ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORCION DE HARINA DE PLATANO

Gian Carlos Mena AchaMonografía23 de Septiembre de 2020

5.318 Palabras (22 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MONOGRAFÍA

ELABORACIÓN DE HARINA DE PLÁTANO PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA SOBRE PRODUCCIÓN EN QUERECOTILLO-SULLANA-PIURA-PERÚ

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN

GESTIÓN EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA

                Autores:

COVEÑAS VASQUEZ, Mirian

GUERRERO HERMOSA, Segundo Adan

MORAN JUAREZ, Jeanpier Adan

RAMOS CAMACHO, Pedro

ROSALES VIERA, Fernanda

MENA ACHA, Gian Carlos

                                    ASESOR:

                     LOZADA MIMBELA, Grover

Piura – Perú

 2018

INDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….......4

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….6

                 CAPITULO I

                1  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  1. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN HIDRICA

CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA…………………………………..7

CONTAMINACIÓN VISUAL………………………………………7

CONTAMIANCIÓN LUMÍNICA………………………………….7

CONTAMINACIÓN ELECTRÓNICA…………………………….7

CONTAMINACIÓN POR BASURA……………………………....7

  1. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA             FUENTE…………………………………………………………………..8

CONTAMINACIÓN PUNTUAL

CONTAMINACIÓN LINEAL

CONTAMINACIÓN DIFUSA

1.3 CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

                CAPITULO II…………………………………………………………..9

                2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN QUERECOTILLO-SULLANA

  1. DISTRITO DE QUERECOTILLO
  2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CAPITULO    III……..………………………………………………….11

3. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO EN   QUERECOTILLO-SULLANA…………………………………………..11

3.1CARACTERÍSTICAS DEL BANANO ORGÁNICO………………..11

3.2 PROCESO DE  COSECHA , CORTE Y EMPAQUE  DE BANANO ORGÁNICO……………………………………………………………...12

              3.2.1 COSECHA

                        3.2.2 CORTE Y EMPAQUE DE ACUERDO CON EL PAÍS……….13

3.3 EXPORTACIÓN DE BANANO ORGÁNICO……………………...15

                     3.2.3 LÍMITES DE PRODUCCIÓN DE BÁNANO ORGÁNICO………16

                CAPITULO IV…………………………………………………………………..17

4. MEDIDA COMO ALTERNATIVA DE REDUCCCIÓN DE CONTAMINACION……………………………………………………..17

 4.1 HARINA DE BANANO ORGÁNICO

 4.1.1 ORIGEN DE LA HARINA DE PLÁTANO ORGÁNICO

 4.1.2 BENEFICIOS DE LA HARINA DE PLÁTANO ORGÁNICO………....18

4.1.3 USOS DE LA HARINA DE PLÁTANO ORGÁNICO…………………..18

4.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE PLÁTANO…………….18

      ADECUACIÓN DE LA MATERIA PRIMA……………………………….20

 CONCLUSIONES…………………………………………………………………....21

              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….22

ANEXOS…………………………………………………………………………….23        

INTRODUCCIÓN:

El siguiente trabajo de investigación describe la alternativa de aprovechamiento del plátano    en elaboración de harina, como alternativa para disminuir la contaminación en el distrito de Querecotillo, Sullana producida por el exceso de producción.  

Este estudio nos abre un panorama, primero del distrito de Querecotillo, que es un lugar agrícola y muy bueno para la siembra de banano orgánico, ya que los lugareños lo toman como trabajo y medio de subsistencia. Es este trabajo que hacen los agricultores, para vender sus productos a las empresas, comitivas, asociaciones, y darle un proceso de empacado para su luego exportación. Sin embargo este modo de trabajo trae como consecuencia de las malas prácticas de los lugareños que no saben cuidar el espacio y medio ambiente donde viven que lo contaminan con el arrojo y quema de basura en varios puntos de la carretera y espacios alejados de las plantaciones.

Para la problemática de la contaminación por la sobre producción de banano orgánico, se ha pensado en una alternativa de solución la cual es la elaboración de harina de plátano y así evitar posibles brotes de enfermedades para el mismo producto y la población cercana.

Esta monografía está dividida en cuatro capítulos. En el I capitulo se define el concepto de la contaminación ambiental, sus tipos y consecuencias que tiene esta problemática mundial.

En el capítulo II  se estructura la problemática de contaminación ambiental a nivel local es decir en el distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, en la región de Piura, se trata el tema de la contaminación en sus varia formas y lo principal en que sus producciones de banano orgánico.

En el capítulo III, se trata el tema de producción y exportación de banano orgánico del distrito de Querecotillo al mercado nacional e internacional.

En el capítulo IV, se refiere de la alternativa de solución que es la elaboración de harina de plátano que se da por el exceso de producción como una medida de disminuir la contaminación producida en la elaboración y empaque de esta fruta.

Finalmente se redactan las conclusiones, anexos de acuerdo al problema tratado, se muestran las referencias bibliográficas que complementan esta monografía.

MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

  1. TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

.        1.1.1 Contaminación atmosférica

Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos.

1.1.2  Contaminación hídrica

Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residualeseutrofización o descarga de basura. 

1.1.3  Contaminación radiactiva

Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos

1.1.4 Contaminación acústica

Que comprende el ruido de avenidas producidos por automóviles, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés.

1.1.5  Contaminación visual

Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctricaVallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geográficos  producidas por la minería a cielo abierto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (854 Kb) docx (752 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com