ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dificultad Para El Manejo De La Heterogeneidad Del Alumnado En El Aula

higinio16 de Diciembre de 2011

3.620 Palabras (15 Páginas)841 Visitas

Página 1 de 15

INDICE.

Introducción………………………………………………3

Desarrollo del ensayo…………………………………...3

Lista de problemas………………………………………..3

Jerarquización de problemas……………………………4

Selección paradigmática………………………………...4

Lista de subproblemas…………………………………...5

-La diversidad de alumnos…………….....................5

-Análisis y conocimiento de nuestros alumnos…….5

-Los diferentes ritmos de aprendizaje……………...6

-Problemas de convivencia…………………………6

-La relación profesor- estudiante…………………...6

-¿Cómo dar la clase y para quien?..........................7

-Malos ambientes docentes que

dificultan el aprendizaje…………………………….7

-La mala organización de tiempos y horarios……..8

- La falta de participación de los padres de

familia en la educación de sus hijos………………8

-La violencia dentro y fuera del aula………………...9

-La falta de hábitos en los alumnos…………………9

-La falta de independencia en algunos alumnos…...10

Conclusiones................................................................10

Bibliografía…………………………………………………11

INTRODUCCION.

El presente ensayo se realizo para dar a conocer algunos problemas a los que muchos docentes podemos enfrentarnos en nuestra práctica docente. Asimismo se presentan una serie de subproblemas relacionados con el problema principal; estas categorías o subproblemas cuentan con una descripción de mi practica docente, en que consiste, como se presenta, etc. También incorpore referentes teóricos, relacionados con lo que se presenta u ocurre en mi práctica, o bien referentes teóricos referidos al deber ser, para comparar o contrastar. Para terminar con cada categoría cerré con mi opinión personal, donde trate de entender las causas mas profundas del problema, buscando relaciones y reconociendo como esta implicada en la propia practica, y así hacer una reflexión ¿Qué clase de docente soy? ¿Qué ha estado sucediendo en mi práctica?

DESARROLLO.

En la escuela primaria rural federal de organización completa “Miguel Hidalgo” de la comunidad de las Esperanzas Rio Grande Zacatecas, escuela en donde voy a realizar mis practicas y observaciones he identificad que hay un gran cantidad de dificultades que impiden un buen desarrollo académico, cm lo son: la falta de respeto hacia el maestro, la heterogeneidad, hiperactividad en algunos niños, falta de interés a las actividades de aprendizaje, etc.

Creo que para que los niños tengan un mejor aprendizaje académico, nosotros como docentes tenemos que enfocarnos en resolver estos problemas, para ello tendríamos que enfocarnos en cada una de estas dificultades por separado.

-Lista de problemas.

A) Problemas de lenguaje.

B) Dificultad para la planeación y seguimiento de la clase.

C) Escases de valores en alumnos de segundo grado de primaria.

D) Hiperactividad en alumnos.

E) Dificultad para el manejo de la heterogeneidad del alumnado en el aula.

¿Cuál de esas dificultades o problemas le gustaría resolver inicialmente?

La dificultad para el manejo de la heterogeneidad del alumnado en el aula.

¿Por qué la considera relevante?

Porque en mi práctica docente me di cuenta que en mi grupo hay mucha heterogeneidad de alumnos, y como consecuencia entre otras esta que a la hora de mis prácticas me cuesta trabajo llevar al parejo todos los alumnos, ya que unos niños terminan rápidamente las actividades y a otros les cuesta mas trabajo. Esto ocasiona que algunos niños se atrasen o de igual manera se adelanten en el aprendizaje.

¿De que manera dicha dificultad obstaculiza su trabajo?

El principal obstáculo es el desequilibrio en el aprendizaje de los niños por todo lo dicho anteriormente. Otras dificultades serian que el tiempo para cada asignatura no se respeta, la manera en que debo trabajar con los adelantados o retrasados, entre otras.

¿Cuáles han sido las consecuencias que dicha dificultad ha tenido en su práctica docente?

Las consecuencias son el rezago educativo en algunos niños, dificultad para darle una buena secuencia a la clase, dificultad para la planeación, por lo tanto en algunas ocasiones no se cumple la planeación y como consecuencia no se abordan todos los temas previstos.

