Diagnostico situacional. Indicadores de calidad de la calidad de la atención
yukenihoilTrabajo29 de Junio de 2019
1.949 Palabras (8 Páginas)969 Visitas
COLEGIO DE EDUCACIÒN PROFESIONAL TÈCNICA DEL ESTADO DE YUCATÀN CONALEP MÈRIDA I |
Servicio Unidad de cuidados intensivos adulto (UCI-A) del Hospital General Regional Ignacio García Téllez (T-1) |
DIAGNÒSTICO SITUACIONAL |
Estudiante: Naomi Yukeni Hoil chan. |
[pic 1]
07/07/2017
INTRODUCCIÒN
La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un servicio de alta complejidad en el cual el personal brinda un cuidado integral a aquellas personas en condiciones críticas de salud, que fueron internados allí, bien sea por traumatismos, complicaciones en el postoperatorio o en la agudización de la insuficiencia renal o de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras.
En esta unidad de cuidados es fundamental que exista armonía entre el personal y que la jefa del servicio sea organizada, los médicos estén atentos a los requerimientos y necesidades de los pacientes ya que se trabaja en conjunto como un equipo multidisciplinario y los enfermeros especialistas trabajan mutuamente para ofrecer un trato digno al paciente.
El diagnóstico situacional es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a partir de la identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma. Este trabajo se realiza con la finalidad de actualizar información sobre los indicadores de calidad.
JUSTIFICACIÒN
Este diagnóstico situacional nos permite elaborar un plan de trabajo para mejorar el funcionamiento del área, garantizar una atención integral basado en las normas, indicadores y metas internacionales que rigen la seguridad para el paciente hospitalizado así como al personal que brinda la atención al paciente por tal motivo la Supervisión es un elemento indispensable para el logro de los objetivos.
La finalidad es buscar nuevas estrategias para proporcionar una atención de calidad al derecho ambiente.
MISIÒN
Somos un grupo de profesionales que brindamos atención especializada continua y oportuna de forma holística y de la más alta calidad a los pacientes en estado crítico, a fin de restablecer, mejorar y preservar su salud, contando para ello con personal del más alto nivel de especialización y experiencia así como con equipo de alta tecnología para garantizar la satisfacción del usuario.
VISIÒN
Ser una Unidad de Cuidados Intensivos que cuente con un equipo profesional multidisciplinario para proporcionar atención integral, altamente especializada, con alto grado de competencia y de la más alta calidad contando con tecnología de punta y los recursos adecuados para garantizar la más pronta recuperación de los pacientes en estado crítico y así poder reintegrarlos a la sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Otorgar atención eficiente, oportuna e integral de Enfermería al paciente adulto en estado crítico, conforme a los conocimientos del proceso enfermero a través de los estándares ,criterios profesionales establecidos y principios ético vigentes, que permita satisfacer las necesidades de salud y las expectativas de los derechohabiente y de los prestadores de servicios, así como fomentar la educación y la investigación en salud a través de una administración eficiente y transparente de los recursos institucionales.
OBJETIVO ESPECÌFICO
- Fomentar en el personal profesional de Enfermería la importancia de aplicar el proceso Enfermero en forma individualizada y correctamente según el estado crítico.
- Enseñar al personal la normatividad y la importancia de los indicadores de la calidad de la atención de los servicios de Enfermería.
- Mejorar el trato digno por enfermería para el derechohabiente.
- Fomentar la importancia de atender y cuidar al paciente adulto en estado crítico de una manera holística.
METAS ESTRATEGICAS
- Lograr que el 80% del personal profesional de Enfermería proporcione cuidados integrales y específicos al paciente adulto en estado crítico dándole un enfoque holístico, aplicando el Proceso de Atención de manera profesional, sistematizada, oportuna y precisa.
- Lograr que el 80% del personal del área de la UCIA apoye sus conocimientos y proporcione sus cuidados basados en los protocolos de atención ya establecidos en el servicio.
- Que el 80% del personal identifique los procedimientos y cuidados Enfermeros que integran los indicadores de la calidad de atención en Enfermería y aplicarlos en la atención diaria del paciente.
DESCRIPCION DEL ÀREA
En la Unidad de Cuidados Intensivos se trabaja en coordinación con trabajo social, asistentes médicos, rayos X, laboratorio y gabinete entre otros. Actualmente el servicio tiene una capacidad de 12 camas, donde se brinda atención médica especializada con apoyo de avances tecnológicos. Se cuenta con un médico jefe de servicio y con una jefa de piso del área de Enfermería en cada uno de los turnos, además laboran médicos especialistas en medicina critica, enfermeras (os) especialistas 6 en cada turno y personal de servicio básicos.
Sus principales causas de ingresos: choque séptico, TCE severo, preclamsia severa, insuficiencia respiratoria aguda, choque hipovolémico, déficit neurológico agudo, crisis convulsivas, politraumatizado, choque cardiogénico, EVC hemorrágico.
Está relacionado interdepartamentalmente con: recuperación, urgencias, quirófano, tococirugia, cirugía, admisión, traumatología, CEYE, laboratorio, lavandería, ultrasonido, rayos x, hemodiálisis, trabajo social, oncología, nefrología, medicina interna, ginecología.
