de la Industria Eléctrica
LEG – Ley de Energía Geotérmica
LCFE
LTE – Ley de Transición Energética (regula energías renovables)
LORCME – Ley de Los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (Regula al
Upstream)
Hidrocarburos
Upstream: Lo regula la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para realizar estas
actividades se necesita una autorización llamada ARES que se encuentra en el articulo 37
de la Ley Nacional de Hidrocarburos.
Hay 3 tipos:
ARES A inscripción en padrón de personas que pueden explorar y realizar actividades
superficiales.
ARES B ya inscrito se presenta la autorización
ARES C se comercializa el producto derivado del proyecto, se le pide permiso porque por
regla general todo territorio del subsuelo mexicano pertenece a la nación.
Reconocimiento y exploración superficial - Todos aquellos estudios de evaluación que se
valen únicamente de actividades sobre la superficie del terreno o del mar para considerar
la posible existencia de Hidrocarburos en un área determinada; dentro de éstos se
incluyen los trabajos para la adquisición, el procesamiento, reprocesamiento o
interpretación de información.
¿Qué es el petróleo?
Restos orgánicos que debido a la presión y temperatura del subsuelo se transforman bajo
proceso químico en hidrocarburos (carburo de hidrogeno)
Elementos
Campo – es el área, extensión de terreno donde hay potencial de que existan hidrocarburos en el subsuelo
Yacimiento – depósitos de hidrocarburo
Reserva – volumen de hidrocarburo que hay dentro de cada yacimiento
Tipos de reserva
- 1P 🡪 PROBADA – 90% de probabilidad de el volumen que se tiene estimado dentro del yacimiento se encuentre ahí.
-2P 🡪 PROBADA – PROBABLE – 50% de que el volumen estimado del yacimiento se encuentre
-3P 🡪 PROBADA – PROBABLE – POSIBLE – 10% o menos de probabilidad de que el volumen de hidrocarburo esté ahí
...