ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN AMBIENTAL.


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  2.412 Palabras (10 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 10

1. EDUCACIÓN AMBIENTAL

Se considera la Educación Ambiental como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.

Este proceso debe generar en el educando y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

En la medida en que la educación ambiental propende por la construcción de actitudes y valores de responsabilidad y respeto hacia todas las formas de vida , implica un cambio de comportamiento de los individuos y la sociedad frente a su medio, y traspasa las aulas escolares para convertirse en una vivencia permanente haciendo más tenue la diferencia entre educación formal y no formal

La Educación Ambiental busca promover competencias reflexivas y críticas acerca de la realidad, así como impulsar el desarrollo humano integral y en este sentido tiene un papel fundamental en la estrategia de cambio cultural.

LEY 99 DE 1993

Esta ley fue creada bajo el mandato del ex presidente Cesar Gaviria Trujillo, el presidente del senado de la república José Ramón Elías Nader, el secretario del senado Pedro Pumarejo Vega, el presidente de la cámara de representantes Francisco José Jattin Safar, el secretario de la cámara de representantes Diego Vivas Tafur, fue creada el 22 de diciembre de 1993.

La ley 99 trata de que el ministerio de medio ambiente que reordena al sector público que es el encargado de la gestión y conservación del ambiente y los recursos naturales organizados por el sistema nacional ambiental defiende el ambiente algunas de sus reglas más importantes serian:

• Que la biodiversidad sea patrimonio nacional y debería ser protegida, como también las zonas de páramos, los subparametros, los nacimientos de agua.

• Da esta ayuda la incorporación de los costos ambientales y la precaución de peligro para el medio ambiente.

• Algo también muy importante sería que ellos se encargan de prevenir los desastres que estos le generen peligro hacia las deferentes zonas verdes o sencillamente le genere al ambiente.

• Algo severamente importante es que ayuda a la protección y recuperación a las diversa especies esto generaría una gran ayuda en los animales en vía de extinción.

• La corporación que ayuda este fuerte del ambiente es la SINA o sistema nacional ambiental este se especifica con que es más bien un contrato de normas recursos, orientaciones, y actividades que dan los principios generales ambientales que ya se encuentra en la Constitución Política de Colombia.

PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS HÚMEDOS

En estos últimos años, en la prensa y en los medios oficiales se ha hecho resaltar la urgencia de conservar lo que queda de la selva tropical húmeda. En cambio, para los especialistas forestales, los naturalistas y los administradores de recursos naturales, esa preocupación no es nueva. En la reunión celebrada en 1948 en Brünnen (Suiza), en que se decidió crear la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (ahora llamada Unión Mundial para la Conservación, UICN), se determinó que las selvas tropicales húmedas merecían especial atención. Desde mucho antes era patente cierta preocupación. Por ejemplo, en 1850 la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia le encargó a un comité estudiar «los efectos probables, desde los puntos de vista económico y físico, de la destrucción de los bosques tropicales». Un informe del Comité menciona el valor económico de la teca exportada y, además, presta considerable atención al efecto perjudicial de la corta de árboles en pendientes muy inclinadas.

Al principio, la preocupación giraba en torno al valor ambiental de los bosques tropicales. Dado que la eliminación del bosque interrumpía las funciones hidrológicas y perturbaba los microclimas, el objetivo de los especialistas forestales y de los encargados de la ordenación debía ser garantizar la permanencia de cualquier forma de cubierta forestal. Sin embargo, se pensaba que cualquier tipo de bosque servía para proteger suelos y cuencas, y no se consideraba importante conservar el bosque en su estado natural.

La manera más segura de garantizar la protección del número máximo de esas especies es asignar extensiones suficientes del bosque a los parques y reservas nacionales donde la interferencia del hombre sea mínima. En el decenio subsiguiente a 1960 ya había zonas protegidas de las sabanas, montañas y bajíos tropicales, pero sólo después de 1970 se dio preferencia a la protección de los hábitats de la selva tropical húmeda como consecuencia de la mejor comprensión del valor que tiene su diversidad biológica y del peligro que representa la deforestación.

2. ORGANIZACIONES INDIGENAS EN COLOMBIA

1. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC): es el movimiento indígena Andino, e incluye a los pueblos del Orinoco y del Chocó. Tiene la misión de fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos.

2. Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC): movimiento Indígena Amazónico integrado por organizaciones indígenas de los seis departamentos de la Amazonía Colombia: Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés. Se dedica a promover, desarrollar e impulsar mecanismos para la interacción de los pueblos, articulando procesos con el Estado y ONG’s nacionales e internacionales, promoviendo el fortalecimiento, la autonomía, y la proyección del desarrollo propio y los derechos indígenas.

3. Organización Zonal indígena del Putumayo (OZIP): integrada por los 12 pueblos indígenas del Putumayo, en pos de la autonomía, el control territorial y el ejercicio de sus derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. Es además, el espacio de concertación con organismos gubernamentales y no gubernamentales; y le compete el diseño y gestión de políticas y planes que implican a esos pueblos.

4. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) Territorio del Gran Pueblo - Cxab Wala Kiwe: asociación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com