ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desafío de la salud la agroalimentación

nightcore3Documentos de Investigación7 de Junio de 2023

26.851 Palabras (108 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 108

[pic 1]See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/361594077

Desafíos de la salud, la agroalimentación y el buen vivir en Venezuela

Book · June 2022

[pic 2]

CITATIONS        READS

0        61

2 authors, including:

Francisco Herrera

[pic 3]

Venezuelan Institute for Scientific Research

56 PUBLICATIONS  330 CITATIONS

[pic 4]

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

[pic 5]

PROYECTO CONCLUIDO View project

[pic 6]

Venezuelan speleology View project

All content following this page was uploaded by Francisco Herrera on 28 June 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]Desafíos de la salud, la agroalimentación

y el buen vivir en Venezuela

Ideas para la acción pública planteadas en el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación

Francisco F. Herrera

Nerliny Carucí

(editores)

Desafíos de la salud, la agroalimentación y el buen vivir en Venezuela

Ideas para la acción pública planteadas en el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación

Colección Pensar como País

Francisco F. Herrera

Nerliny Carucí

Editores

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt)

Descargue gratuitamente nuestras publicaciones en www.mincyt.gob.ve/libros

Nicolás Maduro Moros

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Gabriela Jiménez-Ramírez

Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

Francisco Durán

Viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos

Nerliny Carucí

Directora de Producción Editorial de Ciencia y Tecnología

Equipo de apoyo editorial: José Tomedes, Marlene Otero y Francisco F. Herrera

Cuidado de textos: Nerliny Carucí

Diagramación: Saira Arias

Diseño de portada: Róbert Porras

Cite este documento técnico de la siguiente manera:

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (2022). Desafíos de la salud, la agroalimentación y el buen vivir en Venezuela. Ideas para la acción pública planteadas en el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colección Pensar como País). Herrera, F. F. y Carucí, N. (eds.)

ISBN: 978-980-7755-12-2

Depósito legal: DC2022000844

Caracas, mayo 2022

[pic 10]

Esta publicación es posible

[pic 11]

gracias al apoyo del Fondo Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación

[pic 12]

Contenido

Prefacio

13

Introducción

17

Estado del conocimiento y escenarios actuales

23

De la salud al agro

25

Des-pensar para pensar

38

Filosofía del conocimiento

49

Cultura, ciencia y racionalidad

49

Desafíos históricos

57

Políticas

67

Acciones

77

Comentario final

85

Referencias

89

Observación entrañable

91

| 13

Prefacio

Pensar como país es uno de los retos más grandes que tenemos hoy en Venezuela. En un siglo marcado por un cambio de época profundo, pensar nuestra manera de entender el mundo y nuestras formas de generar conocimientos y tecnologías nos compromete a hacer una reflexión colectiva desde la (auto)conciencia. Esto implica pensar desde la gravedad de la urgencia, pensar colectivamente, pensar desde nuestras capacidades, pensar desde la esperanza y el

amor que nos sostienen.

Los momentos que hoy vive Venezuela, y el planeta, no son los mismos que hace 20 años, mucho menos hace 60 años cuando se fundó la institucionalidad científico-tecnológica en nuestro continente; por lo tanto, es inaplazable pensar la ciencia y la diversidad de saberes, como hechos presentes en todos los ámbitos de la vida comunitaria. De esa necesidad nació el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, como un debate, a fondo, para repensar cuál conocimiento necesitamos, para cuál vida. Ello significó reflexionar también cuál ciencia y cuál tecnología, para cuáles modelos agrícolas, cuáles modelos de salud, cuáles modelos de alimentación, cuáles ciudades, cuál desarrollo, cuál producción.

Hubo tres escenarios cruciales para el análisis y la prospectiva. El primero incluyó los impactos de la agresión imperialista. El segundo, las implicaciones de la cultura del rentismo. El tercero, los determinantes de las crisis planetarias (de raíces ambientales y económicas) y la necesidad de la descolonización del pensamiento, del saber, del poder y del ser. Si bien el primer escenario demanda acciones urgentes; el segundo, ejercicios estructurales; y el tercero, alternativas de alta densidad filosófico-política, que se entienden en escalas de tiempo y complejidad ascendentes; las acciones urgentes deben ser capaces de sobrellevar la crueldad de estas agresiones, pero, a la vez, ser funcionales a la superación estructural del rentismo. Las políticas para el desmontaje del rentismo deben, igualmente, sentar las bases de un sistema económico fundado en las necesidades

  1. |

reales del pueblo, y no en un aparato productivista orientado por el capital, como si el crecimiento económico fuera un objetivo en sí mismo. Todas estas acciones tienen que incidir en la creación de condiciones para las demás.

En el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, nos ocupamos no solo de analizar, interpretar y prever los desafíos del conocimiento y su razón comunitaria, sino, además, de crear la posibilidad y la realidad de futuros alternativos para construir un modelo de ciencia, tecnología e innovación que responda a una racionalidad para la vida. Aquí, me gustaría expresar nuestra gratitud a todo el pueblo investigador/innovador que participó en este ensayo y entregó sus contribuciones para las dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas; así como también a otros sectores que sintieron que sus miradas podían aportar a otras perspectivas de una realidad muy diversa y compleja. Ese enriquecimiento es sustantivo para construir nuevos caminos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (186 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com