ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONTRATO DE SUMINISTRO. Características del contrato de suministro

julio9615Monografía12 de Junio de 2016

9.037 Palabras (37 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 37

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

  1. Contenido

2        INTRODUCCION        

3        El contrato de suministro        

3.1        Evolución histórica        

3.2        Los suministros públicos:        

3.3        Los suministros entre particulares:        

3.4        Conceptos        

3.5        Partes en el suministro        

3.6        Las obligaciones del suministrante        

3.7        Las obligaciones del suministrado        

3.8        Características del contrato de suministro        

3.8.1        En cuanto al nombre        

3.8.2        En cuanto a su regulación        

3.8.3        En cuanto a su estructura        

3.8.4        En cuanto a su contenido o área        

3.8.5        En cuanto a su autonomía        

3.8.6        En cuanto a su formación        

3.8.7        En cuanto al tiempo        

3.8.8        En cuanto a su negociación        

3.8.9        En cuanto al rol económico        

3.8.10        En cuanto a su función        

3.8.11        En cuanto a los sujetos a quienes obliga        

3.8.12        En cuanto a la prestación        

3.8.13        En cuanto a la valoración        

3.8.14        En cuanto al riesgo        

3.8.15        En cuanto a sus efectos        

3.9        Objeto del contrato        

3.10        El objeto de la prestación del suministrante        

3.11        Tipos de suministro        

3.12        Elementos del suministro        

3.12.1        Bienes        

3.12.2        El precio        

3.12.3        Plazo        

3.13        Formalidad        

3.14        Duración del contrato de suministro        

3.15        Efectos del suministro.- articulo 1606.        

3.16        Cláusula de preferencia        

3.17        Cláusula de exclusividad        

3.17.1        A favor del suministrante        

3.17.2        A favor del suministrado.        

3.18        Resolución del contrato de suministro        

4        Conclusiones        

5        Bibliografía        

6        ANEXO 1        

        

  1. INTRODUCCION

En la actualidad gracias a los avances de la tecnología y al crecimiento de la sociedad que demanda bienes y servicios rápidos y eficientes, se ha instaurado nuevas necesidades y creado nuevas formas de contrato para una empresa o persona natural.

Es así que surge el contrato de suministro en nuestra legislación Peruana (en la sección segunda del libro VII, título III, artículos 1604 al 1620)  de nuestro Código Civil de 1984, compensando así el vacío del anterior código a la necesidad de las empresas industriales de contar con stock de mercaderías o recursos indispensables para su ciclo productivo.

Por tanto, mediante este contrato de suministro se pretende asegurar el flujo de bienes (materias primas, mercaderías, etc.) imprescindibles para la producción y existencia de una empresa, teniendo en cuenta que las actividades de dicha empresa sean continuas o periódicas y su necesidad de bienes sea permanente.

 

  1. El contrato de suministro

  1. Evolución histórica

Las formas de suministro han existido desde el derecho romano y era de carácter público o sea se celebraban para el abastecimiento del ejército (para asegurar la provisión de víveres, armas y utensilios), como también para la ejecución y mantenimiento de las grandes construcciones de la época republicana o el funcionamiento de servicios públicos a la colectividad, mas no existe documentación que de evidencia de la existencia de este contrato en el ámbito privado.

Según (Castillo Freyre, 2005)

 “su desarrollo, sin embargo, tuvo lugar en la Edad Media como una fase de la evolución mercantil de la venta[1]; no se fijaba para nada en la repetición de la prestación, la cual resultaba indiferente. Su esencia era la disponibilidad de la mercadería en el momento de la celebración del contrato; esto quiere decir que había una posterior adquisición del suministrante para el cumplimiento de la obligación que había contraído”.

Tal como señala y borrego, existieron dos clases de suministro de acuerdo a la índole de los sujetos: los suministros públicos y los suministros entre particulares.

  1. Los suministros públicos:

Eran aquellos referidos a la administración para el ejército, los cuales servían como un medio para obtener la provisión de víveres, armas, municiones y vestidos para las tropas.

  1. Los suministros entre particulares:

Esta figura jurídica nace paralelamente a la producción industrial y comercial, dando lugar a la satisfacción de diversas necesidades sociales.

Posteriormente se da una división en la regulación legislativa del contrato; a saber: la latina y la germánica.

La noción latina surge al someter a la jurisdicción mercantil las empresas de suministro. Esta situación llevó a extender el carácter mercantil a todos los suministros, lo cual se siguió en las demás legislaciones latinas, salvo la española y la portuguesa.

El contrato de suministro se ha venido celebrando (más allá de su denominación) desde tiempos remotos, tanto en actividades reguladas por el derecho público como por el derecho privado.

Es así como resultaba corriente que una persona, generalmente un comerciante o industrial, se obliga a suministrar bienes en forma permanente e indefinida, o por tiempo determinado, al fisco, al ejército o a un particular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (429 Kb) docx (1 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com