ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades de transmision sexual (ETS)

nolasco98Síntesis5 de Septiembre de 2019

5.006 Palabras (21 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 21

Enfermedades de transmisión sexual. (ETS).

Las enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual (ITS) se adquieren generalmente por contacto sexual. Los organismos que causan estas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona mediante la sangre, el semen, los fluidos vaginales y otros fluidos corporales. Algunas de ellas también pueden transmitirse no sexualmente, por ejemplo, de madre a hijo durante el embarazo y el parto, o a través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.

Síntomas de las enfermedades venéreas.

Las enfermedades venéreas causan una serie de signos y síntomas, aunque en ocasiones pueden pasar desapercibidas hasta que ocurren complicaciones o una pareja sexual es diagnosticada. Los signos y síntomas que indican una ITS incluyen:

Llagas o lesiones en los genitales, la boca y el recto

Dolor o ardor al orinar

Secreción en el pene

Flujo vaginal inusual o con olor desagradable

Sangrado vaginal inusual

Dolor durante las relaciones sexuales

Dolor debido a la inflamación de ganglios linfáticos, particularmente en la ingle

Dolor abdominal bajo

Erupción cutánea en el tronco, las manos o los pies

Los signos y síntomas pueden aparecer a los pocos días o años después de la exposición, dependiendo del organismo.

Cuándo consultar a un médico.

Consulte a un médico inmediatamente si:

Es sexualmente activo y cree que ha estado expuesto a una enfermedad venérea.

Tiene signos y síntomas de una enfermedad venérea.

Causas de las enfermedades venéreas.

Estas enfermedades pueden ser causadas ​​por:

Las bacterias (gonorrea, sífilis, clamidia)

Los parásitos (tricomoniasis)

Los virus (virus del papiloma humano, herpes genital, VIH)

La actividad sexual juega un papel importante en la difusión de muchos otros agentes infecciosos, aunque es posible estar infectado sin tener contacto sexual. Algunos ejemplos incluyen el virus de la hepatitis A, B y C, la Shigella y la Giardia intestinalis.

¿Qué es el chancroide?

El chancroide pertenece a la familia de las infecciones bacterianas que resultan en lesiones abiertas en la región genital de los hombres y las mujeres. Es una enfermedad venérea, por tanto se adquiere a través del contacto sexual con una pareja infectada.

¿Cómo se contrae el chancroide?

El contagio se puede producir a través del contacto piel a piel con lesiones abiertas, por el contacto con las manos que hayan tocado una llaga, por el contacto sexual vaginal, anal y oral y a través de juguetes sexuales como vibradores o consoladores que hayan tocado una úlcera.

Causas:

Esta infección es causada por las bacterias del tipo Haemophilus ducreyi, que actúan de manera dañina atacando diferentes tejidos, hasta producir una úlcera abierta similar a la sífilis, pero con un aspecto más deteriorado. Otra característica del chancroide es que las llagas pueden comenzar a sangrar o producir fluido contagioso durante una relación sexual oral, anal o vaginal. Aunque el contagio es más común mediante el contacto sexual, también se produce por el contacto piel con piel.

Consecuencias:

Es una infección bacteriana que provoca úlceras en la boca, garganta, labios, lengua, vagina, ano y el pene.

Tratamiento del chancroide.

Existen varias vías para tratar el chancroide. Estas pueden cambiar en función del nivel de gravedad de la infección. La primera etapa de la enfermedad puede ser tratada fácilmente con ayuda de la medicación. Hay ocasiones en que la infección desaparece por sí sola, pero no es recomendable confiar en que esto sucederá.

Para lograr un tratamiento rápido y eficaz, se debe tomar antibióticos según las prescripciones del médico. Los antibióticos actúan para eliminar las bacterias que originaron la infección y para disminuir la posibilidad de una marca o cicatriz una vez que la úlcera se haya curado.

En algunos casos la cirugía puede ser la única manera de eliminar la infección.

Las llagas restantes de una infección no tratada pueden poner a la persona en riesgo de contraer otras enfermedades venéreas. La mejor manera de evitar problemas en el futuro es seguir el curso de tratamiento según las instrucciones del médico. Del mismo modo, existen medidas de cuidado para prevenir el contagio, por ejemplo:

En primer lugar, es necesario utilizar preservativos durante las relaciones sexuales.

