Didactica De La Aritmetica
anthonynakhid24 de Mayo de 2015
5.392 Palabras (22 Páginas)417 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICAS
CENTRO LOCAL CARABOBO (07)
DIDÁCTICA DE LA ARITMÉTICA (542)
TRABAJO PRÁCTICO
PRIMERA ENTREGA
Autor: Méndez Carlos
C.I V-8.613.405
Prof. Yeny Hernández
Valencia, Diciembre de 2.011
INDICE GENERAL
pp.
Objetivo 1: Identificar las implicaciones para la enseñanza de las diferentes concepciones sobre concepto de numero, operaciones aritméticas y algoritmo…………………………………………………………………………. …..
Actividad 1.1.1: Lea el Capitulo 1: Patrones de Lynn A. Steen y el Capitulo 3: Cantidades de James Fey del libro: La Enseñanza Agradable de las Matemáticas de Lynn Arthur Steen que está en la selección de lecturas. Debe presentar por escrito un esquema contentivo de los principales aspectos abordados en esos artículos. Una especie de ficha resume que servirá para abordar las actividades posteriores……………………………………………………………………...
Actividad: 1.1.2 Con base en las lecturas efectuadas, exprese qué implicaciones tiene para el trabajo que debe desarrollar el docente en el aula de acuerdo a los señalamientos allí contenidos.
Actividad: 1.1.3 Muestre un ejemplo de actividad que propondría a los alumnos de primer año de educación Media General, con miras a consolidad su dominio sobre los temas:……………………………………
Actividad: 1.1.4 .Construya una sucesión de tres números en la que se usen las cuatro operaciones aritméticas en N, solicítele a dos alumnos de primer año de educación Media general, que determinen cual es el cuarto y quinto numero de la sucesión. ¿Qué hacen los estudiantes? ¿Qué dificultades presentan o manifiestan? Permítales usar la calculadora. Analice, por escrito, todo el proceso desarrollado por los estudiantes…………………………………………………………….
Actividad 1.1.5. Revise cuidadosamente los algoritmos presentados, fíjese en los errores presentes. Indique al menos dos pro y dos contra de la realización de algoritmos como los presentados……………………
Actividad 1.1.6 ¿Existen otros algoritmos diferentes a los presentados, que nos sea el algoritmo tradicional? Muestre al menos uno……………
Actividad 1.1.7 ¿Cuál estrategia usaría usted con los alumnos que inventan algoritmos alternos para la adición, para la sustracción, la multiplicación, o la división?....................................................................
Objetivo N° 2. Conocer diferentes teorías e investigaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje y evaluación de la aritmética……………….………
Actividad 1.2.1 ¿Qué modelo de enseñanza de la multiplicación genera que el estudiante crea que siempre que multiplico el resultado aumenta?
Actividad 1.2.2: ¿Qué modelo debo enseñar para evitar esa concepción de aumento asociada a la multiplicación y la adición?
Actividad 1.2.3 ¿Qué actividad de enseñanza permite la conceptualización en el niño de forma separada de la ejercitación? Muestre al menos un ejemplo:
Actividad 1.2.4 Elabore un resumen por escrito de cada una de las lecturas recomendadas en la que usted resalte aquellos elementos que considera pueden afectar el desempeño de un docente dentro de la escuela y del aula de matemáticas.
Actividad 1.2.5 Seleccione un libro de texto cualquiera de Matemáticas y tome un capitulo del mismo. Luego de leerlo analice, y presente por escrito, si encuentra en el texto seleccionado elementos que pudieran generar discriminación o exclusión con base a las lecturas efectuadas.
REFERENCIAS……………………………………………………………………..
ANEXOS…………………………………………………………………………..
4
13
16
18
Objetivo N°1: (Criterio de Dominio 4 de 7)
Actividad 1.1.1: Lea el Capitulo 1: Patrones de Lynn A. Steen y el Capitulo 3: Cantidades de James Fey del libro: La Enseñanza Agradable de las Matemáticas de Lynn Arthur Steen que está en la selección de lecturas. Debe presentar por escrito un esquema contentivo de los principales aspectos abordados en esos artículos. Una especie de ficha resume que servirá para abordar las actividades posteriores.
