ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA DE RCP BÁSICA EN ADULTOS MAYORES

Pcromero75Tesis26 de Mayo de 2021

2.410 Palabras (10 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRUZ ROJA ECUATORIANA”

TEMA

“ENSEÑANZA DE RCP BÁSICA EN ADULTOS MAYORES, A LOS ESTUDIANTES DE 3ERO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL NAPO EN LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS SECTOR NUEVA LOJA EN EL PERÍODO FEBRERO- MARZO DEL 2021”.

AUTOR

Jonathan Fabricio Peña Romero

NUEVA LOJA – ECUADOR

Introducción.

     El presente proyecto investigativo se trata sobre el conocimiento de manejo de reanimación cardiopulmonar básica en personas adultas en el ámbito de salud pre hospitalario a los estudiantes de 3ero de Bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Napo en la Provincia de Sucumbíos. Cabe nombrar que el Paro cardiaco respiratorio, es un estado que asiste con una detención grave de la respiración y de la circulación sanguínea, produciendo una rápida detención de oxígeno donde es capaz de ocasionar la muerte tanto en personas adultas como en niños. El RCP es el tratamiento del Paro cardiaco, que está presentado por maniobras de forma secuencial, como son la evaluación de la escala de Glasgow, compresiones en el tórax precisamente y manejo de las vías aéreas. Dicho problema puede ocasionarle a cualquier persona después de un ataque cardiaco, una descarga eléctrica o ahogamiento. Es por ello que este proyecto investigativo tiene como problemática social y de importancia en la cadena de supervivencia, que se realizó por el interés de conocer las capacidades y habilidades que presentan los Estudiantes de 3ero de Bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Napo, relacionado con el manejo de la resucitación cardiopulmonar, puesto que el manejo adecuado de situaciones de riesgo de vida requiere conocimientos, habilidades y destrezas que se obtienen con preparación y estudio. Por otra parte, para distinguir esta problemática es necesario nombrar que según la OMS (Organización Mundial de la Salud).  Indica que la enfermedad coronaria aguda es la principal causa de muerte en casi todos los países del mundo, este mal se inicia en la niñez, avanza durante la adolescencia llegando a la edad adulta siendo (asintomáticos), por lo que hasta un 40% de los casos tienen un taponamiento grave de las arterias coronarias, pudiendo presentarse de manera súbita, con un: paro cardiorespiratorio, siendo a veces el primer y el último síntoma.

Índice

Introducción.        2

Resumen        5

ABSTRACT        6

CAPITULO I        7

Justificación        7

Antecedentes        8

Conclusión        8

OBJETIVOS        9

Objetivo general.        9

Objetivo especifico        9

CAPITULO II        10

MARCO TEORICO        10

2.1.1 ¿Qué es el RCP?        10

2.2.2 La reanimación cardiopulmonar en el medio intrahospitalario.        10

2.2.3 Educando en reanimación cardiopulmonar.        10

2.2.4 Resucitación cardiopulmonar        10

2.2.5 Soporte vital básico (SVB)        10

2.2.6 La parada cardiorespiratoria.        10

2.2.8 Apertura de vía aérea para realizar las ventilaciones        10

2.2.9 Ventilación con dispositivos supra glóticos adultos        10

2.2.10 Cadena de supervivencia        10

2.2.11 Que es el DEA.        10

2.2.12 Uso adecuado del DEA.        10

CAPITULO III        11

Metodología de investigación        11

Metodología cualitativa        11

Conclusión        12

Recomendaciones        12

Referencia bibliográfica        13

Resumen

La resucitación cardiopulmonar (RCP), es un método de emergencia para auxiliar vidas que se emplea cuando una persona se encuentra inconsciente y el corazón ha dejado de palpitar esto puede ocurrir por una fibrilación ventricular, una descarga eléctrica, ahogamiento o cualquier otro tipo de accidente que ocasione la detención de la actividad cardíaca. Por esta razón la presente investigación se enmarca en la enseñanza de RCP básica en adultos a los Estudiantes de 3ero de Bachillerato de la “Unidad Educativa Nacional Napo” en la Provincia de Sucumbíos Sector Nueva Loja, con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento, capacidades y habilidades básicas en reanimación cardiopulmonar (RCP), para la disminución de la mortalidad de paros cardiacos en Adultos.