Se debe reducir el número de parejas sexuales.

No involucrarse en actividades sexuales de alto riesgo que puedan conducir al contagio de otras enfermedades venéreas.

En caso de diagnóstico, es importante informarlo a la pareja actual y a los antiguos socios sexuales.

Los síntomas del chancroide.

Esta enfermedad se identifica por las llagas dolorosas y abiertas en los genitales y, en algunos casos, por la inflamación y sensibilidad de los ganglios linfáticos en la ingle. En las mujeres puede causar dolor al orinar o defecar, relaciones sexuales dolorosas, sangrado rectal o flujo vaginal anormal.

Aunque en algunos casos los síntomas del chancroide pueden variar dependiendo de las condiciones y algunos factores, los signos comunes son los mismos para hombres y mujeres. A veces la principal diferencia entre ambos sexos es que en el hombre aparece una sola lesión, mientras que en la mujer suelen aparecer varias llagas al mismo tiempo. Otras variaciones pueden manifestarse de la siguiente manera:

La úlcera cambia de tamaño

El centro de la úlcera se vuelve más suave y de color gris o amarillo

La úlcera sangra al tocarla

Se siente dolor al tener relaciones sexuales.

¿Qué es la gonorrea?

La gonorrea es una enfermedad venérea altamente contagiosa, que se caracteriza por la presencia de una secreción inusual y amarillenta en la vagina o el pene. Además de los órganos reproductores masculinos y el tracto genital femenino, la gonorrea puede infectar el recto, la garganta, los ojos, la sangre, la piel y las articulaciones.

¿Cómo se contrae la gonorrea?

Causas:

La gonorrea se propaga mediante el intercambio de semen o fluidos vaginales, sin protección, durante el contacto sexual, ya sea heterosexual u homosexual. Por ejemplo se transmite a través de:

Sexo vaginal o anal con una pareja infectada

Sexo oral, aunque esto es menos común

Compartir juguetes sexuales

Tocar otras partes del cuerpo con los dedos infectados (por ejemplo, tocarse los genitales y luego los ojos)

Cualquier contacto físico muy cercano

De una madre a su bebé al nacer

La gonorrea no se puede contraer por besos, compartir baños, toallas, vasos u asientos de inodoro.

El período de incubación es de 1-14 días después del contagio.

Los síntomas de la gonorrea

Muchas personas infectadas no presentan síntomas en absoluto.

Cuando se presentan, en las mujeres puede aparecer una secreción vaginal anormal, micción frecuente, dolor o ardor al orinar, así como dolor entre períodos. Los hombres son más propensos a experimentar dolor al orinar y secreción en el pene. La infección de la garganta rara vez presenta síntomas.

Los síntomas de la gonorrea en las mujeres:

Flujo vaginal con olor fuerte, de consistencia delgada, acuosa o espesa y de color amarillo / verdoso

Irritación o secreción en el ano

Sangrado vaginal anormal

Sensibilidad abdominal o pélvica baja

Dolor o una sensación de ardor al orinar

Los síntomas de la gonorrea en los hombres:

Secreción gruesa, de color blanco, amarillo o verdoso en la punta del pene

Inflamación de los testículos y la próstata

Irritación o secreción en el ano

Picor en la uretra y dolor o sensación de ardor al orinar.

Tratamiento de la gonorrea: ¿Existe una cura para la gonorrea?

El tratamiento temprano es simple, eficaz y casi siempre consiste en una sola dosis de antibióticos. En estos casos también se aboga por el tratamiento de la clamidia, ya que es común tener ambas infecciones al mismo tiempo (Aunque las causas no son las mismas).

Para evitar la reinfección, las parejas sexuales de los pacientes deben ser igualmente tratadas. Es muy importante no mantener relaciones sexuales, y mucho menos desprotegidas, durante el tratamiento y hasta que el médico haya determinado que la infección desapareció.

Si la gonorrea no recibe tratamiento, puede propagarse a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo, causando daños y problemas graves.

Consecuencias:

En las mujeres, puede provocar:

Complicaciones que amenazan la vida, como el embarazo ectópico (fuera del útero)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (103 Kb) docx (23 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com