ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIO DE RELACIÓN Y ANALISIS HISTÓRICO SIGLO XX Y XXI Y VISITA A LA HEMEROTECA.

jcendalesResumen10 de Noviembre de 2016

844 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

LICEO DE CERVANTES NORTE

EJERCICIO DE RELACIÓN Y ANALISIS HISTÓRICO SIGLO XX Y XXI  Y VISITA A LA HEMEROTECA

PRESENTADO A: LUZ MARY NIÑO

JUAN FELIPE CENDALES TORRES

9°C

[pic 1]

BOGOTÁ

04/11/16

        

[pic 2]

Pablo Emilio Escobar Gaviria es considerado uno de los narcotraficantes más grandes de la historia de Colombia y del mundo, empezó a traficar cocaína y marihuana junto a sus socios Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa. Fue el fundador del cartel de Medellín y monopolizó el negocio de la cocaína. Para justificar la causa de su fortuna logró meterse al congreso y también empezó programas de ayuda para los más necesitados, sin embargo el también hizo esto con el fin de ganar la confianza de las clases más bajas para así tener su total apoyo y lealtad. Luego fue acusado y condenado por las autoridades, y así inició la guerra entre el capo y el gobierno. Después de tanto esfuerzo por parte del bloque de búsqueda y el gobierno (Unidad de operaciones especiales de la policía creada después de la fuga de Escobar de prisión) En 1993 lograron arrinconarlo y abatirlo en Medellín.

El prófugo más buscado de Colombia fue abatido a las 3:20 p.m junto con su, en un golpe producido por el bloque de búsqueda el cual llevaba buscando al capo por más de 400 días. Su muerte se produjo en el tejado de una residencia de Medellín ubicada a 1km del estadio Atanasio Girardot. El capo se pudo ubicar gracias a que se pudo interceptar una llamada de Escobar con su familia donde habla acerca de su ubicación. Una vez localizado el bloque de búsqueda inicio una pequeña operación (No fue grande debido a que podría ser un inconveniente para la misión). La misión duró tan solo 15 minutos, dos miembros del bloque de búsqueda entraron a la edificación por la parte delantera mientras los otros dos lo hicieron por la parte posterior entrando por un solar, después de interceptar al capo y su guardaespaldas,  se produjo un intercambio de disparos, y Escobar intento escapar por el tejado, sin embargo no alcanzó a descender de él y fue alcanzado por las balas, en cuanto a el guardaespaldas este se encontró con los dos miembros del bloque de búsqueda que entraron por la parte delantera y fue ejecutado.

                       [pic 3]

El narcotráfico después de la muerte de escobar dio paso a lo que mucho denominan la “segunda generación” de narcotraficantes, en esta generación empezaron a haber nuevos cabecillas y surgen nuevas organizaciones de menor magnitud, esta incluye: Los hermanos Gil, Wilber Varela, alias Don Diego, alias Don Berna, etc... A pesar de lo que muchos creían en aquella época (Que el narcotráfico se iba a acabar con la muerte de Escobar) los narcos siguieron haciendo de las suyas, nació el micrográfico y muchas organizaciones fueron creciendo. La guerrilla siguió traficando droga, pero se respaldaron en la excusa de que ellos no hacían ese tipo de actividades, sino que solo luchaban por sus creencias políticas. El ejército siguió combatiendo contra ellos y muchos fueron abatidos, o extraditados.

Pablo Escobar junto con Gacha y Lehder fueron los pioneros del narcotráfico en Colombia, la demanda de marihuana en estados unidos cada vez crecía más y ellos aprovechaban para producirla y exportarla, en los 70s inicio un gran negocio que hacía rico a cualquiera en menos de una semana, ahí fue cuando todo empezó. Posteriormente inicio el comercio con coca y con amapola que al igual que la marihuana, eran exportados más que todo a estados unidos.

La muerte de Pablo Escobar dio fue un hecho que para muchos significaba el fin del narcotráfico y la guerra, pero obviamente no fue así, aun quedaron muchos narcos como los hermanos Rodríguez Orejuela dueños del cartel de Cali, sin embargo este hecho provocó el desmantelamiento del cartel de Medellín ya que el cartel de Cali le tomó ventaja y sin Escobar no podrían hacerles competencia. La muerte de Pablo Escobar también marcó la historia del narcotráfico a tal punto de dividirla en dos, con la muerte de Escobar empezaron a capturar y a extraditar otros narcos dejando en blanco la lista de los narcotraficantes antiguos,  y dando paso a organizaciones como los Rastrojos, Los Machos, los Hermanos Comba y los Mejía Múnera, y posteriormente al clan Úsuga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (410 Kb) docx (339 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com