¿Quiénes están involucrados en dicha dificultad?

Primordialmente el maestro y el alumno, per también de una forma u otra se involucran los padres de familia, el director, etc.

-Jerarquización de problemas.

A) Dificultad para el manejo de la heterogeneidad del alumnado en el aula.

B) Dificultad para la planeación y seguimiento en clase.

C) Hiperactividad en algunos alumnos.

D) Escases de valores en alumnos de segundo grado.

E) Problemas de lenguaje.

Le di mayor importancia a la “dificultad para el manejo de la heterogeneidad del alumnado en el aula”, porque este problema involucra muy directamente a mi persona como docente y creo que para lograr ser un mejor docente hay que resolver esta dificultad, otra razón por la que me intereso mas este problema es porque pienso que todos los alumnos deben de desarrollar su aprendizaje de una manera mas equitativa, pero respetando las diferencias de cada alumno.

-SELECCIÓN PARADIGMATICA.

Considero que este problema se puede realizar en el paradigma crítico- dialectico, ya que este dice que no basta con medir e interpretar, sino que hay que transformar; y esto es lo que trato de hacer en mi practica docente mediante este trabajo.

1.- LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS.

Estas diferencias resultan un gran problema en mi practica docente, ya que los alumnos tienen diferente forma de aprender, diferentes valores inculcados por la familia o por su entorno, diferencias religiosas que son muy marcadas, diferente forma de pensar, diferente clase social, genero, etc. En fin cada alumno es diferente, por lo tanto cada alumno actúa de determinada manera, algunos tienen motivos para aprender o no aprender algo. “Esto implica conocer tanto las características y necesidades educativas generales del grupo (niveles de competencia curricular, intereses, tipo de relaciones que se establecen), como las características y necesidades más específicas que puedan presentar determinados alumnos”. (Rosa Blanca Guijarro. www.uam.es. p.6).

Como lo dije al inicio cada alumno es diferente, por lo tanto su aprendizaje también es diferente. Creo que nosotros como docentes debemos presentar el conocimiento de diferentes formas; la enseñanza de los contenidos debe estar al alcance de cada alumno.

2.- ANALISIS Y CONOCIMIENTO DE NUESTROS ALUMNOS.

Este aspecto resulto un problema al inicio de mi práctica, porque en el aula hay una gran diversidad de niños; encontré al niño hiperactivo, tímido, problemático, el de lento aprendizaje, rápido aprendizaje, etc. Y por lo tanto no sabía como relacionarme o manejarme con cada uno de ellos. “Conocer bien a los alumnos implica una intensa interacción y comunicación con ellos, una observación constante de sus procesos de aprendizaje y una revisión de la respuesta educativa que se les ofrece”. (Rosa Blanca Guijarro. www.uam.es. p.6).

El conocimiento es un proceso continuo que no se agota en el momento inicial de elaborar la programación anual. Cada vez que se inicia un nuevo proceso de aprendizaje, a través de las diferentes unidades didácticas, es fundamental explorar los conocimientos ideas y experiencias previas de los alumnos acerca de los nuevos contenidos, y durante el proceso mismo observar como progresan para proporcionarles las ayudas necesarias.

3.- LOS DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE.

Este problema se presenta en mi práctica docente al momento en que estoy desarrollando la clase, ya que unos niños terminan rápidamente las actividades que les digo que realicen, y a otros les cuesta mas trabajo, creando así cada quien su ritmo de aprendizaje. “Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales”. (Rosa Blanca Guijarro. www.uam.es. p.6).

La cuestión central es como organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, es decir, como lograr el mayor grado posible de interacción y participación de todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno”.

4.- PROBLEMAS DE CONVIVENCIA.

En mi practica docente se presentan problemas de convivencia y socialización cuando los alumnos pelean con sus compañeros, ya que he observado que en esta etapa de 2o grado de primaria los niños son muy egocéntricos; por eso siempre están peleando por cosas insignificantes, por ejemplo un lápiz, una goma, etc. También en estos problemas de convivencia afectan mucho los niños hiperactivos porque siempre están peleando con sus compañeros y en consecuencia hacen que se distraiga toda la clase. “La convivencia tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com