CROQUIS[pic 2]
GRAFICA DE POSICIONAMIENTO
No aplica | DEBILIDAD | OPORTUNIDAD | FORTALEZA | |||||||
0 | A | B | c | |||||||
1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | ||
Indicadores de calidad de la calidad de la atención. | ||||||||||
Administración de medicamentos por vía oral. | ||||||||||
1 | La enfermera cerciora que el paciente ingiera el medicamento. | [pic 3] | ||||||||
2 | La enfermera registra el medicamento al término del procedimiento en la hoja de registros clínicos. | [pic 4] | ||||||||
Vigilancia y control de venoclisis instalada. | ||||||||||
1 | La solución tiene menos de 24hrs. Instalada. | [pic 5] | ||||||||
2 | La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad. | [pic 6] | ||||||||
3 | La venoclisis y el equipo tienen menos de 72 hrs. Instalada. | [pic 7] | ||||||||
4 | El equipo de venoclisis se encuentra libre de residuos. | [pic 8] | ||||||||
5 | El sitio de la punción y el área periférica de la venoclisis se encuentran sin signos de infección. | [pic 9] | ||||||||
6 | El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia. | [pic 10] | ||||||||
7 | La solución parenteral tiene circuito cerrado. | [pic 11] | ||||||||
Trato digno por enfermería. | ||||||||||
1 | La enfermera (o) lo saluda en forma amable. | [pic 12] | ||||||||
2 | Se presenta la enfermera (o) con el paciente. | [pic 13] | ||||||||
3 | La enfermera (o) se dirige al paciente por su nombre. | [pic 14] | ||||||||
4 | La enfermera (o) le explica sobre los cuidados o actividades que le va a realizar. | [pic 15] | ||||||||
5 | La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y pudor. | [pic 16] | [pic 17] | |||||||
6 | La enfermera (o) lo trata con respeto. | |||||||||
7 | Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera(o). | [pic 18] | [pic 19] | |||||||
8 | Asiste oportunamente al llamado del paciente. | |||||||||
Registra la orientación e información al paciente y/o familiar sobre los cuidados que debe de tener durante su estancia y manejo intradomiciliario | [pic 20] | |||||||||
9 | Asiste durante la higiene, alimentación, movilización, para ir al baño o cuando necesita un cómodo u orinal. | [pic 21] | ||||||||
10 | Orienta sobre las normas del servicio (horarios de visita, médico tratante, turnos). | [pic 22] | ||||||||
11 | No se le asigna cuidados al paciente o familiar correspondientes a la enfermera. | [pic 23] | ||||||||
Prevención de infecciones de vías urinaria en pacientes con sonda vesical instalada. | ||||||||||
1 | La bolsa colectora se encuentra por debajo del nivel de la vejiga. | [pic 24] | ||||||||
2 | La sonda vesical se encuentra instalada de acuerdo al sexo del paciente. | [pic 25] | ||||||||
3 | La sonda y el tubo de drenaje permiten el libre flujo de orina a la bolsa colectora. | [pic 26] | ||||||||
4 | Registra características macroscópicas de la orina, medidas higiénicas y orientación al paciente. | [pic 27] | ||||||||
5 | La sonda se encuentra con membrete de identificación. | [pic 28] | ||||||||
Prevención de caídas en pacientes hospitalarios. | ||||||||||
1 | Valora y registra los factores de riesgo de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria. | [pic 29] | ||||||||
2 | Establece el plan de cuidados para la intervención de enfermería de acuerdo al riesgo de caídas. | [pic 30] | ||||||||
3 | Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente. | [pic 31] | ||||||||
4 | Registra presencia o ausencia de incidente o accidente que presenta el paciente. | [pic 32] | ||||||||
5 | Revalora y ajusta el estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados. | [pic 33] | ||||||||
Prevención de ulceras por presión a pacientes hospitalarios. | ||||||||||
1 | Valora y registra factores de riesgo que predispone al paciente para la aparición de ulceras por presión. | [pic 34] | ||||||||
2 | Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo. | [pic 35] | ||||||||
3 | Utiliza los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión. | [pic 36] | ||||||||
4 | Orienta al paciente y al familiar sobre las formas de prevenir las úlceras por presión. | [pic 37] | ||||||||
5 | Revalora y ajusta de acurdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados. | [pic 38] |
ANALISIS ESTRATÈGICO
DESVIACIONES ENCONTRADAS | PROPUESTAS DE MEJORIA |
El membrete para la soluciones no se encuentra elaborado de acuerdo a la NORMA022-SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. | Exhortar al personal de enfermería a recepcionar y entregar correctamente el membrete de soluciones intravenosas siguiendo la normatividad ya establecida:
|
Ausencia de valores por parte del personal de enfermería al presentarse y al momento de saludar amablemente con el paciente. | Insistir al personal de enfermería que se presente en cada turno que esté realizando y explicar al paciente cada procedimiento a realizar. |
El personal de enfermería no aplica el proceso enfermero en riesgo de caídas y úlceras por presión. | Exhortar al personal de enfermería de aplicar el proceso enfermero y registrar los diagnósticos de enfermería (actividades de enfermería). |
No se identifica, clasifica y registra el factor de riesgo de ulceras por presión. | Insistir al personal de enfermería a que clasifique a su paciente según la escala de BRADEN y realizar el registro del mismo en la hoja de enfermería. |
...