La enseñanza en matemáticas en la actualidad hacen referencia a los principales fenómenos de acuerdo al tópico que se refiere cualquier estudio, y lo que se requiere enseñar, que tiene como tarea fundamental el dominio tanto del lenguaje como los algoritmos necesarios que garanticen convertirse en un aprendizaje significativo, razón que obliga establecer indicadores muy precisos apoyado en los posible por innovaciones tecnológicas, que sean de fácil acceso al docente como a los estudiantes a nivel mundial. Venezuela no escapa de todo este contexto, hoy es preocupación de todo profesor que enseñe matemáticas, inducir como una necesidad en ese mundo aritmético en la que los números sumados, restados o multiplicados juegan algo vital y útil en la toma de decisiones de la vida diaria tanto individual como organizacional.
En relación con ese bosquejo que se hace referencia en estas primeras lecturas, relacionadas en un primer lugar con los patrones, y eso no es más la referencia de medir cualquier cantidad, que se le asigna comúnmente un número que permite, decidir si es lo buscado o no en un sistema de medidas. Estas medidas es el apoyo de investigadores que versaron su experiencia para aportar las teóricas bajo las cuales se usan actualmente muchos algoritmos, como un periodo en un numero, ¿porque es una función lineal?, ¿Qué significa una razón?, ¿Por qué una expresión es continua?, entre otros Es necesario recordar que ese contenido de algoritmos y algunos artificios matemáticos se ven reducidos por el filtro que se aplica en algunos niveles de enseñanza, en los niveles educativos en Venezuela. Es por ello que es condición necesaria y suficiente de la aritmética que el lenguaje sea claro para que las operaciones, sean efectivas, situaciones muy relacionadas con los leguajes de programación de ciertas herramientas tecnológicas.
Es de ayuda que al hacer didáctica en matemática especialmente en aritmética, se debe recurrir a la historia de porque existen los números en la vida, pero no se debe convertir la clase en una clase de historia, por lo tanto algunas veces los estudiantes preguntan de qué sirve estudiar matemáticas que nos resuelve, allí es donde el docente debe contextualizar en lo posible cualquier contenido con la vivencia.
La enseñanza de la aritmética, se resume en el siguiente bosquejo, que el docente debe dominar muy bien, con la finalidad de lograr en el estudiante manejo del lenguaje necesario para un conocimiento matemático integral:
ARITMÉTICA
HISTÓRIA DELSISTEMA NUMERICO ALGORITMOS
ADICIÓN SUSTRACCION MULTIPLICACIÓN DIVISION LENGUAJE MATEMÁTICO
Atributos-Axiomas-Abstracciones
Actitudes-Comportamientos-Dicotomías
Grafico N°1: Proceso de Didáctica de la Aritmética en Educación Matemáticas.
En este mismo orden de ideas se acepta lo propuesto, por Usiskin y Bell, citado por Miguez (2008), presenta un taxonomía que sugiere formas en las operaciones con números las cuales pueden asociarse con la finalidad que se quiera en relación con los objetos, entre estas se puede mencionar la adición equivale a reunir o cambiar, la sustracción será quitar, comparar, cambiar o recuperar un sumando, la multiplicación representa el cambio de tamaño, o usar n, factor de proporcionalidad, finalmente la división representa cocientes, razones de cambio, la división proporcional, la división de cambio de tamaño, o la recuperación de un factor, constituye todas éstas acciones una de las característica principal para desarrollar estrategias óptimas en la enseñanza de la aritmética en el nivel medio de educación.
Cuando se utiliza la palabra patrón, lleva implícito “el comportamiento de algo, que por lo general tiene un valor de comparación”, se asocia a esta ejemplificación una cantidad, que como se mencionó antes puede estar relacionada con atributos, axiomas, abstracciones, actitudes, comportamiento, dicotomía entre otras. Así lo expresa Fey citado por Miguez en la compilación de lecturas de Didáctica de la Aritmética, de la UNA (2008),…”Cuando aquello de lo que se está hablando puede medirse y expresarse con números, se sabe algo acerca del mismo, pero cuando no puede medirse, no puede
...