El objetivo de esta investigación fue estudiar las diferentes capacidades de conocimientos a los estudiantes de 3 ero de bachillerato ya que, al ser la etapa de mayor capacidad de captación y motivación hace que el aprendizaje sea rápido y se asiente con un continuo refuerzo.

La presente investigación se realizó con un enfoque cualitativo en maniobras de RCP básicas que se da usualmente por un deterioro clínico que puede durar horas o días. Donde se realizó entrevistas y talleres prácticos sobre el manejo de reanimación cardiopulmonar básica cerca de la mitad de los estudiantes respondieron erróneamente la secuencia correcta de la Reanimación Cardiopulmonar. Se determinaron falencias de conocimientos con respecto a los eslabones de la cadena de supervivencia en adultos.

Palabras clave:  RCP, ADULTOS, PCR, MANIOBRAS, ESTUDIANTES, NUEVA LOJA

ABSTRACT

Cardiopulmonary resuscitation (CPR) is an emergency method to help lives that is used when a person is unconscious and the heart has stopped beating.This can occur due to ventricular fibrillation, an electric shock, drowning or any other type of accident. that causes the arrest of cardiac activity. For this reason, this research is part of the teaching of basic CPR in adults to 3rd year Baccalaureate Students of the "Napo National Educational Unit" in the Province of Sucumbíos Sector Nueva Loja, in order to evaluate the level of knowledge, Basic capabilities and skills in cardiopulmonary resuscitation (CPR), to reduce mortality from cardiac arrest in Adults.

The objective of this research was to study the different knowledge capacities of 3rd year high school students since, being the stage with the greatest capacity for recruitment and motivation, it makes learning quick and settled with continuous reinforcement.

The present investigation was carried out with a qualitative approach in basic CPR maneuvers that usually occurs due to a clinical deterioration that can last hours or days. Where interviews and practical workshops were conducted on the management of basic cardiopulmonary resuscitation, about half of the students wrongly answered the correct sequence of CPR. Knowledge gaps were determined regarding the links in the chain of survival in adults.

Keywords: CPR, ADULTS, PCR, MANEUVERS, STUDENTS, NEW LOJA

CAPITULO I

Tema: “Enseñanza de RCP básica en adultos mayores, a los estudiantes de 3ero de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional Napo en la Provincia de Sucumbíos sector Nueva Loja en el período febrero- marzo del 2021”.

Justificación

El Paro cardiaco (PCR), es un serio problema para la sociedad en general que hoy en día aún continúa causando un gran número de muertes al año por todo el mundo. Las causas principales son las enfermedades cardiovasculares, que causan anualmente un índice mayor de fallecimientos que otros tipos de enfermedades graves como el cáncer Dicho problema no es ajeno al contexto de las escuelas, colegios y facultades donde se están formando el futuro de nuestra sociedad. Por ello surge el motivo de esta investigación que se hiso con un objetivo de enseñar a la población comenzando más que todo en el Colegio de la Unidad Educativa Nacional Napo de la Ciudad de Nueva Loja, de cómo actuar para revertir esta situación, consiguiendo así una pronta recuperación y sin secuelas de la persona que la sufra. Los análisis demuestran que el inicio de un RCP básica precoz aumenta de manera eficiente la supervivencia de la víctima. El manejo de RCP básicas en adultos van a prevenir muchas de las muertes que pueden ser evitables, accidentales e incluso súbitas. Para ello la enseñanza en edades tempranas es elemental para la absorción de conocimientos. La etapa escolar es el momento más conveniente ya que es la etapa con mayor capacidad de motivación y aprendizaje, permitiendo modificar los hábitos de conducta. Además, permite un acceso fácil a la población y no solo implica que se realice una enseñanza inicial, sino que también un reciclaje para asentar las bases del aprendizaje de RCP avanzada en adultos. Las técnicas de evaluación en los estudiantes son muy variadas y no se ha rencontrado un instrumento que específicamente aborde a este colectivo desde de esta perspectiva integral. Mediante una encuesta específica, que demuestre los puntos clave a evaluar, permitirá una medición de datos en base a unas preguntas universales para poder valorar la eficacia del RCP básica en adultos a los Estudiantes 3ero de Bachillerato del Colegio de la Unidad Educativa Nacional Napo de la Ciudad de Nueva Loja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (107 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com