Didáctica de la Aritmética
marinjlcEnsayo16 de Marzo de 2024
4.547 Palabras (19 Páginas)97 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Universidad Nacional Abierta
Centro Local MERIDA Unidad de Apoyo MERIDA
Asignatura: DIDACTICA DE LA ARITMETICA Cód.: 542
Nombre Completo: JOSE LUIS MARIN CARRILLO
Numero de cedula de identidad: V-13282001
Fecha completa en la que entrego el trabajo: 02 DE MARZO 2024
Correo electrónico del estudiante: marinjlc@gmail.com
Resultados de corrección
Nº Objetivo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
0= NL 1= L |
MÓDULO 1
Teoría e investigación en Didáctica de la Aritmética
UNIDAD 1
Actividades
1.1.1 Lea el Capítulo 1: Patrones de Lynn A. Steen y el Capítulo 3: Cantidad de James Fey del Libro: La Enseñanza agradable de las Matemáticas de Lynn Arthur Steen que están en la selección de Lecturas
1.1.2. Con Base en las lecturas efectuadas, exprese que implicaciones tiene para el trabajo que debe desarrollar el docente en el aula los señalamientos ahí contenidos.
De acuerdo con lo leído se entiende que el estudio de patrones constituye una de las líneas de trabajo que permiten analizar propiedades de los números y entrar al estudio del álgebra. Una etapa de la generalización es el intento de describir la regularidad percibida. De ahí que se considere importante su inclusión en la primaria, lo que infiere que la enseñanza de la matemática es agradable para los estudiantes. Viendo desde el punto clave para la educación en matemáticas no es si se enseñan los fundamentos, sino cuáles de esos fundamentos enseñar y cómo enseñarlos. Los cambios en la práctica de las matemáticas alteran el balance de prioridades entre los muchos tópicos importantes para la competencia en éste campo. Cambios en la sociedad, en la tecnología, en las escuelas van a tener un gran impacto en lo que se puede esperar de las matemáticas escolares en el próximo siglo. Todos ellos van a afectar las bases de las matemáticas escolares.
La fascinación del hombre por los números también se refleja en incontables ejemplos de numerologías caprichosas, o marcadas por la superstición. Se puede expresar, la inagotable variedad de patrones que presentan los números ha despertado la curiosidad de millones de matemáticos aficionados y profesionales de todas las edades. Desafortunadamente, los mismos patrones han servido como base para diversas actividades seudocientíficas desde la astrología hasta la numerología. Seguidamente, para Ley según en la lectura de Cantidad las habilidades requeridas para llevar a cabo estas tareas se encuentran en la aritmética de varios sistemas numéricos y en las generalizaciones del razonamiento aritmético al álgebra elemental. La gente identifica estos sistemas numéricos por sus nombres comunes (números completos, fracciones o quebrados, decimales), los matemáticos usan términos más formales (números enteros, racionales y reales). Sin importar cuáles sean los nombres, estos sistemas numéricos son partes muy conocidas de las matemáticas y se han enseñado en las escuelas durante siglos.
Se puede decir que el conocimiento matemático es una construcción social de una cultura a través de su historia, pero que a su vez tiene que ser reconstruida por cada nuevo miembro de la cultura. Esta reconstrucción del conocimiento recibe la ayuda de otro miembro de la cultura más capaz. Se han identificado diferentes métodos para ayudar en esa construcción. La ayuda del maestro (otros adultos y coetáneos) es la parte central de la enseñanza, la cual ocurre en la zona del desarrollo próximo y se fomenta utilizando diversos medios de ayuda como son la ejecución guiada, la estructuración cognoscitiva, la explicación, etcétera.
De acuerdo con las lecturas realizadas las implicaciones que se tiene durante el trabajo dentro del aula es la falta de compresión, razonamiento y la cognición al cumplimiento de los factores que involucra conocer y practicar la aritmética, el álgebra, la geometría que van de la mano en los procesos matemáticos, representando el enseñar a aprender y aprender enseñando algoritmos y funciones que son clave fundamental en estos procesos.
Entonces se debe implicar los patrones que permita al docente el trabajo dentro de los números que se implican en la algebra como fundamento que agrade la enseñanza de manera que sea involucrada las tecnologías sin afectar el conocimiento en los estudiantes; el docente debe enseñar los números completos, fracciones o quebrados, decimales, así como términos formales de estos que son números enteros, racionales y reales. El papel de los docentes es que sus estudiantes cumplan con las competencias que se dan en las didácticas para desarrollar sus conocimientos, habilidades, destrezas y valores que apoyen los diferentes patrones y cantidades en la capacidad de aprender facilitando así un aprendizaje útil para los diferentes contextos de la vida.
...