ETS enfermedades de transmisión sexual
arielojedaApuntes24 de Octubre de 2017
3.368 Palabras (14 Páginas)300 Visitas
Enfermedades de transmisión sexual
Qué son las enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual -ITS- son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Muchos las conocen como “enfermedades venéreas”.
Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas.
Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones.
Las más frecuentes son:
- sífilis
- gonorrea
- clamidia
- herpes genital
- hepatitis B,
- VPH y VIH.
Sífilis
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y puede prevenirse la sífilis.
¿Qué es la sífilis?
Es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum que afecta tanto a varones como a mujeres.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas aparecen dos o tres semanas después del contacto sexual y tienen dos etapas:
En la primera etapa aparece una pequeña llaga o úlcera llamada chancro que puede aparecer en la boca, ano, vagina o pene. Es generalmente única y tiene bordes sobreelevados. La llaga o úlcera no duele y desaparece sola sin ningún tipo de tratamiento después de 15 días.
En la segunda etapa, después de seis meses (o más) después de desaparecida la llaga, puede aparecer: erupción (o ronchitas en la piel) en el cuerpo, sobre todo en el tronco, palmas y plantas, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello.
¿Cómo se transmite?
Por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo con una persona infectada a través del contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas, ya sean chancro o sifilides.
¿Cómo se trata?
Se trata y se cura con un antibiótico llamado penicilina.
¿Cómo se previene?
Usando preservativo en todas tus relaciones sexuales
MÁS INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS o llamar al 0800-333-3444 .
Enfermedades de transmisión sexual
Qué son las enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual -ITS- son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Muchos las conocen como “enfermedades venéreas”.
Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas.
Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones.
Las más frecuentes son:
- sífilis
- gonorrea
- clamidia
- herpes genital
- hepatitis B,
- VPH y VIH.
Gonorrea
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene la gonorrea.
¿Qué es?
La gonorrea es una infección causada por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae. Puede causar infección de la uretra, el cervix, el recto y la garganta. Sin embargo, muchas personas no saben que tienen gonorrea porque, aunque estén infectadas, pueden no presentar síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
La gonorrea puede afectar los genitales, el recto o la garganta. Muchos varones y mujeres con gonorrea pueden no presentar síntomas, especialmente cuando la infección está presente en el recto o la garganta.
En la mujer, los síntomas pueden incluir: flujo vaginal generalmente verdoso o amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de orinar más frecuentemente, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico.
En el varón, los síntomas pueden incluir: flujo del pene generalmente verdoso o amarillento, ardor cuando orina o la necesidad de orinar más frecuentemente, testículos adoloridos o hinchados.
En ambos, pueden sentir: dolor/ardor, secreción y/o sangrado.
La Infección del recto puede ocurrir después de tener sexo anal receptivo. En la mujer, la infección rectal puede ocurrir por transmisión de la bacteria desde la vagina. Aunque a menudo no haya síntomas con la infección rectal, éstos pueden incluir molestias rectales, picazón, dolor, flujo o sangrado del ano. La Infección de la garganta puede ocurrir después de relaciones oral-genital con una persona infectada. En ese caso, puede presentarse con dolor de garganta.
¿Cómo se transmite?
Durante el contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral) sin preservativo con una persona infectada. La transmisión es por contacto con las mucosas infectadas.
¿Cómo se trata?
Se trata y se cura con antibióticos. Como el varón o la mujer con gonorrea a menudo tienen clamidia también, el tratamiento para debe asociarse a las dos infecciones.
Es importante que la pareja reciba tratamiento para prevenir la reinfección.
Habiendo recibido el tratamiento correcto, se cura después de recibir una dosis única, después de 24 horas.
Si la gonorrea no se trata, pude aumentar el riesgo de transmisión del VIH y en la mujer puede invadir el área pélvica e infectar el útero, las trompas de falopio o los ovarios causando la EPI (Enfermedad Pélvica Inflamatoria). En el varón, la gonorrea puede afectar los testículos, causando hinchazón y dolor y también puede causar infertilidad.
¿Cómo se previene?
Usando preservativos durante todas las relaciones sexuales.
MÁS INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS o llamar al 0800-333-3444 .
Enfermedades de transmisión sexual
Qué son las enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual -ITS- son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Muchos las conocen como “enfermedades venéreas”.
Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas.
Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones.
Las más frecuentes son:
- sífilis
- gonorrea
- clamidia
- herpes genital
- hepatitis B,
- VPH y VIH.
Clamidia
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene la clamidia.
¿Qué es?
La clamidia es una bacteria muy común entre los adultos jóvenes y los adolescentes. Sin embargo, mucha gente no sabe que tiene clamidia porque, aunque están infectados, es posible que no tengan síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Si bien aproximadamente el 75% de las mujeres y el 50% de los varones no tienen síntomas de la infección, en la mujer pueden incluir: flujo vaginal, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal o pélvico. En el hombre, pueden incluir: flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o hinchados. En ambos puede incluir: secreción, picazón o dolor anal.
¿Cómo se transmite?
Durante el contacto sexual (vaginal, oral o anal) con una persona infectada sin preservativo y de madre a hijo, en el parto.
¿Existe un tratamiento?
Se trata y se cura con antibióticos. Como el varón o la mujer con clamidia a menudo tiene gonorrea asociada, el tratamiento debe darse conjuntamente.
Si la clamidia no se trata, pude aumentar el riesgo de transmisión del VIH y en la mujer puede invadir el área pélvica e infectar el útero, las trompas de falopio o los ovarios causando la EPI (Enfermedad Pélvica Inflamatoria).
¿Cómo se previene?
Usando preservativo durante todas las relaciones sexuales orales, vaginales y/o anales tanto para prevenirla como para evitar reinfectarse.
Enfermedades de transmisión sexual
Qué son las enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual o infecciones de transmisión sexual -ITS- son aquellas que pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, oral o anal). Muchos las conocen como “enfermedades venéreas”.
Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas.
Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones.
Las más frecuentes son:
- sífilis
- gonorrea
- clamidia
- herpes genital
- hepatitis B,
- VPH y VIH.
Herpes genital
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene el herpes genital.
¿Qué es?
El herpes genital es producido por un virus que se manifiesta a través de pequeñas lesiones o ampollas en el pene o en la vulva. No tiene cura, pero se puede controlar con tratamiento médico.
¿Cuáles son los síntomas?
Pueden presentarse pequeñas llagas o ampollas (vesículas) muy dolorosas en los órganos sexuales (vagina o pene) o en las nalgas. Son sumamente dolorosas y arden. En ocasiones se pueden romper, creando mayores lesiones. Estas desaparecen entre los tres y los quince días y pueden reaparecer.
...