ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinacion Del Ph

Paola95073 de Octubre de 2013

823 Palabras (4 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 4

La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El pH determina muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos.

La sigla pH significa “potencial de hidrogeno” y es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidrogeno (hidronio) presentes en determinadas sustancia.

En 1909 el químico danés Sorensen definió l potencial de hidrogeno como el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones hidrogeno. Esto es:

Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25 º C. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua.

Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas.

Es simplemente un pH de 8 ya que: pH= - log [10-8] = 8 La relación entre pH y concentración de iones H se puede ver en la siguiente tabla, en la que se incluyen valores típicos de algunas sustancias conocidas:

Tabla Nº 1 - Escala de valores comunes del pH

Algunos valores comunes del pH |

Sustancia/Disolución | pH |

Disolución de HCl 1 M | 0,0 |

Jugo gástrico | 1,5 |

Jugo de limón | 2,4 |

Refresco de cola | 2,5 |

Vinagre | 2,9 |

Jugo de naranja o manzana | 3,0 |

Cerveza | 4,5 |

Café | 5,0 |

Té | 5,5 |

Lluvia ácida | < 5,6 |

Saliva (pacientes con cáncer) | 4,5 a 5,7 |

Orina | 5,5-6,5 |

Leche | 6,5 |

Agua pura | 7,0 |

Saliva humana | 6,5 a 7,4 |

Sangre | 7,35 a 7,45 |

Agua de mar | 8,0 |

Jabón de manos | 9,0 a 10,0 |

Amoníaco | 11,5 |

Hipoclorito de sodio | 12,5 |

Hidróxido sódico | 13,5 a 14 |

Métodos:

a) Cualitativos:

* Papel Tornasol:

Suministrado en una solución o tintura violeta normalmente, se torna de color rojo-anaranjado en contacto con compuestos ácidos, debajo de un índice de pH de 4,5 (de ahí su nombre) y oscurece sólo ligeramente con los alcalinos (por encima de un pH de 8,5). No recomendables cuando las soluciones son muy coloradas o turbias pudiendo enmascarar l indicador de color.

* Reactivo Indicador:

La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases se torna rosa o violeta. Este vine a ser el principal reactivo indicador pero no el único también existen otros como los que presentamos a continuación:

Tabla 2 - Reactivos indicadores

Indicador | Color acido | Rango de viraje | Color alcalino |

Acido pícrico | Incoloro | 0.0 – 2.2 | Amarillo |

Azul de timol | Rojo | 1.2 – 2.8 | Amarillo |

Azul de bromofenol | Amarillo | 3.0 – 4.6 | Azul |

Anaranjado de metilo | Rojo | 3.1 – 4.4 | Amarillo |

Verde bromocresol | Amarillo | 3.8 – 5.4 | Azul |

Rojo de metilo | Rojo | 4.2 – 6.2 | Amarillo |

Tornasol | Rojo | 4.5 – 8.3 | Azul |

Azul de bromotimol | Amarillo | 6.0 – 7.6 | Azul |

Rojo de fenol | Amarillo | 6.8 – 8.4 | Rojo |

Fenolftaleína | Incoloro | 8.3 – 10.0 | Rojo |

Amarillo de alizarina | Amarillo | 10.1 – 12.0 | Violeta |

* Color Acido – zona de viraje hacia 0

* Color Alcalino – zona de viraje hacia 14

* Zona de Viraje – rango de valores de pH en el cual el indicador cambia de estructura y de color. Su amplitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com